Cheap Trick y el secreto de un rock clásico que nunca muere

Cheap Trick y el secreto de un rock clásico que nunca muere ¿Cómo Cheap Trick convierte el sonido retro en música atemporal?

Estamos en agosto de 2025 y suena CHEAP TRICK en mis auriculares 🎸. La noticia todavía retumba: la banda legendaria lanza “All Washed Up”, su vigésimo primer álbum de estudio, y lo hace con la misma desfachatez de siempre, con riffs que parecen salidos de un garaje de los setenta y un aire psicodélico que destila clara Beatles influence. Escucho “Twelve Gates”, su primer single, y siento ese cosquilleo de cuando algo suena viejo y nuevo a la vez, como si alguien hubiera abierto un cofre enterrado hace décadas y, en vez de polvo, lo que saliera fuera electricidad pura.

Lo digo sin rodeos: CHEAP TRICK nunca jugó a ser modernos. Su sonido retro no es disfraz, es ADN. Y ahí está la gracia: en un mundo obsesionado con lo inmediato, ellos insisten en trabajar el tiempo como si fuera arcilla, moldeándolo a su antojo.

Beatles influence: cuando la psicodelia se convierte en lenguaje

Hace tiempo que noté una cosa curiosa. Las bandas que sobreviven décadas no lo hacen imitando modas, sino reinterpretando tradiciones. En el caso de CHEAP TRICK, esa tradición viene marcada por los Beatles. No hablo del cliché barato de “todos vienen de los Beatles”, sino de la psicodelia como vocabulario musical: armonías que se abren como flores, paneos de guitarra que juegan con el espacio, melodías que parecen flotar un segundo antes de aterrizar en el riff.

“Twelve Gates” lo deja claro: el grupo se apropia de ese brillo sesentero y lo mezcla con la pegada de su rock clásico setentero. El resultado no es un pastiche: es un puente. Un tema que suena bien tanto en una playlist de vintage rock como en un vinilo recién prensado, donde el chisporroteo de la aguja se convierte en parte de la experiencia.

“La psicodelia no es disfraz: es color que resiste al tiempo.”

Cheap Trick news 2025cheap trick portada 2025 allwashed

Origen: Cheap Trick presentan su nuevo álbum con ‘Twelve Gates’ – RockZone

Por qué CHEAP TRICK sigue vigente después de 20 discos

Robin Zander, con la voz curtida pero aún brillante, lo resume mejor que cualquier crítico: “Es Cheap Trick. Suena como nosotros. Tiene cosas buenas, malas y feas, como todos nuestros discos.” Esa franqueza es oro. No hay marketing que pueda inventarse esa clase de honestidad.

El secreto de su vigencia no es misterio, es disciplina. Canciones con identidad, títulos irresistibles como “The Riff That Won’t Quit” o “Wham Boom Bang”, una base melódica reconocible y esa mezcla de energía juvenil con madurez interpretativa. Son lo que fueron en los setenta, pero con la experiencia de haber sobrevivido a todo lo que el negocio de la música puede tirarles encima.

Lo pienso así: mientras otras bandas se disuelven intentando complacer al mercado, CHEAP TRICK se mantiene porque jamás han roto su contrato original con su propio sonido.


Producción analógica y el pulso del sonido retro

Julian Raymond, en la producción, es un alquimista que sabe dónde dejar respirar a las canciones. No comprime la vida fuera de los instrumentos; los deja sonar como lo harían en una sala, con baterías que respiran y guitarras que brillan con saturación armónica. Eso es producción analógica en espíritu, aunque conviva con lo digital.

Y luego está Chris Lord-Alge, un nombre que se asocia con pegada. Su mezcla es quirúrgica: bajos redondos, cajas con golpe seco, voces que flotan sin perder naturalidad. Es el equilibrio justo entre lo retro y lo contemporáneo. Escuchar “Twelve Gates” en auriculares modernos o en un viejo tocadiscos Technics produce experiencias distintas, pero ambas válidas. Ese es el truco: sonar clásico sin sonar antiguo.

“El secreto no está en sonar viejo, sino en sonar eterno.”


Cómo se adapta una banda legendaria sin perder esencia

La adaptación de CHEAP TRICK es menos camaleónica y más tozuda. Ellos no cambian de piel, ajustan los matices. El setlist de cada gira combina los clásicos con el material nuevo, de modo que el público joven encuentra algo fresco y los veteranos reconocen la voz del pasado. Las colaboraciones con productores afines a su estética completan el círculo.

Es una estrategia casi empresarial: coherencia de marca. La gente compra un disco de CHEAP TRICK sabiendo qué esperar, y lo recibe con la seguridad de que, aunque haya sorpresas, nunca habrá traición.


El arte gráfico como ritual en la era del vinilo

No puedo evitar hablar del vinilo. En tiempos en que las playlists gobiernan, un LP bien editado es casi un acto de rebeldía. Y ahí CHEAP TRICK juega con ventaja: siempre cuidaron la portada, siempre entendieron que una imagen podía anticipar el sonido.

“All Washed Up” promete ediciones en vinilo con arte expandido, prensajes en colores y tipografías que huelen a imprenta. No es fetichismo: es la prolongación física de un sonido pensado en clave vintage. Cuando sostienes ese cartón, no solo escuchas con los oídos, también con las manos y con la vista.

Como dice el viejo refrán: “Lo que entra por los ojos, suena mejor en el corazón.”


Rock clásico y psicodelia hoy: un idioma que no caduca

Me pregunto por qué el rock clásico sigue volviendo una y otra vez. La respuesta es simple: porque es un idioma que todos entendemos. Sus progresiones nos resultan familiares, sus riffs despiertan recuerdos incluso en quienes no vivieron esa época.

La psicodelia beatle añade el condimento perfecto: arreglos vocales inesperados, giros de puente que iluminan una canción, colores que sorprenden sin alejarse demasiado de la melodía. CHEAP TRICK domina esa alquimia y la presenta sin miedo a sonar atemporal. En un mundo que produce canciones desechables, ese gesto es casi un acto de resistencia.


El tracklist como narrativa

Un álbum de CHEAP TRICK no es solo una colección de canciones, es una dramaturgia. Desde el título agresivo de “The Riff That Won’t Quit” hasta el guiño explosivo de “Wham Boom Bang”, el recorrido está diseñado para que lo escuches completo, como se escuchaban los LP en otra época. No es casualidad: siguen pensando en lados A y B, en respiraciones entre canciones, en cierres que saben a despedida.

“All Washed Up” se presenta así como una experiencia, no un simple playlist. Y eso lo convierte en un objeto cultural antes que en un producto digital.


Escuchar “Twelve Gates”: brillo y grano

En mi primera escucha del single, lo que más me atrapó fue el contraste. Las guitarras tienen compresión cálida, pero dejan pasar el aire de las cuerdas. El bajo ruge con un grano amable, de esos que hacen vibrar el pecho sin destrozar el oído. La voz de Zander sigue ahí, con ese filo entre la dulzura y la urgencia.

Es un tema que se adapta a cualquier escenario: puede sonar en una emisora de rock clásico, en un bar con tocadiscos o en un altavoz portátil de verano. Eso es lo que distingue a una banda legendaria de una moda pasajera.


Mirada al mañana con guiño vintage

“All Washed Up”. Vaya título. Podría sonar a epitafio, pero es más bien una broma. Porque si hay algo claro es que CHEAP TRICK no está acabado, ni lavado, ni agotado. Al contrario: parecen disfrutar del guiño irónico mientras entregan un disco que late con fuerza.

Lo que siento es que este álbum será un puente: los veteranos encontrarán aquí el eco de su juventud y los jóvenes, cansados de lo efímero, descubrirán que hay música que se queda para siempre. Y cuando caiga la aguja en el primer surco, ese leve chasquido inicial nos recordará que el futuro del rock también se escribe con polvo de vinilo.


Cheap Trick demuestra que el rock clásico puede ser futuro

La producción analógica mantiene vivo el sonido retro


Y ahora la gran pregunta: ¿seguirá CHEAP TRICK lanzando discos dentro de diez años, o este será el álbum con el que firmen su último gran capítulo? 🎶

18 / 100 Puntuación SEO

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

El secreto del turismo premium en Ibiza y Formentera

Next Story

¿Cómo decorar el interior de una tienda de campaña de lujo?

Latest from VINTAGE NEWS - LO MAS NUEVO