Bueno, pues vamos a hablar un poco de Utnapishtim, también conocido como Ziusudra por los sumerios y como Atrahasis por los acadios. Un personaje conocido hoy por ser el protagonista del mito del diluvio mesopotámico. Según el doctor de la UCLA Joseph Pagan su nombre puede traducirse como «El que funda la vida», más o menos.
Sabemos del Diluvio Mesopotámico por un episodio en el poema épico de Gilgamesh y cuenta como los dioses de la época, que convivían con los humanos en Shuruppak decidieron un buen día acabar con toda la raza humana a través de una inmensa inundación.
Sin embargo hubo un Dios piadoso que advirtió a Utnapishtim de las crueles intenciones de sus «colegas» y le dijo como construir un barco y salvar en él también a todas las especies de animales. ¿Os suena verdad? El diluvio llegó y duró seis días con sus seis noches y después todo se calmó.
Utnapishtim vio desde el barco como lo único que quedaba en la tierra era el pico del monte Nisir, que emergía del caos, precisamente en donde se había posado el arca. Tras una semana, Utnapishtim lanzó al aire a una paloma y esta volvió. Más tarde hizo lo mismo con una golondrina y también volvió. Ya por último fue un cuervo y este no volvió. Era la señal que esperaba Utnapishtim para saber que las aguas habían bajado.
Enlil, el Dios que había «programado» el diluvio se enfureció, pero Ea defendió a los humanos y Enlil terminó por ablandarse de tal forma que desde ese preciso momento los humanos serían semejantes a los dioses.
Según las versiones mesopotámicas de este relato antes de existir el hombre, los dioses ya trabajaban la tierra y crearon al hombre para que hiciera el trabajo que ellos no querían hacer ¿también os suena, verdad? En principio crearon un hombre y después catorce más, en concreto siete hombres y siete mujeres. Pero la humanidad se multiplicaba y el ruido no dejaba dormir a Enlil. Intentaron reducir el número de humanos con una epidemia y también con una sequía, pero ni con esas. De ahí el diluvio.
Está claro y es intrigante el paralelismo y similitud entre Utnapishtim y Noé, el protagonista de la posterior narración de la Biblia sobre el Diluvio Universal. El poema de Utnapishtim además de el diluvio sumerio están contenidos en una tablilla de hace unos 2,500 años A.C., y en ella nos relatan al rey Utnapishtim o Ziuzudra avisado de que los dioses planean destruir a todos los humanos con una inundación.
Alrededor de 250 relatos, cada uno de ellos de una civilización antigua distinta que, con muy ligeras diferencias nos cuentan la misma historia. Tantas coincidencias nos llevan a preguntarnos que hay de verdad en el mito, y que pueda haber de verdad también en otros mitos similares.