JOHNNY ZURI

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Kelly Deco desata un torbellino retro galáctico con Constellation

¿Puede el VINTAGE-FUTURISM salvar la música del alma perdida? Kelly Deco desata un torbellino retro galáctico con Constellation

El vintage-futurism ha vuelto para quedarse… y viene con traje espacial, cabello engominado y una autómata en tacones 🚀✨. En un mundo donde las canciones parecen clonadas por algoritmos sin corazón, Kelly Deco emerge como un cuentacuentos cósmico con guitarra eléctrica y ecos de Bowie. Su nuevo trabajo, Constellation, no es solo un álbum, es un viaje interplanetario donde lo retro y lo futurista se besan en la penumbra de una galaxia lejana. Y en el centro del huracán, una musa robótica llamada “Automat Girl”.

kellydecoalbum625 750x707 1

Origen: Vintage-Futurism Storyteller KELLY DECO Releases Sci-Fi Lyric Video «Automat Girl»; Constellation Album Out Now

Cuando la nostalgia se viste con láser y brillantina

Kelly Deco no compone canciones. Crea viñetas visuales, películas no filmadas, estampas que podrían colgarse en una cafetería de Marte atendida por androides con alma de crooner. Desde el título mismo del disco, Constellation, se intuye que aquí no hay lugar para el costumbrismo ni las medias tintas. Hay una galaxia completa de referencias flotando en su música: el glam de los 70, la psicodelia más elegante, el teatro musical que ríe y llora al mismo tiempo, y esa bendita rareza que convierte un tema en una experiencia.

Pero cuidado: no es un pastiche ni una parodia. Es una recuperación sentimental de lo que fuimos y un guiño a lo que podríamos ser. Es la mezcla precisa entre un Hopper melancólico y un Ziggy Stardust de hojalata.

‘Automat Girl’, inspirada en el cuadro de 1927 de Edward Hopper, es un pedazo de vintage-futurism ambientado en un futuro no tan lejano”, nos dice Deco. Y uno no puede evitar imaginar a esa chica de mirada perdida en una cafetería automatizada, rodeada de neones parpadeantes, suspirando por un amor que quizás solo exista en su código fuente.

“David Bowie’s Brain” y otras cápsulas del tiempo musical

Hay algo profundamente hipnótico en los títulos del disco. No están ahí solo para sonar cool —aunque, vamos, suenan gloriosos—, sino que cada uno funciona como el punto de partida de una narración en sí misma. “David Bowie’s Brain” es un homenaje sin camuflaje: una disección ficticia del genio, una carta de amor a su imaginario interdimensional. “Destination Fascination” te arrastra a un viaje espacial donde la única brújula es la curiosidad. Y “Creature Dreams”… bueno, ese tema parece salido directamente del diario íntimo de un ser de otro planeta intentando entender nuestras emociones humanas.

En palabras de Greg Prato, de BraveWords, la mezcla de rock setentero con giros futuristas recuerda a Bowie, Meat Loaf, Anthony Newley y Love. Es cierto, pero sería injusto reducirlo a una simple suma de influencias. Kelly Deco no copia: recicla con inteligencia, homenajea con emoción, y sobre todo, imagina con una libertad que hoy parece un lujo.

“Hay robots que lloran mejor que nosotros”

“La nostalgia no es un freno, es una rampa de lanzamiento”. Esa frase no la dijo Deco, pero podría haberlo hecho. Porque en su universo no hay miedo a mirar atrás, a abrazar lo cursi, lo kitsch, lo profundamente humano que alguna vez fue etiquetado como “pasado de moda”. Y qué ironía: ahora que lo humano parece cada vez más lejano, nos hace falta más vintage-futurism.

La producción del disco, a cargo del legendario Val Garay —sí, el mismo que trabajó con Linda Ronstadt y James Taylor—, es tan pulida como un traje espacial recién salido del taller de Tesla. Y por si fuera poco, el arte visual del álbum lleva la firma del mítico Ioannis, conocido por colaborar con Deep Purple y Styx. Una de sus últimas obras originales, dicen. Un broche de oro para una joya sonora.

“El futuro no es un lugar, es una melodía en bucle”

Constellation no es solo un disco. Es una colección de mundos encapsulados en once pistas. Un viaje en coche por la Vía Láctea con la radio encendida y las ventanas bajadas. Una postal de un futuro con alma retro. Entre los temas, hay joyas como “Mr. Tomorrow” —que suena a Sinatra pilotando una nave espacial— o “Gone”, que huele a despedida pero también a renacimiento.

Dancing At The Fall” parece escrita para ese último baile antes del fin del mundo. Y “Voyage To The Silver Sun” podría musicalizar el aterrizaje de una civilización desconocida… o el despertar de un humano que se atrevió a soñar despierto.

El videoclip de “Automat Girl”, ya disponible en el canal de BraveWords Records en YouTube, no decepciona: imágenes que oscilan entre lo art decó y lo retrofuturista, letras que cuentan más de lo que parece y una atmósfera que envuelve como la niebla en una película noir con hologramas.

“Las estrellas no mienten, pero se esconden bien”

“Automat Girl no quiere ser humana. Solo quiere que la entiendan”, dice alguien en los comentarios del vídeo. Y quizá esa sea la gran metáfora de todo este viaje: la necesidad de conexión, de amor, de ser visto, incluso entre criaturas sintéticas o viajeros de otra era.

Mientras tanto, Kelly Deco sigue orbitando a su ritmo, escribiendo canciones desde ese limbo entre la nostalgia y la ciencia ficción, donde todo es posible si sabes cerrar los ojos en el momento justo. No quiere salvar la música. Solo quiere que volvamos a sentir. Y vaya si lo consigue.

“La música es el lugar donde el futuro y el pasado se abrazan” (Frase atribuida a un viejo músico sin tiempo)

“Lo que se escribe entre estrellas no se borra con algoritmos” (Anónimo del cosmos)

La fuerza del vintage-futurism está en hacernos recordar lo que aún no vivimos

“No todo lo antiguo es viejo. A veces, solo estaba esperando su momento”

Entonces, ¿será Constellation la banda sonora del mañana que soñamos ayer? ¿O solo un espejismo musical en una época que ya no cree en el misterio? Solo hay una forma de saberlo: dale al play y cierra los ojos. ¿Quién sabe qué constelación encontrarás al otro lado?

Y si quieres descubrir más sobre este viaje retro-galáctico, puedes encontrar el álbum en CD o vinilo a través de esta página de Deko Entertainment.

¿Es el IKEA HEMNES VINTAGE el nuevo arte del siglo XXI?

¿Es el IKEA HEMNES VINTAGE el nuevo arte del siglo XXI? El mueble que soñó con ser retrofuturista y conquistó nuestras casas

Transformar un IKEA HEMNES VINTAGE es como pintar un autorretrato sin espejo 🖌️. No sabes bien cómo va a quedar, pero sabes que, si sale mal, siempre puedes volver a empezar. Y si sale bien… entonces ya no es un mueble. Es una declaración.

Sí, has leído bien: IKEA HEMNES VINTAGE. Un nombre largo, casi una contraseña de WiFi, pero que esconde en su código algo tan sencillo como sublime: la posibilidad de convertir lo cotidiano en extraordinario. El arte, al fin y al cabo, no vive solo en galerías. Vive también en salones donde antes reinaban muebles clónicos y ahora laten piezas únicas. Y todo empieza con una brocha, un poco de pintura, y una pizca de osadía.

intro 1747268263

Origen: El arte escondido en un IKEA HEMNES VINTAGE te sorprenderá

El HEMNES como lienzo en blanco, pero también como campo de batalla

Uno no elige un HEMNES como quien elige una lámpara de sobremesa. Lo elige porque necesita orden, funcionalidad, cajones donde guardar lo que no quiere tirar pero tampoco mostrar. Porque es barato. Porque es blanco. Porque es IKEA. Pero, con el tiempo, ese blanco grita. Grita “soy igual que los otros 25.857 que se vendieron este año en España” (dato, por cierto, muy real).

Y entonces ocurre el milagro: alguien decide rebelarse. Decide que no quiere vivir en un catálogo. Que su casa es suya, y su mueble también. Lo mira de frente. Lo lija. Lo limpia con un desengrasante potente como Superclean. Lo pinta de verde oliva apagado o de un azul que parece sacado de una postal de los años 50. Y así, el IKEA HEMNES deja de ser “una estructura de diván con tres cajones” para convertirse en algo mucho más interesante: una historia personal hecha mueble.

“El mueble no se elige. Se conquista.”
Lo leí una vez en un blog y no lo he olvidado. Porque hay una verdad poderosa en esa frase. Transformar un mueble es, también, transformarse a uno mismo.

La chalk paint no huele a pintura. Huele a nostalgia

Si existiera una pócima de transformación instantánea, sin duda se llamaría Chalk Paint. Esta pintura de acabado empolvado no solo disimula errores, sino que los convierte en estilo. ¿Una pincelada desigual? Pátina vintage. ¿Un desconchón? Historia. ¿Un tirador cambiado? Narrativa.

ChatGPT Image 19 jun 2025 12 22 17

Es tan adictiva que hay quien empieza por un cajón y acaba rehaciendo media casa. Y es que el IKEA HEMNES tiene madera maciza, que no solo es noble, sino también maleable. Permite decapar esquinas, aplicar ceras que huelen a cabaña nórdica y barnices que resisten hasta las uñas de gato.

¿Y sabías que puedes combinar pintura con papel adhesivo inspirado en kimonos japoneses dentro de los cajones? Pues sí. Y queda glorioso.

“Pintar es como escribir con pincel. Cada capa es un párrafo.”

Pero no basta con embellecer. Hay que proteger. El acabado necesita ser sellado con mimo, porque lo vintage bien hecho no es improvisado. Es intencionado. Y lo intencionado, ya se sabe, siempre dice más de ti que tu foto de perfil.


Retrofuturismo de salón: cuando el pasado se viste con luces del mañana

¿Y si lo que estás haciendo no es restaurar, sino diseñar un objeto del futuro imaginado desde el pasado? Ahí entra el retrofuturismo, esa estética que se mueve como péndulo entre lo analógico y lo galáctico. Y que, aplicada a muebles como el HEMNES, resulta tan provocadora como poética.

Un mueble que parece sacado de una película de los años 70, pero con tiradores de acero pulido. Un diván que mezcla acabados metálicos con barniz mate. Un aparador que es a la vez reliquia y visión.

Los expertos del Estudio Alegría lo explican mejor que nadie: materiales naturales, técnicas artesanales, alma industrial. Un equilibrio que puede sonar imposible, pero que, bien logrado, tiene el poder de detener el tiempo.

“Lo retro no es pasado. Es un futuro que no fue.”


El diseño escandinavo como filosofía de vida lenta

Pocos estilos han influido tanto y durante tanto tiempo como el diseño escandinavo. Y no porque tenga nombre de tendencia en Pinterest, sino porque entiende el diseño como algo que debe servir, durar y gustar. IKEA, como su profeta laico, lleva décadas exportando esa filosofía al mundo.

El HEMNES es escandinavo hasta en el nombre. Pero lo que lo hace verdaderamente poderoso no es su origen sueco, sino su vocación de lienzo. Es bello por ser básico. Es básico para ser transformado.


Contra la serie, la serie única

Vivimos rodeados de objetos diseñados para que todos tengamos lo mismo. Es cómodo. Es barato. Es práctico. Pero también es profundamente triste. Por eso hay algo casi subversivo en personalizar lo que nos imponen como estándar. En rebelarse contra el “todos iguales”.

Transformar un mueble IKEA no es solo decorarlo. Es convertir lo útil en bello, lo plano en íntimo, lo genérico en irrepetible. Es decirle al mundo: “esto lo he hecho yo, con mis manos, con mis errores, con mis aciertos”.


Técnicas para fanáticos: del chalk paint al Japandi oculto

Si la pintura a la tiza es el inicio del camino, hay un universo entero de técnicas para quienes quieren llevar la transformación al siguiente nivel. Desde lijados y aceites naturales hasta la inspiración en el estilo Japandi, cada detalle suma.

“Lo que no se ve también cuenta.”

Y es cierto: un cajón bien forrado por dentro, un contraste inesperado entre lo sobrio y lo ornamental, puede cambiar por completo la experiencia de uso de un mueble.


El arte escondido en lo cotidiano

Hay quien dice que decorar es superficial. Yo digo que es justo lo contrario. Que el espacio donde vives influye en cómo te levantas, en cómo piensas, en cómo recuerdas. Que no es lo mismo desayunar en una cocina con alma que en un catálogo.

El IKEA HEMNES VINTAGE no es solo una moda de Pinterest. Es la respuesta a una pregunta silenciosa que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿cómo puedo vivir rodeado de cosas que digan algo de mí?


¿Y si el futuro del diseño es volver a mirar lo viejo con nuevos ojos?

Puede que los muebles no hablen. Pero los transformados, los tocados por la chispa humana, los que huelen a cera y decisión, susurran historias. Te invitan a detenerte, a recordar, a imaginar.

Y quizá, solo quizá, eso es todo lo que necesitamos en esta era de ruido. Un mueble que, sin decir nada, lo diga todo.


“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)

“El diseño bien pensado es como un buen vino: mejora con el tiempo.”

“Un mueble IKEA puede ser arte. Solo tienes que decidir dónde empieza el lienzo.”

COPACABANA BEACH es un futuro retro donde el sol nunca se esconde

¿Por qué COPACABANA BEACH sigue siendo el verano más deseado? COPACABANA BEACH es un futuro retro donde el sol nunca se esconde

Copacabana Beach es ese lugar que parece haber nacido para el exceso, la belleza desbordada y los contrastes imposibles. 🌞 Su nombre no necesita presentaciones ni subtítulos. Basta pronunciarlo para que se active un cóctel mental de cuerpos dorados, música sudorosa, arena caliente, edificios art déco y atardeceres con sabor a caipirinha. Copacabana Beach no es solo una playa: es un estado mental, una promesa de locura controlada, de glamour sin remordimientos, de presente continuo.

Porque, sí, Copacabana Beach arde. Y no solo por los 40 grados a la sombra. Arde porque es una escena perpetua donde se cruzan turistas y cariocas, influencers y abuelos, amantes del bronceado y maratonistas del selfie. No hay reglas fijas en este paraíso de cemento y sal, solo una certeza: el verano aquí nunca termina. El tiempo se derrite como un helado en la vereda. Todo fluye, todo baila. ¿Quién necesita estaciones cuando se vive en este eterno carnaval?

Origen: 50 Rare Historical Photos To Enlighten Your View Of The World (New Pics)

“Copacabana no duerme, solo cambia de ritmo”

Basta mirar a tu alrededor. Las sombrillas se multiplican como hongos en una lluvia solar. Las risas suenan en estéreo. Los cuerpos se exhiben sin pudor, como si cada piel fuera una declaración política del derecho a disfrutar. La samba brota de parlantes invisibles o de algún trío de músicos descalzos que improvisan sobre el empedrado. El agua de coco compite con las caipirinhas por refrescar almas, mientras el océano, ese Atlántico brasileño y tropical, recibe a los bañistas como un dios manso.

Entre montañas y espejismos verticales

El escenario es inmejorable. Copacabana Beach está encajada entre el cuerpo de la ciudad y las montañas que la observan desde el fondo, como si vigilaran que la fiesta no se desmadre… demasiado. El Pan de Azúcar parece una postal de otro siglo, una especie de guardián silencioso. Y al fondo, los rascacielos y hoteles, entre los que brilla el eterno Copacabana Palace, nos recuerdan que este rincón fue también sinónimo de sofisticación. Aquí bailaron Fred Astaire y Ginger Rogers, Lady Di se dejó ver, y más de un presidente firmó acuerdos con olor a bronceador.

Pero hay algo más. Algo difícil de nombrar. Copacabana Beach tiene esa estética de futuro que imaginaban nuestros abuelos: una mezcla de concreto pulido, arte urbano y cuerpos esculpidos por el sol. El resultado es una belleza retrofuturista, como si Blade Runner hubiera sido rodada con guayaberas y ritmos de bossa nova.

“Es un desfile de carne, estilo y contradicciones”

Ahí están, los partidos de vóley que no se detienen ni al caer la noche. Los futbolistas amateur que juegan con más técnica que muchos profesionales. Las palas, los drones, las tablas de surf que se lanzan al oleaje sin complejos. Cada metro cuadrado de esta playa es un laboratorio sociológico donde se cruzan modas, acentos y generaciones. Un influencer transmite en vivo desde su aro de luz portátil mientras, a escasos metros, una señora ofrece empanadas caseras en una hielera.

El contraste no molesta: alimenta el espectáculo. Copacabana acepta todo. Y todo lo transforma.

Una acera que late al ritmo de la ciudad

El paseo marítimo no es solo un espacio de paso: es una pista de baile, una galería de arte, un gimnasio al aire libre y una pasarela de egos. La acera ondulada, diseñada por Roberto Burle Marx, es uno de esos símbolos que parecen más viejos que la ciudad misma. Blancos y negros que dibujan olas eternas, como si la tierra quisiera imitar al mar. Sobre ese dibujo se deslizan corredores, ancianos con bastón, patinadores que parecen salidos de una peli de los 80, y familias que pasean sin apuro, como si el tiempo, aquí, se hubiera derretido bajo el sol.

Por las noches, la película cambia. Las luces se encienden, los kioscos se animan, y la Copacabana nocturna se convierte en otro universo. Uno más sensual, más peligroso, más íntimo. El hedonismo vintage se mezcla con los beats electrónicos y las botellas de cerveza compartidas entre desconocidos.

000000026Rv0O0GQ2GYbAK

“El pasado glamuroso y el futuro vibrante se dan la mano aquí mismo”

Lo curioso es que todo esto no nació ayer. Ni la fiesta, ni el caos ordenado, ni el glamour a medio vestir. En los años 50, Copacabana era el retiro de la alta sociedad brasileña. Aquí se escribieron poemas, se grabaron canciones y se gestaron romances de telenovela. Luego vinieron los años 70, y la playa creció, literalmente. Se ganó tierra al mar, se construyeron hoteles, y Copacabana se convirtió en símbolo de la cultura pop brasileña, con sus excesos, su erotismo y su alegría desbocada.

Y como todo icono verdadero, ha sabido reinventarse. Ha peleado contra la erosión, contra la basura, contra el olvido. Se ha modernizado sin perder la esencia. El secreto ha sido mantenerse imperfectamente viva. Un lugar donde puedes encontrar lo más nuevo de la moda global junto a una sombrilla desvencijada heredada de los años 80. Un lugar donde el presente es un remix constante del pasado.

“Aquí el futuro tiene olor a sal, a bronceador y a promesas”

Lo que hace único a Copacabana Beach es su capacidad para ser muchas cosas al mismo tiempo. Glamourosa pero popular. Elegante pero caótica. Moderna pero nostálgica. Una metáfora de Brasil y del ser humano, al fin y al cabo: contradictorio, apasionado, siempre al borde de una carcajada o una tragedia.

Bajo esa luz cegadora del mediodía, uno se pregunta si no estaremos soñando todo esto. Si esta playa es real o una invención colectiva que decidimos sostener para no perder la esperanza en la belleza. Porque Copacabana Beach no es solo un lugar. Es una prueba de que el verano no tiene que acabarse, que la música no tiene que apagarse, que la belleza no tiene por qué obedecer a las normas.

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)


Copacabana es un escenario donde lo retro y lo futurista se abrazan sin pedir permiso

El paseo ondulado de Burle Marx es más que una acera, es una declaración de principios

El verano eterno existe y se llama Copacabana Beach


Y entonces, uno se queda mirando el horizonte, mientras el sol cae como una fruta madura sobre el Atlántico. ¿Será este el último atardecer perfecto del mundo? ¿O simplemente el próximo capítulo de esta historia de arena, sal y samba que se niega a terminar?


Como se explica en esta entrevista
Un vistazo a la historia secreta de Copacabana
Imágenes inéditas del pasado retro de la playa
La arquitectura vintage que define su horizonte

Los AURICULARES PROFESIONALES más futuristas se inspiran en lo retro

¿Por qué los AURICULARES PROFESIONALES del futuro nos harán llorar de nostalgia? Los AURICULARES PROFESIONALES más futuristas se inspiran en lo retro

Los auriculares profesionales ya no son solo herramientas de trabajo ni juguetes caros para melómanos caprichosos. Son cápsulas del tiempo y máquinas del futuro. Son, también, espejos de una paradoja muy humana: queremos lo nuevo, pero sin soltar lo viejo. Y esa contradicción, lejos de ser una debilidad, está marcando el diseño de los auriculares profesionales del futuro. 🎧

Nos acercamos a una era en la que escuchar música será como viajar en el tiempo y en el espacio al mismo tiempo. Lo dicen los ingenieros, lo confirman los artistas del sonido y lo gritan, sin palabras, los prototipos que ya comienzan a aparecer en las vitrinas del mañana. Auriculares que combinan estética retrofuturista, tecnología inmersiva y una atención casi artesanal al detalle, como si fueran una mezcla entre un Delorean sonoro y un tocadiscos de 1960 convertido en satélite.

“Auriculares que parecen salidos del pasado pero hablan con el lenguaje del mañana”

Hay quien dice que el oído no miente. Y es verdad, pero también sueña. Durante mucho tiempo, el mercado del audio se dividió entre lo práctico y lo lujoso, entre lo que servía y lo que brillaba. Pero algo cambió. Los diseñadores comenzaron a escuchar a quienes escuchaban. Y ahí empezó todo.

No se trata solo de meterle más drivers o inventarse algoritmos milagrosos. Se trata de entender que el sonido es emoción, y la emoción tiene memoria. ¿Recuerdas esos primeros auriculares enormes, con esponjas que olían a vinilo viejo y cables que se enrollaban como serpientes domésticas? Pues bien, imagina eso, pero con calidad de estudio, conectividad satelital y un diseño que podría colgar en una galería de arte.

La nueva generación de auriculares profesionales bebe directamente de esa fuente. Como se explora en esta historia sobre su evolución, cada etapa del desarrollo técnico ha ido acompañada de un giro emocional, de un intento de devolvernos algo que creíamos perdido: la conexión.

ChatGPT Image 18 jun 2025 12 03 00

El arte de escuchar como ritual del futuro

«El sonido no solo se oye, se siente». Esta frase, que parece escrita por un poeta de los sintetizadores, resume bien la nueva filosofía de los fabricantes de audio. No basta con que los auriculares suenen bien. Tienen que contar algo. Tienen que ser un gesto, una presencia. Tienen que decirnos quiénes somos cuando nadie nos oye.

Desde materiales nobles hasta formas geométricas imposibles, lo que está ocurriendo es una estetización consciente del objeto funcional. Como muestra este análisis del diseño retrofuturista en tecnología, hay una voluntad casi romántica de volver al futuro a través del pasado. Acabados en cuero vegano que recuerdan al equipaje de los años 50, controles hápticos inspirados en diales analógicos, estructuras modulares que se desmontan como una Leica… y todo con una precisión quirúrgica.

«La nostalgia ahora tiene bluetooth»

Hay ejemplos que quitan el aliento. Algunos modelos experimentales integran pantallas microLED en los laterales que muestran la onda sonora en tiempo real. Otros usan tecnología de audio espacial para situar al oyente dentro de un teatro invisible, donde cada sonido flota como si estuviera vivo. Y no, no es ciencia ficción. Lo están haciendo, como demuestra este concepto de auriculares del futuro que parece sacado de un sueño de Kubrick.

Del estudio al alma: la experiencia inmersiva que no se puede fingir

No todo se trata de mirar atrás. También se trata de mirar adentro. La experiencia de escuchar música, podcasts o incluso el silencio con unos auriculares profesionales del futuro será tan íntima como terapéutica. Estamos hablando de dispositivos capaces de adaptarse a la forma de tu oído, calibrarse automáticamente según tu perfil auditivo y modificar la acústica según tu estado emocional.

Como se explica en esta experiencia de audio espacial, el objetivo ya no es simplemente que el sonido llegue, sino que te envuelva, te acompañe, se te meta bajo la piel.

Y todo sin sacrificar estilo. El auge de lo retro no es casual: es una respuesta emocional a la frialdad de lo digital. Los mejores modelos, como algunos analizados en este ranking de auriculares de referencia, combinan estructuras de titanio con acabados en madera, drivers planar-magnéticos con un look digno de una película noir. No hay contradicción: la belleza también puede ser precisa, y la precisión también puede emocionar.

El sonido como identidad en una era desconectada

La paradoja es brutal. Vivimos hiperconectados, pero cada vez más solos. Y en ese contexto, unos buenos auriculares se convierten en una extensión del alma. Elegirlos ya no es una decisión técnica. Es un gesto íntimo, casi existencial.

¿Te vas por el modelo que parece un equipo de los años 80 pero con cancelación activa de ruido? ¿Prefieres la estética tipo aviador de los años 40 pero con bluetooth 5.4? ¿O te decantas por la geometría alienígena con alma de vinilo? La elección no solo habla de tu oído. Habla de tu nostalgia, tu forma de moverte en el mundo, de cómo quieres que te escuche el silencio.

«El diseño del futuro no es minimalista, es emocional»

Como explican en esta guía sobre auriculares inalámbricos, ya no basta con eliminar el ruido exterior. Queremos invitar al sonido interior. No se trata solo de calidad. Se trata de identidad. De narrar quién eres con lo que escuchas. De crear un espacio invisible que te pertenezca, en medio de un mundo que ya casi no calla.

Herencia artesanal, alma tecnológica

Hay algo profundamente humano en este nuevo paradigma. Un regreso a la belleza de lo bien hecho, aunque venga con IA integrada y sensores biométricos. Como señala este repaso a la evolución del diseño de auriculares a lo largo del tiempo, estamos ante una especie de reconciliación: entre máquina y emoción, entre tradición y futuro, entre oído y alma.

Y es que los auriculares profesionales del futuro no solo serán herramientas de escucha. Serán testigos sonoros de nuestra historia, de nuestra forma de sentir. Escuchar con ellos será como leer un diario que alguien escribió en forma de canción. Y tú, mientras tanto, serás el protagonista sin saberlo.

“Quien no escucha con el alma, oye pero no entiende”

“Lo retro no es viejo, es eterno”

“No se trata de oír mejor, sino de sentir más”

«Donde hay música, no puede haber maldad» — Cervantes

«El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños» — Eleanor Roosevelt

¿Estamos preparados para oírnos a nosotros mismos con tanta claridad?

Los auriculares profesionales del futuro no solo transformarán el sonido. Transformarán nuestra forma de habitar el mundo. Porque en ese instante íntimo en el que te los colocas, el universo cambia. Se silencia el ruido, se enciende el alma, y todo lo demás desaparece.

Pero… ¿estamos listos para esa claridad brutal? ¿Para ese espejo sonoro que nos devuelve no solo la música, sino todo lo que somos? ¿Y si el futuro fuera eso: una melodía nítida, antigua y nueva al mismo tiempo, susurrándonos al oído cosas que aún no sabemos que necesitamos oír?

NUDO DE BRUJA DE PLATA: El amuleto celta vintage

¿Qué secretos esconde el NUDO DE BRUJA DE PLATA? El amuleto celta que protege tu alma con diseño vintage

El NUDO DE BRUJA DE PLATA me encontró cuando más lo necesitaba. No lo busqué, ni siquiera sabía que existía. Pero una tarde cualquiera, mientras curioseaba entre estantes polvorientos de una tienda de joyería esotérica del centro, allí estaba. Un colgante wicca discreto, apenas del tamaño de una moneda, atrapado en una vitrina junto a otros amuletos más llamativos. Pero había algo en su geometría retorcida, en su forma infinita, que me obligó a mirarlo dos veces. Como si aquel símbolo, antiguo como el tiempo, quisiera decirme algo que mi parte racional aún no estaba lista para entender. Más tarde supe que piezas como esa también forman parte del catálogo de Silver Shark, una empresa familiar que desde 2009 cuida cada detalle en sus creaciones de plata de ley. Y de pronto todo cobraba aún más sentido.

Descubrí el nudo de bruja de plata casi por accidente, como quien encuentra un libro antiguo en la esquina olvidada de una biblioteca. Lo que al principio parecía solo una pieza llamativa de joyería esotérica, pronto reveló una profundidad que iba mucho más allá de lo decorativo. Sus líneas entrelazadas, casi hipnóticas, parecían susurrar secretos de otras épocas, y su brillo sutil, forjado en plata 925, tenía algo de ritual, de misterio. Me enteré después de que amuletos como ese son elaborados también por Silver Shark, cuya pasión por las tradiciones celtas y los símbolos de poder se refleja en cada joya que fabrican. Este colgante, rescatado del tiempo y devuelto al presente, se ha convertido para mí en mucho más que un accesorio: es un símbolo de protección, una herramienta espiritual que habla el lenguaje de lo invisible.

¿Qué secretos esconde el NUDO DE BRUJA DE PLATA? El amuleto celta que protege tu alma con diseño vintage
¿Qué secretos esconde el NUDO DE BRUJA DE PLATA? El amuleto celta que protege tu alma con diseño vintage

Desde entonces, llevar el nudo de bruja de plata es como llevar un escudo silencioso, una brújula emocional que me recuerda que incluso en los momentos de caos, hay fuerzas que nos sostienen. No es casualidad que cada línea del nudo esté diseñada para representar los elementos esenciales —aire, fuego, agua y tierra— ni que su centro aluda al Tercer Ojo, ese portal hacia la intuición profunda. Su presencia, discreta pero poderosa, ha transformado mis rituales, mis días y hasta mis decisiones. Porque cuando un símbolo tiene alma, no solo te acompaña… también te guía.

Desde entonces, el NUDO DE BRUJA DE PLATA no ha abandonado mi cuello. Pero tampoco ha dejado de sorprenderme. Porque lo que al principio parecía solo un capricho estético —una joya con cierto aire vintage y un aura de misterio— pronto reveló su verdadera naturaleza: un símbolo de protección, un amuleto celta cargado de historia, ritual y magia.

¿Qué secretos esconde el NUDO DE BRUJA DE PLATA? El amuleto celta que protege tu alma con diseño vintage
¿Qué secretos esconde el NUDO DE BRUJA DE PLATA? El amuleto celta que protege tu alma con diseño vintage

«No es solo plata, es una llave hacia lo invisible.«

La geometría del alma y el hechizo de los metales

Empecemos por lo obvio. El nudo de bruja no es un invento moderno con marketing místico. Tiene raíces profundas, enterradas en la tierra de los antiguos celtas y más allá. Algunos aseguran que ya en la Grecia clásica se trazaban formas similares como símbolos de poder. Otros sostienen que fueron las brujas medievales las que lo consagraron como arma espiritual contra el mal. Pero lo cierto es que su figura entrelazada, sin principio ni fin, encierra una sabiduría que se resiste al paso del tiempo.

Cada bucle representa un elemento natural: tierra, aire, fuego y agua. Pero también, si se mira desde arriba, parece un remolino en espiral que apunta a un punto central: el Tercer Ojo. El centro de la visión espiritual, el radar interno que nos conecta con lo que no se ve.

Y es aquí donde entra en escena la plata 925. Porque no basta con llevar el símbolo, hay que amplificarlo. Y pocos metales tienen el poder de la plata. Antiguamente vinculada a la luna, las mareas y las emociones, la plata es un conductor energético natural. No solo limpia y protege, también memoriza. Se impregna de tu energía, de tus intenciones, de tus rituales. Es como un diario que no escribe con palabras, sino con vibraciones.

«La plata recuerda lo que el alma olvida.«

Rituales, humo y luna llena

Pero no todo es tan fácil como ponerse el colgante y esperar milagros. El nudo de bruja de plata, como todo objeto mágico, necesita ser activado. Hay que despertarlo de su letargo de vitrina y hacerlo nuestro. Y para eso, existen rituales que combinan lo ancestral con lo intuitivo.

El primero que hice fue simple pero poderoso. Lo limpié con agua con sal, lo pasé por el humo de salvia y lo dejé bajo la luz de la luna llena. Al día siguiente, al sostenerlo, noté algo distinto. Un cosquilleo. Una vibración sutil. ¿Sugestión? Quizá. Pero también, intuición. Porque cuando uno cree, todo se transforma.

Desde entonces, lo he usado en otros rituales: para protegerme antes de entrevistas importantes, para sellar intenciones al comienzo de nuevos proyectos, incluso para cerrar ciclos amorosos. Es como un centinela silencioso que te acompaña sin hacer ruido, pero que está ahí cuando lo necesitas.

El duelo silencioso entre símbolos celtas

Muchos me han preguntado si no es lo mismo que llevar una triqueta o un nudo de eternidad. Y aunque todos estos símbolos comparten raíces celtas, lo cierto es que no juegan el mismo papel.

La triqueta, por ejemplo, es un símbolo de tríadas: vida, muerte y renacimiento. Muy vinculada a lo femenino, a lo cíclico, a lo oculto. El nudo de eternidad, por su parte, representa lo inmutable, lo infinito. Pero el nudo de bruja es otra cosa. Es defensivo, sí, pero también creador de realidades. No solo bloquea el mal; también genera buena fortuna, proyecta intenciones, construye.

«El Nudo de Bruja no protege desde la quietud, sino desde el movimiento.«

De la Edad Media a Instagram

Lo curioso es cómo este símbolo, que durante siglos fue herramienta de hechiceras perseguidas por la Inquisición, ha encontrado su lugar en la joyería contemporánea. Lo ves en tiendas de diseño, lo usan celebridades, lo recomiendan influencers de bienestar. Pero no es una moda pasajera. Es un símbolo que se ha adaptado al lenguaje del presente sin perder su voz ancestral.

El diseño vintage del nudo se acomoda perfectamente al estilo bohemio, al look urbano, a la elegancia informal. Es como si ese trazo antiguo encajara mejor en el siglo XXI que muchos logos de marcas actuales. En mi caso, he recibido más preguntas por este amuleto que por cualquier otra joya. Y no, no es porque brille más. Es porque emite otra frecuencia.

Un símbolo que respira contigo

Hay días en los que siento que el nudo vibra con más fuerza. Suele coincidir con momentos en los que estoy emocionalmente vulnerable o atravesando situaciones inciertas. Entonces lo tomo entre mis dedos, cierro los ojos y me repito afirmaciones que he aprendido:

«Soy el guardián de mi energía.»
«Todo lo que no me pertenece, se disuelve.»
«Estoy protegido y guiado.»

Y funciona. O al menos, me hace sentir que funciona, lo cual a veces es suficiente. Porque, al final, no se trata de magia de Hollywood. Se trata de creer en algo que nos recuerde que no estamos solos.

La espiritualidad en forma de joya

Llamarlo «joya» es quedarse corto. El nudo de bruja de plata es una herramienta espiritual. Un espejo que refleja quién somos cuando el ruido del mundo nos desconecta de nuestra esencia. Un objeto que respira historia, que fue tejido por sabias invisibles a la historia oficial, y que hoy sigue acompañando a quienes buscan algo más que apariencia.

No es casualidad que esté regresando con fuerza. En un mundo saturado de pantallas, algoritmos y prisas, hay un deseo profundo de reconexión. Con la naturaleza, con lo misterioso, con lo sagrado. Y símbolos como este nos ofrecen ese hilo invisible que conecta lo de arriba con lo de abajo, lo tangible con lo espiritual.


Quien lleva un nudo de bruja, nunca camina solo”

¿Amuleto o simple ornamento?

Al final, todo depende de ti. Puedes llevar el nudo de bruja de plata como quien luce un colgante bonito, o puedes activarlo, vivirlo, integrarlo. Puedes usarlo para canalizar energía, como espejo de tus intenciones o como refugio en días oscuros. Pero también puedes no hacerlo. Porque el poder del símbolo no reside solo en su forma… sino en la historia que decidas contar con él.

¿Y tú? ¿Ya has descubierto qué historia quiere contarte el nudo que llevas al cuello?

¿Por qué TIVOLI AUDIO se ha vuelto un objeto de deseo retro?

¿Por qué TIVOLI AUDIO se ha vuelto un objeto de deseo retro? El diseño retro de TIVOLI AUDIO esconde una tecnología brillante

Los altavoces con diseño retro también saben sonar al futuro 🔊

TIVOLI AUDIO no es solo una marca. Es una declaración. Un pequeño artefacto de madera que, una vez encendido, despierta en el salón algo más que música. Despierta una memoria, una estética, un estilo de vida que parecía perdido entre pantallas táctiles y asistentes de voz que no saben qué hacer cuando les pides una canción de Sinatra. En un mundo donde todo cambia cada martes, TIVOLI AUDIO propone otra cosa: quedarse, sonar, perdurar.

dsc08395 copy jpg 6578a0b07d0f1 SBMCRM Stone Steps with BT

La magia del diseño retro no es capricho: es confianza. Y en este caso, también es madera, es dial, es ese click firme del volumen al girar el botón, esa sensación de “esto no se va a romper mañana”. A mí me pasa algo curioso: cuando enciendo mi Model One BT en color Avocado Green, no solo escucho música. Me invade una tranquilidad particular, como si todo lo demás pudiera esperar.

El encanto secreto de los objetos que envejecen bien

Dicen que las cosas buenas mejoran con el tiempo. El vino. Las botas de cuero. Las radios con sintonizador analógico. “Lo que se hacía bien antes, sigue funcionando ahora”, me dijo un amigo carpintero que solo escucha jazz en vinilo. Él tiene razón, claro. Pero TIVOLI AUDIO ha ido más allá: ha metido un chip Bluetooth en ese recuerdo, sin que chirríe, sin que se note. Esa es la verdadera alquimia.

Porque sí, puedes escuchar Spotify desde tu móvil, pero cuando esa música sale por un altavoz hecho de madera real, diseñado con proporciones mid-century y un sonido que acaricia en lugar de empujar, el presente se vuelve más amable. Y eso, créeme, no es poca cosa.

Tener un dispositivo de TIVOLI AUDIO no es solo tener un altavoz. Es hacer una elección estética. Es colocar belleza funcional en medio del caos plástico. Es decirle al mundo que no todo lo moderno tiene que parecer salido de una nave espacial.

“Los objetos con alma no necesitan actualizaciones”

“No hay futuro sin pasado”, leí una vez en una vieja novela que alguien había olvidado en una cafetería. Esa frase me volvió cuando descubrí el SongBook, el modelo portátil de TIVOLI AUDIO con asa incorporada, batería de 10 horas y un look que parece sacado de una tienda de campaña de los años 70. Pero cuidado: debajo de esa carcasa vintage hay un preamplificador serio, capaz de darle vida hasta a los vinilos más cansados.

Y es que eso es lo que hace especial a esta marca: la capacidad de unir lo útil con lo hermoso, lo técnico con lo emocional. Porque no hay nada más triste que un altavoz inteligente que no te inspira ni a mirarlo. El SongBook, en cambio, lo quieres llevar a todos lados, como si fuera un compañero de aventuras.

¿Y sabes qué más? Que funciona. No solo por dentro. También por fuera. Porque estos aparatos tienen el tamaño justo para no estorbar, la forma exacta para encajar con cualquier decoración que se atreva a soñar con la estética de los 60 y 70, ese momento glorioso donde el diseño no necesitaba justificar su existencia.

La nostalgia como motor, no como ancla

Lo curioso de la nostalgia bien entendida es que no te empuja hacia atrás. Te impulsa hacia adelante con estilo. Quienes compramos una radio TIVOLI AUDIO no lo hacemos solo por melancolía. Lo hacemos porque anhelamos una tecnología más humana, que no grite, que no luzca artificial, que no esté hecha para descartarse en un par de años.

Por eso, cuando conecto mi teléfono al Model One BT, siento que le estoy haciendo justicia a mi música. Y cuando lo apago, queda ahí, hermoso, como un objeto decorativo con sentido. Como un símbolo de otra forma de vivir el presente.

“Todo suena mejor cuando lo escuchas con respeto”

TIVOLI AUDIO tiene un detalle que siempre me ha parecido una declaración de principios: los botones no hacen ‘bip’, hacen ‘clic’. Suenan a algo mecánico, real. Como si detrás no hubiera solo algoritmos, sino personas. Como si cada aparato hubiera sido pensado por alguien que también odia los cables sueltos, el plástico barato y la promesa falsa de la obsolescencia programada.

Porque lo que compramos, al final, no es solo un dispositivo. Es una forma de estar en el mundo. De oírlo. De entenderlo.

Y si alguna vez has tenido uno de estos altavoces en tu salón, ya lo sabes: suena distinto. Y no solo por los componentes acústicos, que son, por cierto, impecables. También por el diseño funcional, la caja de resonancia de madera, el amor al detalle. Como explican en este estudio sobre percepción de calidad y materiales nobles, todo eso se nota.

El diseño funcional que nunca pasa de moda

Hay objetos que nacen viejos. Hay otros que no envejecen jamás. Los productos de TIVOLI AUDIO pertenecen a esta segunda especie. La decoración mid-century, con sus formas curvas, colores terrosos y proporciones humanas, nunca ha desaparecido del todo. Solo necesitaba que alguien la tradujera al lenguaje digital con respeto y buen gusto.

El resultado es esta línea de altavoces Bluetooth y radios analógicas que puedes encontrar en tonos como Golden Hour Orange, Walnut/Beige o Blanco Nacarado. Colores que no chillan, que no quieren llamar la atención, pero que saben que la van a atraer.

Lo retro no está de moda. Lo retro es lo eterno

Lo más interesante es que este fenómeno no está aislado. Existen otras marcas que también han entendido que lo retro no es una tendencia, sino una forma de mirar el mundo con más calma.

Bang & Olufsen, por ejemplo, lleva décadas mezclando diseño escandinavo con alta fidelidad. Marshall rescata la estética rockera sin perder ni un decibelio de potencia. Roberts Radio y Ruark Audio en el Reino Unido hacen radios que podrían estar en una película de época y en tu cocina al mismo tiempo.

Pero hay algo en TIVOLI AUDIO que las diferencia. Quizás sea el tamaño perfecto. O el tono exacto. O la sensación de que alguien ahí fuera también pensó que la belleza debía sonar bien.

¿Estamos ante el verdadero lujo del presente?

En un mercado lleno de gritos, interfaces táctiles y promesas fugaces, el verdadero lujo es lo que se queda, lo que no cambia cada temporada. Y eso es exactamente lo que ofrece TIVOLI AUDIO: una tecnología nostálgica que no se rinde ante la moda, sino que la transforma en legado.

Así que si te preguntas por qué alguien elegiría un altavoz con aspecto de radio antigua en lugar de una barra de sonido futurista, la respuesta es simple: porque la emoción no se mide en píxeles, se siente en el pecho.


“La música bien escuchada es una forma de resistencia”


“Lo que se hacía bien antes, sigue funcionando ahora” (Refrán popular)

“La nostalgia es la forma más elegante de decir ‘te extraño’” (Fragmento de carta hallada en una radio antigua)


TIVOLI AUDIO mezcla tecnología nostálgica y diseño funcional como nadie

El estilo años 70 no es pasado, es presente bien vivido

Altavoces Bluetooth que respetan el silencio entre canciones

Radios analógicas que sintonizan más que frecuencias: sintonizan emociones


¿Y tú? Escuchas… ¿o solo pones música?
¿Cuánto vale un objeto que mejora con los años en vez de desaparecer?
¿Y si el futuro fuera, en realidad, una versión mejorada del pasado?

¿Puede un agua medieval curar la piel del futuro?

¿Puede un agua medieval curar la piel del futuro? La historia vintage más poderosa del mundo dermocosmético

La historia de La Roche-Posay es como una novela épica que empieza con un caballo enfermo, atraviesa los pasillos dorados de la realeza francesa y desemboca en laboratorios de última generación. Una marca que nació de una leyenda, pero no se conformó con el mito. La Roche-Posay no es solo una etiqueta elegante en una botella blanca; es el testimonio líquido de cómo la historia puede empaparse de ciencia, y viceversa. Y sí, contiene agua milagrosa, pero no es magia: es química, es tiempo, es fe.

La Roche-Posay es mucho más que una marca francesa: es una leyenda embotellada que ha sabido atravesar los siglos sin perder una gota de su esencia. Desde las aguas milagrosas que aliviaron el eczema de un caballo medieval hasta los laboratorios ultramodernos que hoy desarrollan tratamientos de alta precisión, su historia fluye con una naturalidad que solo lo auténtico puede sostener. Con una estética vintage inconfundible y un compromiso dermatológico riguroso, la firma se ha convertido en sinónimo de confianza para millones de pieles sensibles alrededor del mundo. Si quieres explorar su universo de productos, aquí puedes ver la colección completa de La Roche-Posay.

¿Puede un agua medieval curar la piel del futuro? La historia vintage más poderosa del mundo dermocosmético
¿Puede un agua medieval curar la piel del futuro? La historia vintage más poderosa del mundo dermocosmético

No estamos hablando solo de cosmética, sino de una tradición que se reinventa en cada envase sin renunciar a su origen termal. Porque en un mercado saturado de promesas sin pasado, La Roche-Posay se presenta como un archivo viviente de fórmulas efectivas, respaldadas por siglos de observación y ciencia. Sus productos no solo cuidan la piel; cuentan una historia. Una historia que comenzó en un pequeño pueblo francés y que hoy puedes tener al alcance de tu mano con un simple clic, descubriendo su legado completo en la tienda oficial de La Roche-Posay.

De un caballo con eczema a un imperio dermocosmético

Pocos imaginan que todo comenzó con un animal herido. Hace siglos, durante una de esas campañas militares que mezclaban gloria con mugre, un noble de nombre imponente —Bertrand Du Guesclin— detuvo su marcha en un paraje francés donde el agua brotaba desde la tierra como si escondiera un secreto. Mientras él bebía, su caballo, cubierto de heridas, se zambulló en el manantial. Lo que sucedió después aún se cuenta como si fuera un cuento de hadas con olor a sulfuro: la piel del animal mejoró. Drásticamente.

¿Milagro? ¿Casualidad? ¿Marketing avant la lettre? Lo que importa es que aquella escena, mitad mística y mitad veterinaria, se convirtió en la semilla de una de las marcas más respetadas del cuidado dermatológico. Una historia tan increíble que solo podía ser cierta. Y si no lo era del todo, al menos funcionaba. Porque lo importante nunca es si algo pasó exactamente así, sino qué hicimos con la historia después.

“La piel no miente, pero sí guarda secretos”

Cuando los médicos del rey se inclinaron ante un manantial

Pasaron siglos hasta que alguien con bata blanca y no con armadura prestara atención al agua. En 1617, el doctor Pierre Milon —con acceso directo a los monarcas Enrique IV y Luis XIII— se lanzó a analizarla. Tal vez esperaba encontrar más mito que ciencia, pero lo que halló fue pura alquimia natural: selenio, minerales y oligoelementos con propiedades que calmaban, restauraban y regeneraban la piel.

Ahí cambió todo. Porque una cosa es que un caballo se cure y otra muy distinta que un médico de la corte firme el aval. La leyenda se transformó en ciencia, y la fuente se convirtió en laboratorio. Y en un mundo donde la verdad siempre ha necesitado certificado, esa firma bastó para convertir el agua de La Roche-Posay en un bien codiciado, casi diplomático.

quienes somos historia

Napoleón, eczema y hospitales termales

Napoleón Bonaparte no era precisamente un fanático del bienestar holístico, pero sí entendía la importancia de tener soldados sanos. Y después de regresar de Egipto, con más arena que piel en los huesos, mandó construir un hospital termal en La Roche-Posay. No fue un gesto altruista, sino una maniobra brillante: tratar con agua a sus soldados heridos, especialmente aquellos con afecciones cutáneas.

El hospital funcionaba como un spa imperial, pero con bisturíes y diagnósticos. Era medicina envuelta en vapor termal, una mezcla tan avanzada para su época que parecía futurista. Allí se afinaron protocolos terapéuticos que luego influirían en la dermatología moderna. Un pequeño pueblo con agua milagrosa se convirtió en centro médico nacional. Y lo mejor: sin perder ni una gota de su estética vintage.

“Hay aguas que limpian, y otras que revelan”

La ciencia selló el pacto con la historia

En 1913, la Academia Francesa de Medicina oficializó lo que ya se sabía en los pasillos, en los campamentos y en las cortes: La Roche-Posay era una ciudad termal de pleno derecho. Lo hizo con toda la pompa burocrática que implica una declaración así, pero también con la legitimidad que solo el tiempo y la repetición clínica pueden otorgar.

La declaración no cayó del cielo. Ya en 1905, se había inaugurado un centro termal dermatológico dedicado exclusivamente a las enfermedades de la piel. Fue un acto pionero en Europa. Los pacientes no iban solo a relajarse, sino a curarse. Era un balneario sin frivolidad, donde el lujo era la eficacia y el verdadero oro fluía en estado líquido.

Ahí comenzó a consolidarse lo que más tarde sería una marca global, pero sin perder su esencia local. Un oxímoron que solo algunas firmas logran: ser del mundo sin dejar de ser de un pueblo.

Del manantial al tubo de crema

Todo se aceleró cuando, en 1975, el farmacéutico René Levayer fundó oficialmente La Roche-Posay Laboratoire Dermatologique. El agua, hasta entonces sagrada solo para quienes podían desplazarse hasta el centro termal, se embotelló. Se encapsuló en fórmulas. Se convirtió en producto.

La lógica era clara: si este líquido podía aliviar el sufrimiento de miles, ¿por qué limitar su alcance? Levayer no solo vendía cremas; vendía acceso. Democratizaba un tratamiento exclusivo, pero con elegancia francesa, claro. Porque ninguna democratización tiene éxito si no va bien vestida.

“Las marcas que nacen del barro, brillan con más fuerza”

La estética vintage como declaración de principios

Podría pensarse que con tanta innovación, lo visual quedaría en segundo plano. Pero no. La Roche-Posay entendió que la memoria entra por los ojos. Y lo hizo conservando una estética retro que funciona como cápsula del tiempo. Sus envases, sus carteles antiguos, su tipografía sobria… todo remite a otra época, pero sin oler a rancio. Al contrario, parece una postal enviada desde el futuro, escrita con pluma de siglo XIX.

El diseño visual de la marca no busca sorprender, sino tranquilizar. Es blanco, azul y transparente, como la propia agua que le da nombre. Y en un mundo saturado de colores chillones y promesas de Instagram, ese silencio gráfico resulta ensordecedor.

Tecnología sin traicionar la historia

El futuro también llegó a La Roche-Posay, pero con botas de suela blanda. En 2020, bajo el ala de L’Oréal, se modernizó el Centro Termal con estándares tecnológicos exigentes, como la certificación BREEAM. Se renovaron sistemas hídricos, se optimizó el uso del agua, se cuidó el entorno. La tecnología no se impuso, se integró. Como una actualización silenciosa en una catedral gótica.

Todo se hizo con la intención de mantener viva la fuente. No solo como recurso terapéutico, sino como símbolo cultural. Porque una vez que un lugar se convierte en mito, debe protegerse como un poema: con ciencia, sí, pero también con respeto.

De pueblo francés a fenómeno global

Hoy La Roche-Posay está en más de 60 países. Y no lo ha hecho renunciando a su alma vintage, sino exhibiéndola con orgullo. En un mercado saturado de “novedades” desechables, su historia es su mejor carta de presentación. Y su estética, su lenguaje visual, su narrativa mística, hacen que la marca destaque como si fuera una rareza en una vitrina de plástico.

Ha logrado algo que pocas marcas consiguen: educar al consumidor sin aburrirlo. Enseñar sin adoctrinar. Hablar de salud dermatológica sin sonar clínico. Exporta no solo productos, sino filosofía francesa, esa que mezcla ciencia con sensualidad, medicina con poesía.

¿Por qué seguimos creyendo en el agua?

Tal vez porque, como decía Heráclito, nadie se baña dos veces en el mismo río. Pero algunos manantiales, como el de La Roche-Posay, parecen ser eternos. La historia de esta marca no es solo la de una fórmula exitosa, sino la de un relato bien contado, una verdad con forma de leyenda.

Y en un mundo que cada vez cree menos en los milagros, es reconfortante pensar que un caballo con eczema fue el origen de todo. Que el pasado puede curar. Que lo vintage no solo tiene estilo, sino fuerza.

¿Y si el futuro del cuidado de la piel está en volver a creer en el agua?


“La piel recuerda lo que la memoria olvida”

(Aforismo termal apócrifo)

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.”

(Proverbio tradicional francés)

La ROCHE-POSAY y la ciencia del pasado hecha presente

El agua termal vintage que viaja por el tiempo y cura la piel

¿Quién hubiera dicho que la solución para las pieles más sensibles venía galopando desde el siglo XIV?

ÚRSULA CORBERÓ y el futuro secreto del glamour vintage

¿Puede una portada de revista viajar en el tiempo? ÚRSULA CORBERÓ y el futuro secreto del glamour vintage

«Una portada no es solo una imagen. Es una declaración de intenciones.»

ÚRSULA CORBERÓ aparece en la portada de VOGUE ESPAÑA como si hubiese salido de un sueño entre neones y terciopelo, entre espejos empañados por el pasado y luces que apuntan al porvenir. Una visión firmada por la hipnótica lente de ELIZAVETA PORODINA, que no solo fotografía, sino que invoca. Lo que se ve ahí, bajo ese foco teatral y esa mirada felina, no es solo a la actriz que conocimos corriendo con monos rojos y máscaras de Dalí. Es una especie de deidad del GLAMOUR VINTAGE que se disfraza con el estilo retrofuturista de BALENCIAGA PRIMAVERA 2025, como si las décadas pasadas y futuras se hubieran dado un beso al final de la pasarela.

Todo en esa imagen es exceso, pero también contención. Es pasado, pero también presagio.

voguespain may25 ursula main

Origen: Úrsula Corberó Serves Vintage Glamour as Vogue Spain’s May 2025 Cover Star

Cuando una actriz se convierte en concepto

He aprendido con los años que no hay mayor truco en la moda que encontrar el rostro perfecto para un concepto. Y en este caso, Úrsula Corberó no actúa: encarna. Su elección no es casual, sino certera. ¿Quién más podría combinar esa expresión desafiante con una elegancia casi líquida? Su cuerpo es lenguaje, y en esta portada habla con acento de otros tiempos, pero en código binario. Porque si algo ha demostrado esta actriz es que no necesita cambiar de registro: los registros se adaptan a ella.

La simbiosis con Porodina es tan evidente como envolvente. La fotógrafa, conocida por sus juegos de sombras y sus atmósferas espectrales, le da a Corberó una dimensión pictórica, casi onírica. Es como si alguien hubiera arrancado una página de una novela de ciencia ficción escrita en los años setenta y la hubiera proyectado en papel satinado. Esta portada no es para mirarla: es para quedarse a vivir en ella.

«El futuro se viste con la nostalgia bien entendida.»

Glamour vintage y estilo retrofuturista: ¿enemigos o amantes?

Seamos honestos: el término retrofuturista suena a contradicción, pero en realidad es una fórmula mágica. Es como si el pasado, en vez de quedarse quieto, hubiese decidido imaginar su propio porvenir. En la colección Primavera 2025 de Balenciaga, eso es exactamente lo que pasa. Las siluetas del maestro Cristóbal Balenciaga no se repiten: se reinterpretan como si fueran esculturas mutantes, con tejidos que parecen haber llegado desde otra dimensión.

Helena Tejedor, responsable del estilismo en la sesión, juega con esas líneas del tiempo. Mezcla hombreras exageradas con cortes minimalistas, gafas envolventes con peinados inspirados en las divas de los años cuarenta. Todo huele a viejo, pero brilla a nuevo. Como si el guardarropa de una estrella del pasado hubiese sido hackeado por un androide elegante.

Y ahí está Úrsula, desafiando la cronología. El cuero rígido se convierte en armadura emocional, los brillos metálicos en campos de fuerza. Ella no posa: resiste. La portada no seduce: atrapa.

Las portadas que no se conforman con ser bellas

Las revistas de moda, lo sepamos o no, han sido las grandes autoras del guion visual de nuestras vidas. No exagero. Desde la primera vez que una mujer apareció con sombrero en una ilustración de Vogue a principios del siglo XX, hasta esta fantasía galáctica con Corberó, las portadas nos han dicho quién deberíamos ser, cómo vernos, y —más recientemente— cómo romper todo eso.

Pero también han sido espejos deformantes. Y justo ahí es donde esta portada marca la diferencia: no refleja, sino que cuestiona. ¿Qué es la feminidad ahora? ¿Qué fue antes? ¿Qué se espera de una mujer que ocupa ese espacio central en una publicación como VOGUE ESPAÑA?

Porodina y Corberó no dan respuestas, pero las insinúan con poder. Nos devuelven una imagen fuerte, sobria y teatral, pero también vulnerable. Porque lo verdaderamente femenino —y lo verdaderamente humano— nunca se deja atrapar del todo por una lente.

«La moda no es disfraz. Es armadura, es arte, es mensaje cifrado.»

Cuando las colaboraciones no son estrategia, sino alquimia

En la industria de la imagen, no todo es postureo y marketing. Hay colaboraciones que funcionan como si las partes implicadas hubiesen estado destinadas a encontrarse. Eso pasa aquí. La química creativa entre Elizaveta Porodina y Úrsula Corberó no es algo que se pueda producir con un algoritmo ni diseñar en una reunión de redacción. Es un cruce de energías, de estilos, de códigos visuales y de personalidades.

El resultado es mucho más que una simple portada bonita: es un manifiesto visual. Un retrato que no solo documenta una tendencia, sino que genera un nuevo imaginario. Porque una imagen puede ser efímera, sí, pero también puede quedarse tatuada en la retina colectiva.

Y eso, querido lector, no se consigue todos los días.

El nuevo lenguaje del pasado

El auge del glamour vintage no es una moda pasajera. Es un síntoma de algo más profundo: la necesidad de volver a lo esencial, a lo estético con sentido, a lo emocionalmente reconocible. En un mundo saturado de filtros, hiperrealidades y algoritmos, hay algo profundamente conmovedor en ver una portada que parece sacada de un sueño retro.

Las revistas lo han entendido. Ya no se trata solo de vender ropa o accesorios, sino de vender una emoción, una atmósfera. De hacer que el lector, por un instante, se sienta parte de una historia más grande. Y esa historia, en este caso, es un puente entre el ayer y el mañana, con Úrsula como guía y Porodina como medium visual.

La moda pasa. El estilo, si sabe viajar en el tiempo, permanece.” (Eco de Coco Chanel)

¿Y ahora qué?

¿Seguirán las revistas apostando por este tipo de narrativa visual? ¿Se consolidará la estética retrofuturista como el nuevo lenguaje del lujo editorial? ¿O estamos ante un destello único, una rara conjunción astral entre talento, estética y momento histórico?

Lo que está claro es que esta portada ha hecho algo que muy pocas logran: detener el tiempo. Y en ese instante suspendido, todos —lectores, estilistas, fotógrafos, actrices— nos sentimos parte de algo que va más allá de una tendencia. Es un susurro del pasado que se vuelve grito del futuro.

Y tú, ¿te atreverías a escuchar lo que esa imagen está tratando de decirte?


Una imagen poderosa no se ve. Se intuye. Se queda.”

El futuro es un pasado que aprendió a vestirse mejor.”

Úrsula Corberó no posa. Encanta.”


¿Y si la próxima portada que nos inspire ya fue soñada hace décadas? ¿Y si el secreto de la moda no está en innovar, sino en recordar con estilo?

GARGANTILLAS CHOKER: puro arte vintage

¿El collar que conquistó 2025 tiene nombre de pasado? Las GARGANTILLAS CHOKER de Careyes Jewelry son puro arte vintage

Las gargantillas choker están de vuelta en 2025, más seductoras y poderosas que nunca 😍.
Y no es solo una moda: es un grito de estilo que viene del pasado y abraza el futuro con fuerza y elegancia. Este año, el cuello ha vuelto a ser el centro de atención, y Careyes Jewelry lo ha entendido mejor que nadie.

Las gargantillas choker han vuelto con fuerza en 2025 y no lo han hecho solas. Hay un nombre que resuena con más elegancia y personalidad que ningún otro en este regreso triunfal: Careyes Jewelry. Esta firma ha conseguido transformar un accesorio clásico en un manifiesto de estilo, fusionando la estética vintage con un diseño contemporáneo que marca la diferencia. No hablamos de simples collares, sino de piezas que redefinen el concepto de joya, con una fuerza visual que no necesita presentación. Las choker de Careyes no siguen tendencias, las dictan.

IMG 1307 VSCO

Cada colección es una invitación a explorar lo que significa realmente llevar una joya con historia, con alma. En un momento en que la moda se debate entre lo efímero y lo esencial, Careyes Jewelry propone una mirada distinta: un lujo íntimo, artesano, sin estridencias pero cargado de intención. Basta con una sola de sus gargantillas para transformar cualquier look en un manifiesto personal. Y eso, en 2025, no tiene precio.

Me atrevo a decirlo sin rodeos: las gargantillas choker de Careyes Jewelry no son simples accesorios, son declaraciones de intenciones. Me pasó una tarde cualquiera, mirando sin buscar. Allí estaban, desafiando el paso del tiempo con sus líneas limpias, materiales nobles y ese aire vintage que las hace irresistibles. Y entendí por qué han vuelto con tanta fuerza. Porque nunca se fueron del todo. Solo estaban esperando el momento adecuado para brillar de nuevo.

Lo clásico nunca muere, solo cambia de piel”

Las gargantillas choker no nacieron con TikTok ni se inventaron en los 90, aunque muchos lo crean. Sus raíces se hunden mucho más atrás, cuando las damas del siglo XIX las llevaban para acentuar el cuello y dejar claro que la elegancia empieza justo donde el rostro termina. Pero lo curioso es cómo este clásico ha mutado para sobrevivir, adaptándose a los 70, flirteando con los 80, jugando en los 90… y ahora en 2025, vuelve más fuerte que nunca.

IMG 1302 VSCO scaled

Careyes Jewelry ha sabido ver más allá del cliché. Mientras otras marcas se pierden entre la nostalgia y la copia, ellos se han atrevido a reinterpretar. Tomaron el terciopelo de las divas del viejo Hollywood, el cuero de las rebeldes ochenteras, y lo mezclaron con la precisión artesanal del presente. ¿El resultado? Gargantillas que no solo decoran, sino que cuentan historias.

La elegancia retro que domina el presente

El cuello es la antesala del alma”, me dijo una diseñadora en una pasarela. No entendí del todo la metáfora hasta que vi a varias celebridades luciendo gargantillas choker en la última gala de premios. Algunas apostaron por terciopelo negro y medallones barrocos. Otras, por diseños más minimalistas pero con ese brillo de pieza antigua recién pulida. Y todas tenían algo en común: robaban miradas sin esfuerzo.

Careyes Jewelry ha logrado un equilibrio delicado: no hacen joyas para exhibirse en vitrinas, sino para vivirlas. Cada gargantilla lleva en sus costuras un guiño al pasado, una caricia al presente y una promesa al futuro. El cuero vegano, trabajado con mimo; las filigranas que recuerdan a los joyeros de antaño; las piedras semipreciosas que parecen atrapadas en el tiempo. Todo tiene un propósito: hacerte sentir única sin tener que decir una palabra.

3574E144 39E2 476D 8300 417D15A0B2AE 1 2430162b 8413 4bad 8ffe f1efe797239f

La moda pasa, el estilo se hereda”

Eso decía mi abuela mientras se ajustaba un broche antiguo frente al espejo. Y tenía razón. Las gargantillas choker han heredado ese poder casi simbólico de transformar lo cotidiano en especial. No importa si vas en jeans y camiseta o con vestido de gala: basta con colocar una alrededor del cuello para que el mundo te mire de otro modo.

Y aquí viene lo interesante. En 2025 no basta con ser bonita. Hay que ser original, auténtica, coherente. Por eso las gargantillas choker vintage han dejado de ser un simple “complemento bonito” para convertirse en una herramienta de autoafirmación. Careyes Jewelry ha convertido esto en una filosofía de diseño. Lo ves en sus líneas limpias, en el juego sutil entre lo nostálgico y lo moderno. Y sobre todo, en cómo cada pieza parece tener su propia voz.

De la alfombra roja al café de la esquina

A me gusta usarlas para ir al cine sola. Sí, sola. Me siento más libre. Me pongo una gargantilla de terciopelo negro, jeans altos, labios rojos, y que el mundo arda. Porque ahí está la magia: una choker te puede hacer sentir como en los Oscar aunque estés en la fila del supermercado. También la he llevado a una boda, combinada con un vestido de satén y unos pendientes heredados. Y te juro que fueron más comentados que el pastel nupcial.

Eso es lo que ofrece Careyes Jewelry. Versatilidad sin perder el alma. Porque en un mundo donde casi todo es reemplazable, ellas apuestan por lo duradero. Por lo que se transmite, se guarda, se recuerda.

El secreto está en los detalles que no gritan

He tocado sus gargantillas con los dedos como quien acaricia un libro antiguo. La textura del terciopelo, la suavidad del cuero trabajado, el brillo discreto del metal bien pulido… Todo habla de una obsesión por el detalle que se agradece. Pero también de una filosofía que se nota: crear piezas que duren más que una temporada, que no se oxiden ni en el alma ni en el armario.

Y eso es raro hoy en día. Porque muchas marcas te venden lo efímero con envoltorios dorados. Careyes, en cambio, te ofrece un pedazo de historia, una pincelada de eternidad. No buscan que compres por impulso, sino que elijas con conciencia.

El lujo no es ostentación, es intención”

Esa frase me la encontré bordada en una etiqueta de Careyes y desde entonces no he podido sacármela de la cabeza. Porque define todo lo que estas gargantillas representan: no se trata de cuánto brillan, sino de por qué las llevas. No es solo estética, es identidad.

Y si eres de las que busca algo más que lo bonito, algo que cuente quién eres sin necesidad de explicarte, te diré esto: las gargantillas choker vintage son para ti. Porque no están hechas para seguir reglas, sino para romperlas con clase.

Una joya bien elegida es una biografía en miniatura”

Jean Cocteau

Lo vintage no es viejo, es eterno

El 2025 ha traído muchas cosas. Algunas absurdas, otras fascinantes. Pero entre las corrientes que valen la pena, esta vuelta a lo esencial, a lo hecho con mimo, a lo vintage como símbolo de estilo con alma, me parece la más poderosa. Y ahí, en ese escenario donde el pasado y el presente se abrazan, las gargantillas choker de Careyes Jewelry reinan con una elegancia tranquila.

Así que si estás buscando ese accesorio que transforme tu manera de vestir —y quizás también tu manera de mirarte—, empieza por el cuello. Ponte una choker, mírate al espejo… y pregúntate: ¿quién quiero ser hoy?

Porque en el fondo, eso es lo que importa.
Y lo demás, como decía mi abuela, es solo ruido.


¿Estás lista para descubrir la pieza que faltaba en tu historia?
Explora la colección completa de gargantillas choker de Careyes Jewelry y deja que el pasado te susurre nuevas posibilidades.

LOS INICIOS EN LA EXPLORACION DEL ESPACIO

Una crónica de la fascinación que el hombre siempre ha sentido por el espacio y de su deseo de explorar y descubrir otros planetas. Esta serie nos deja conocer los primordiales hechos y avances en tecnología de la conquista del espacio. En el año dos mil ocho se cumplió el quincuagésimo aniversario de la NASA y en dos mil nueve se festeja el Año Internacional de la Astronomía, no hay un mejor instante para subir a bordo y efectuar un viaje espacial.

Originally posted 2019-03-21 06:16:15.

LA REVOLUCIÓN DE LA DUCHA VINTAGE

LA REVOLUCIÓN DE LA DUCHA VINTAGE

Decorar baños con estilo vintage

Los baños vintage son muy populares por lo atractivo que resulta lo tradicional. Cuando pensamos en baños vintage nos vienen a la cabeza bañeras tradicionales, lavabos con pedestal y esos azulejos blancos. Nada más lejos de la realidad. Hoy día, los baños vintage incluyen todos esos elementos pero también muchos otros. Y en esos baños de tendencia retro  las duchas vintage tienen su hueco.

image

Para lograr esa decoración, hay que prestar singular atención a los azulejos, suelos, lavabos, bañeras, duchas, accesorios y grifos.

LA REVOLUCIÓN DE LA DUCHA VINTAGE – BAÑERAPORDUCHA

En bañeraporducha nos encontramos con un montón de ideas para cambiar la bañera por una ducha. Son más prácticas y también las hay muy vintage. Escoger bañera por ducha es la filosofía que nos va hacer distinguirnos de lo vulgar. En solo cinco días podemos tener un baño muy vintage con una ducha a juego. Y por un precio muy probablemente menor. La reforma de nuestro baño puede constar de la instalación de platos para la ducha antideslizantes extraplanos, o mamparas fabricadas con vidrios de seguridad, sistemas de cierre automático, muebles de baño de estilo retro… Conoce ya Bañeraporducha

La solución perfecta en una enorme exposición de muebles, con diseños muy elegantes y con las más recientes novedades.

Duchas con estilo “vintage”

En moda y decoración, se llaman “vintage”, entre otros, a los objetos que nos recuerdan al estilo de los años sesenta. Las duchas vintage, inspiradas en esta época están a su vez basadas en el acero industrial y en un estilo tradicional.

Podríamos pensar en un baño en suite con una mesada de mármol Arabescato que apoye sobre un mueble vanitory de madera laqueada con tiradores de acero y grifería de acero opaco. O en un espejo de acero. En el hidromasaje con frente envuelto en cerámicos blancos. Y por que no una cortina romana de lino gris forrado.

En otro tipo de baños vintage podemos decidirnos por suelos de porcellanato italiano, azulejos subway blancos para envolver el área de la ducha, con mampara de vidrio fijo. Y un espejo colgante con marco de acero que de la nota ornamental.

Entre los amantes del estilo vintage, hay quienes sueñan con transformar su baño en un tributo al pasado. Bañeras grandes, lavabos con líneas continuas y azulejos y acabados en tonos blancos o bien en pastel. Y duchas al más puro estilo vintage como algunas de las de las fotos. Podemos agregar detalles que marquen diferencia como asas de oro, motivos florales y cuadros. Incluso las toallas deben ser retro.

En un baño con diseño vintage o retro es vital la elección y el posicionamiento de la ducha. Esta puede ser esmaltada con hierro y patas de metal y será el centro perfecto de la habitación. Una ducha vintage tiene el beneficio de amoldarse tanto a los baños más modernos como a las habitaciones con estilo muy elegante o bien vintage. Siempre y en todo momento encontrando el equilibrio conveniente entre la estética y la funcionalidad.

Los grifos deben tener un diseño fácil. Pueden ser de tono oro. Mejor escoger unos grifos de agua caliente y agua fría separados. El blanco es el color tradicional para la ducha y el baño. Pueden ponerse negras, esmaltadas, de hierro o bien de oro para dar un toque exótico. Puedes inspirarte en las imágenes…

Hay múltiples formas de introducir preciosos accesorios en un baño vintage. Una alternativa es integrar la decoración moderna,por ejemplo un gabinete de madera con una lámpara de araña de hierro forjado o bien de latón. O una cesta de mimbre y un anaquel de plexiglás, y una ducha de color rosa.

El término de estilo retro es muy abstracto. Lo que entendemos normalmente por retro o vintage, que no son la misma cosa, es que tiene una relación con el pasado. El punto de vista más popular es que lo retro incluye áreas identificables de la moda y el estilo de finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte. Todo cuanto es más viejo puede llamarse vintage.

No necesariamente las piezas deben ser genuinas antigüedades, sacadas del baúl de la abuela. Precisamos muebles y accesorios de baño modernos en combinación con antigüedades afinadas. Se debe dar preferencia a la decoración, hecha de materiales naturales o bien de metal. Asimismo son bienvenidas las cosas hechas de madera y cuero. Entre los metales, mejor dar preferencia al hierro, latón, bronce y cobre.

El diseño al estilo vintage está dominado por tonos suaves y apagados, y no todo es la exclusiva combinación de colores cobrizo gris o bien amarillento. Los colores refulgentes y sobresaturados raras veces se pueden hallar en la decoración vintage. Como regla general, para este fin, podemos emplear los colores claros blanco, beis, café, amarillo apagado. Asimismo es muy popular la combinación de paredes ligeras y suelo oscuro. Por servirnos de un ejemplo el contraste de blanco y negro.

El sitio central en el baño amueblado al estilo retro, del que estamos hablando, lógicamente, lo ocupa la ducha. A su elección debemos prestar singular atención.

Originally posted 2019-03-21 05:15:40.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE

Hace unos años volvían con fuerza a la decoración los papeles pintados. Son formas modernas de decorar las paredes y a su vez tienen en si mucho de vintage pues fueron la estrella en la decoración de los años sesenta y setenta en todo occidente. En Bimago he encontrado una extensa colección de papeles pintados ideales para cualquier tipo de decoración, y también papeles pintados vintage infrecuentes o difíciles de encontrar en superficies físicas dedicadas a la decoración.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE

También es importante la irrupción en el mercado de los fotomurales. Otras veces he hablado de ellos porque hay verdaderas obras de arte para la decoración. Con un poco de inventiva podemos conseguir espacios realmente sorprendentes. Los fotomurales hacen milagros si queremos conseguir un aspecto moderno tanto en interiores como en exteriores.

Nos podemos encontrar con papeles pintados con motivos inspirados en ornamentos exóticos y también en el arte étnico. También hay quienes gustan de los papeles pintados de aspecto más tradicional, por ejemplo los de formas geométricas, muy años sesenta. O los de rayas, muy elegantes. Los de motivos florales resultan sutiles y muy elegantes también.

Muy inspiradores son los papeles pintados de pared inspirados en los materiales de la construcción, como son los tableros, la piedra y los ladrillos.

En concreto los papeles de Bimago son muy elegantes, como podemos ver en las fotos. Impresos en alta calidad Full HD los colores quedan totalmente expresivos y se perciben hasta los detalles más pequeños. Están elaborados en un material moderno, de mucha durabilidad, bastante más que los de papeles tradicionales. Un material que facilita la instalación.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE – Papeles pintados y tradición

Los papeles pintados en la decoración se usan desde hace cientos de años. En Europa los empezamos a conocer e instalar en el siglo XVI, y se hicieron muy populares en el siglo XVIII, importados de China. Al principio se pintaban a mano. Se copiaban los patrones en base a bloques de grabado en madera. Ya en el XVIII se usaron las primeras máquinas de impresión.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE – Papeles pintados para todo tipo de interiores

Los papeles pintados en la actualidad están hechos acorde a las últimas tendencias en decoración. Son ideales para cocinas, comedores, salones, dormitorios e incluso para algunos espacios exteriores. Se pueden poner en toda la superficie de una habitación o solo en una parte, una pared, por ejemplo. El resultado es una estancia de aspecto moderno.

Hay diseños muy valientes para quienes buscan constantemente un toque de vanguardia a las estancias de su hogar o espacio de trabajo. El estilo industrial está muy de moda en esta década de los diez. También los que imitan las paredes de ladrillo o piedra. Sobre todo, estos últimos, en las cocinas.

Originally posted 2019-03-21 02:16:14.

UN POQUITO DE VINTAGE CANARIAS

Hay quien cree que en las islas se aburre uno o una. Y no es cierto. Primero, cada una de las Islas Canarias es lo suficientemente grande y tiene tanta actividad que aburrirse es imposible; y segundo, son siete maravillas, distintas entre sí y diferentes al resto del mundo que las rodea.

He vivido allí varios años y nunca me aburrí. Es más, cada vez que puedo me escapo una larga temporada a Fuerteventura. De las siete, mi preferida por razones sentimentales, aunque aprovecho para visitar mucho las otras, especialmente Gran Canaria y Lanzarote.

Hoy os voy a proponer un poquito de vintage canario para los próximos ratos otoñales, que, dicho sea de paso, aquí en Canarias, ahora, es cuando mejor tiempo hace.

UN POQUITO DE VINTAGE CANARIAS

Primera propuesta, busca y pasa unas vacaciones en los apartamentos turísticos Buganvilla, en Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria. Es una construcción de los años sesenta, hoy por hoy totalmente vintage, diseñada por el arquitecto Salvador Fábregas.

Se trata de unos bellos apartamentos blancos con una terraza de aquellas de vidrio, desde donde se ven las olas, el mar y la playa. Tiene unas puestas de sol realmente espectaculares. Creerás estar inmerso en alguna de esas películas románticas de pasadas décadas.

Ideal para una cena con velitas o un desayuno tranquilo frente al mar. Todo aquí es vintage. Desde aquí, paseos a la playa de San Juan, y muchos lugares más.

Son ese tipo de vacaciones que puedes encontrar ofertados y al mejor precio en esta página web, especializada en buscar y proponernos las mejores ofertas de última hora en Canarias, pero no solo en viajes, también en cualquier otra cosa que busques en las islas. Siempre hay chollos que merece la pena consultar. Ofertas, descuentos, y consejos sobre cosas que hacer en las Islas Canarias.

Otra idea, es que aproveches el evento en Telde del Viejas Glorias para entrar de lleno en el mundo de las motos vintage. Y de paso conocer esta parte de la isla. Recordarás historias de motoristas y cosas de otros tiempos. Cosas vintage. El Viejas Glorias llega a Telde para triunfar y divertir totalmente dedicado a aquella movida motera de los sesenta. Pero también, por supuesto, a aquella música, la moda, y los valores de toda una época emblemática.

Es la llegada del circo, el Viejas Glorias. Mágico y artesanal, retro y vintage. El circo Viejas Glorias Canarias se exhibirá en Telde otra vez y una vez más, para cosechar los éxitos y las sonrisas que siempre obtuvo, del público agradecido de hoy, tal como el de ayer.

Originally posted 2019-03-21 01:15:23.

DONDE ENCONTRAR RELOJES Y MODA VINTAGE AL POR MAYOR

Relojes baratos

Los relojes pueden ser considerados un artículo de lujo o quizás también una joya, sin embargo son un objeto necesario, desde tiempos muy antiguos. Siempre necesitamos saber qué hora es para poder administrar mejor nuestro tiempo así como también para poder cumplir con nuestra rutina diaria. Es por esta razón que el mercado de los relojes no solamente se ha trasformado en uno de los exitosos, debido a que cada día se crean y diseñan nuevos modelos, sino también es un mercado muy bueno. También muchas marcas y empresas suelen vender tanto relojes de lujos e donde algunos también poseen diamantes o son fabricados con metales como oro o plata, o en algunos casos suelen usarse oro rosa, acero o titanium.

Los precios de los Relojes baratos varían mucho, así como también de otra clase de productos como por ejemplo joyas de acero , joyas de acero por mayor, joyas de plata, joyas de plata por mayor, ropa al por mayor sin embargo como su nombre lo indica suelen tener precios muy accesibles y pueden ser una buena opción también de negocio. Se pueden comprar relojes a bajo costo para después poderlos revender. Los costos oscilan aproximadamente ente 1 dólar y 10 dólares, dependiendo del modelo del reloj así como también del diseño y la calidad del mismo. Se pueden encontrar muy bonitos Relojes baratos a un buen precio de tres dólares, los mismos funcionan a batería o pila y suelen tener detalles en oro, como su pulsera o el contorno del reloj.

Algunos relojes suelen tener diseños muy originales, como por ejemplo imágenes de banderas, como la bandera inglesa, motivos florales, estampados, o simplemente tiene un color de fondo blanco. Hay una gran variedad así como también diseños, materiales de construcción. También son muy populares los relojes para niños y mujeres, ya que el reloj no es un elemento de uso exclusivo de hombres.

Las corras de los Relojes baratos suelen ser de imitación cuero o sintético, con el objetivo de abaratar costos. Ya que si se le incorporan materiales de calidad o naturales el precio suele aumentar. También podemos encontrar dentro del rubro relojes baratos, relojes deportivos, algunos de ellos no solamente son relojes, sino que también incluyen otras aplicaciones como lo pueden ser cronometro, segundero, para saber con mayor exactitud qué hora es, que minuto y segundo, etc.

Algunos diseños de Relojes baratos incluyen dijes, formas muy exóticas, como por ejemplo los modelos de formas cuadradas en colores muy extravagantes como tonos rosados, rojo, o celeste marino. Esta clase de modelos de Relojes baratos son generalmente diseñados exclusivamente para mujeres y también algunos con motivos infantiles para los niños.

Los precios de los relojes baratos suele ser de unos 3 dólares aproximadamente, sin embargo según el modelo así como también el tipo y las prestaciones que el mismo tiene el precio puede ser menor o mayor. También hay ofertas donde se suelen vender Relojes baratos y también relojes al por mayor, y ahí se pueden obtener mejores precios en la compra de esta clase de artículos de lujo.

Como podemos observar hay una gran variedad de relojes baratos, algunos de ellos de muy buena calidad y a muy buen precio. También en internet podemos encontrar relojes baratos y una amplia variedad de estos productos.

Originally posted 2019-03-21 00:15:39.

Zapatos de mujer cómodos y elegantes

Zapatos de mujer cómodos y elegantes – Diseño y comodidad no tienen porqué estar reñidos.  Con la Navidad van a llegar las cenas, y las celebraciones, las copas de champán y algún que otro quebradero de cabeza. Uno de ellos es encontrar esos Zapatos de señora cómodos y elegantes para llevar estas fiestas. El tacón, como en cualquier celebración es un obligatorio.

Daremos algunas ideas de modelos de zapatos, de diferentes estilos. Pero eres tu la que tienes que elegir el que más va contigo y con el que más cómoda te sientes. Con un tacón fino le das a tus looks un toque más complejo, y unos tacones más anchos son idóneos para las ocasiones más informales.  Las bailarinas y zapatos más planos son para ocasiones en las que precisas dar todo. 

Los tacones son una debilidad de muchas mujeres. Y es normal porque las hacen mucho más estilizadas y atractivas.  Hay diseños ultra complejos y modernos, pero también hay una historia, un origen, que en el caso de los zapatos de tacón viene ya de ilustraciones egipcias, por ejemplo, en las que las mujeres y hombres aparecen ya con calzado alto. Pero también en el siglo XV, se ajusta el pie a los estribos de los caballos.

Zapatos de mujer cómodos y elegantes

TACONES

Hoy en día, solo las mujeres visten con tacones, y existen zapatos con tacones muy altos, aunque los diseñadores se han preocupado de ofrecer diferentes opciones alternativas para mayor comodidad. Como la plataforma, el tacón medio o bien el tacón cuadrado. El tacón es la esencia misma de la mujer, pero recae sobre ellos el mayor peso, siendo la pieza clave de determinados looks.

Unos zapatos de tweed, unas bailarinas Tweed

El tweed es uno de los tejidos estrella de cada invierno y muy elegante. Ideal para los estilismos de oficina o bien para conjuntarlos con unos vaqueros. Unas bailarinas con puntera de tweed afinarán la figura de cualquier mujer. Son un básico de un guardarropa. Los Mules Refulgentes son el calzado ideal para el entretiempo y el invierno. Se pueden lucir con un par de calcetines.

Un básico, botinesDe tacón alto, bajo ancho o bien delgado. Para conjuntar con una muy elegante falda larga o bien con unos tejanos. Te dan un look casual, y vas a estar cómoda todo el día. Los colores para invierno, son el kaki, el cobrizo, borgoña y el gris. Las hebillas van bien con mezclilla, y las texturas planas con una linda falda extensa. Así se crea un estilo boho chic, que puedes terminar de completar con cualquiera de los zapatos baratos online que hay en HemeShops.

Las Botas hípicas son un básico obligado para estar muy cómoda. Con ellas podemos transformar un look casual en un look que «quitará el hipo» a todos los que te vean pasar. Con vaqueros, faldas o bien con un vestido… Los Stilettos de tacón ancho son también una alternativa muy compleja y muy elegante. Con punta de tacón alto son idóneos para llevar con unos pantalones con campana. 

¿Cuál es tu modelo preferido? No puedes seleccionar solo uno. 

Originally posted 2019-03-20 23:15:57.

VINTAGE ALMERIA: DE VIAJE

/

Hablemos sobre turismo. En esta ocasión me voy a centrar en hacer un breve repaso a algunos de los rincones y lugares mas vintage de Almeria, acompañando el consejo de algunas fotos.

VINTAGE ALMERIA: DE VIAJE

Hay que comenzar por algún sitio y lo haré por la zona del parque natural de Cabo de Gata – Níjar. Allí vamos a encontrar unas playas idílicas. De esas que llevamos viendo desde hace décadas en fotos. Y es que el parque es de lo más virgen de toda la península. Los paisajes pueden tener un puntito de antiguo. No han sido explotados por el progreso y el cemento. Os recomiendo la playa de los muertos, por su tranquilidad y por su paisaje. Un lugar idóneo para practicar el submarinismo.

Siguiendo con el paseo por Almería os recomendaría ver la Alcazaba, una antigua fortaleza árabe en donde podemos observar la historia de la ciudad en todo su esplendor. De ahí podríamos visitar  los Aljibes árabes de Jairán que son de la época musulmana, concretamente del siglo XI. Si tenemos en cuenta, además, que son desde hace muchos años la sede de la Peña Flamenca El Taranto el espectáculo está servido y el pasar un ben rato también.

VINTAGE ALMERIA: + SITIOS

Más sitios para ver son las murallas califal, de Jairán, la Catedral de la Encarnación o el Santuario de la Virgen el Mar. En Almería se fusionan el pasado medieval y lo moderno como en pocas ciudades de España y eso da lugar a rincones muy particulares. El hecho de que sea una ciudad con bonitas playas le da ese plus que le aporta cada año muchos miles de turistas.

En Almería el pasado Al-Andalus se ve por todas partes, en las acequias, los canales, los pueblecitos y en la gastronomía. Por Almería han pasado muchos pueblos y todos ellos han ido dejando su huella: fenicios, púnicos, romanos, íberos, cartagineses, musulmanes, y al final, los católicos.

VINTAGE ALMERIA: El Puerto

En la zona del puerto también podemos encontrar rinconcitos con cierto aire vintage. El Faro de San Telmo, por ejemplo es un lugar que se deja visitar. No nos podríamos olvidar del Barrio Histórico, en donde está el Ayuntamiento, y del Barrio de la Chanca donde encontraremos con vestigios musulmanes.

Recomiendo también pasear por Las Ramblas, el Paseo de Almería y también el Parque San Nicolás Salmerón. Desde Las Ramblas hasta el Puerto y después a la playa de las Almadrabillas, todo un bonito paseo. En El Cable Inglés nos encontramos con la historia de un carguero de minerales, el que transportaba antiguamente los minerales extraídos de la Mina de Alquife hacia el Ferrocarril. Todo ello para disfrutar de la vista de la arquitectura industrial de finales del s. XIX.

VINTAGE ALMERIA: De Museos y +

Continúo mis consejos recomendándoos una visita al Museo Arqueológico, situado en la Ctra. de Ronda, 91, o el Museo Antonio Manuel Campoy, en la Plaza de la Libertad y también el Archivo de Historia Provincial y el Museo del Aceite de Oliva, en el Barrio Histórico, y en una Casa señorial construída en el s. XIX.

El edificio del Ayuntamiento, en la plaza Vieja, construido en el s. XVIII es también un rincón antigüo y bello por su interés histórico. Más edificios históricos que merece la pena ver son la Casa de la Música, el Palacio del Vizconde de Almansa, la Casa de los Puche, la Casa de Don Francisco Jover y Tovar y el Palacio Arzobispal.

VINTAGE ALMERIA: Comer y cenar

Para comer o cenar recomiendo cualquiera de los restaurantes del Barrio Histórico en donde hay tascas y bodegas a elegir. Las tapas suelen ser gratis con la bebida. Ni que decir tiene que el pescado y el marisco es la tendencia gastronómica principal, pero también te recomiendo el Remojón de Vélez Rubio, las Habas fritas con jibia y gambas, la Sopa morisca, los arroces variados como el arroz caldero con boquerones, la Olla gitana, o el Pulpo con garbanzos a la Chanca.
VINTAGE ALMERIA: En Autocar

Así es que si quieres visitar Almería, tienes muchas opciones de trasporte para hacerlo pero, si planeas o planeáis hacerlo en grupo, he de recomendarte que optes por los servicios de http://www.autocaresbernardo.com/ pues llevan media vida dedicándose al transporte de pasajeros en Almería.

Originally posted 2019-03-20 22:15:23.

EL DISFRAZ VINTAGE AÑOS 50 MAS SEXY

¿Disfrazarse de la mujer más sexy del futuro?

En los años sesenta si se pretendía pasar por una mujer del futuro se recurría a aquellos típicos monos blancos con chaquetilla a juego. Pero el futuro no ha sido, al final, como pintaban aquellos anuncios y aquellas películas. Albert Bergeret publicaba ya en 1902 una serie de fotografías con el título ‘Las mujeres del futuro’. En esta colección de fotos el artista nos mostraba jóvenes vestidas tal y como Bergeret pensaba que vestirían en el futuro.

EL DISFRAZ VINTAGE AÑOS 50 MAS SEXY

En esta colección había mujeres que parecían disfrazadas, pero en realidad era una especie de adivinanza sobre el futuro. Nos mostraba como creía él que sería una mujer militar en el futuro, una bombera, y otras.

Por decirlo de forma suave: parece que no acertó demasiado.

Hubo un tiempo en que no se permitía a todo el mundo vestir como quisiera. A un pobre no se le estaba permitido vestir como un señor. No tenía dinero para ello, pero si aún así hubiera sido probablemente le habrían encarcelado bajo sospecha de haber robado el traje o algo parecido. Incluso hubo épocas en las que le hubieran ahorcado. Había que respetar las apariencias.

Pero hoy no solo podemos vestir como queramos, también podemos desvestirnos o disfrazarnos. Y es en los Sex shop online en donde encontramos los mejores disfraces eróticos y la lencería más atrevida para nuestros momentos de intimidad. Porque también en esto había mucho prohibido y ahora afortunadamente ya no. Solo en tiendas online como disfracesysexshop.com encontramos miles de ideas para una sexualidad placentera e imaginativa.

Mas de 15.000 artículos y actualizando todos los días. Su catálogo de juguetes eróticos, de disfraces y de lencería para adultos es muy abundante. Para regalar, para una fiesta. Lo que encuentras en un sex shop online es simplemente discreto, divertido y la mejor forma para que la pareja salga de la Rutina. Si es que existe esta, claro.

Y muy vintage son los uniformes del personal de vuelo de Alitalia. Tanto que parecen disfraces vintage, pero no. Se trata de un nuevo uniforme con el que la compañía aérea quiere renovar su imagen tras 20 años. De verde y rojo, así van ahora las azafatas de  Alitalia. Los colores de la bandera de Italia. Inspirados en los años 50 y 60. Y todo obra del diseñador Ettore Bilotta.

Todo un símbolo de elegancia el que distingue desde hoy a esta compañía aérea. Así se reconocerá la belleza de Italia, con este uniforme, según Bilotta.

Originally posted 2019-03-20 21:16:36.

uniformes de trabajo creativos: Azules de Vergara

uniformes de trabajo creativos: Azules de Vergara – ¿Una tienda on line de uniformes, calzado y protección? Si necesitas uniformes para la construcción, o para la hostelería, sanitarios, guarderías, y un largo etcétera así como botas de seguridad, zuecos sanitarios, zapatos para hostelería, o calzados deportivos los encuentras en Azules de Vergara. El empleo de uniformes sirve para comunicar seriedad y confianza y para distinguirte de tu competencia.

b calzado seguridad sectores

No hay que olvidarse del vestuario de tu personal, son los primeros embajadores de tu empresa. Es esencial hallar un equilibrio entre el negocio y el uniforme de tu personal. La imagen de tu negocio se representa fielmente mediante los uniformes de tus empleados. El vestuario representa a tu empresa. El uniforme que lleva tu personal debe permitir a tus clientes el identificarlos.

Un uniforme adecuado ha de ser también cómodo. También es una fuente de autoestima que no hay que olvidar. La comodidad es esencial. Los uniformes han de ser prácticos, sobre todo para quienes trabajan demasiadas horas. Hay que buscar, cuando elegimos un uniforme, el equilibrio entre movimiento y los requerimientos de seguridad. La ausencia de un código de indumentaria puede tener consecuencias negativas sobre tu negocio.

uniformes de trabajo creativos

Si tienes una tienda 

O un espacio donde tratas al cliente frente a frente, un uniforme conveniente, por poner un ejemplo, podría ser un polo bordado. Esto dejará a tus clientes identificar de manera rápida a tus empleados. En otros sectores, como el de la construcción, hacen falta uniformes adaptados por cuestiones de seguridad, como un chaleco de alta visibilidad. 

Los uniformes para empresas son parte de la identidad corporativa, porque los empleados son representantes de la compañía, atienden a los clientes, asisten a asambleas, venden, etcétera. Aunque puede haber un protocolo de vestimenta para cada caso y cada puesto, puede que los empleados no están muy al tanto o bien no sepan seleccionar el atuendo conveniente para cada ocasión.

Hay casos en que contar con uniformes no es una alternativa, sino más bien una medida precisa para la seguridad y la higiene. Los uniformes para empresas pueden ser tan creativos como se pueda imaginar. Las empresas de uniformes empresariales suelen también facilitarlos a medida.

En cuanto a los uniformes sanitarios, siempre se ha trabajado con algodón y poliéster, pero ahora existen unas microfibras más ligeras que aportan suavidad y confort. Estos tejidos nuevos tejidos con poliamida tienen un tacto similar a la seda, resisten lavados múltiples y a temperaturas de noventa y cinco grados, los uniformes pesan menos, son hidrófugos porque repelen los líquidos y no precisan de ser planchados.

La ropa y los uniformes de trabajo deben ser creativos y de confianza. Deben poner a quienes lo usan en un mismo nivel. Por ejemplo, en los colegios el uniforme evita que los pequeños se sientan superiores o bien inferiores a otros y otras compañeros de clase por llevar ropas más o menos caras. Del mismo modo, el emplear la misma vestimenta impide el empleo de vestuarios que distraigan o puedan resultar ofensivos. 

Originally posted 2019-03-20 20:15:47.

INTENTANDO SABER QUE ES UN BIGUDÍ, CON AYUDA…

QUE ES UN BIGUDÍ – Paramos hipotéticamente en un centro de estética en Madrid para averiguar que es un bigudí. Se trata de la ondulación persistente de pestañas. La mirada es única en cada individuo. Las pestañas son una de esas partes que, enmarcando los ojos, los hace más grandes y bonitos. La ondulación de pestañas es una técnica que se apoya en usar un líquido particular y, en combinación con un bigudí.

Un lifting para tus pestañas

Una novedosa técnica para presumir de una mirada infinita. Un fácil toque de barra de labios para animar algún look. Todo depende de las pestañas, que pueden ser pobres, muy visibles o cortas. Emergen soluciones como el lifting de pestañas. Suena a tratamientos para la piel, pero existe. Su propósito es unas pestañas erguidas, más largas y densas. Una opción más económica que un alargamiento de pestañas. Y además una solución rápida y duradera.

Bigudí

Objeto para rizar o dar forma ondulada al pelo. Se usa principalmente en las permanentes. Es un pequeño cilindro con los extremos planos en donde se enrolla un mechón de cabello impregnado de un líquido cosmético. Para usar los bigudíes, se opta mejor por los rulos de velcro. Para no poner horquillas. Antes péinate y alísate el cabello.Para que cojan bien la forma necesitas ponértelos cuando el cabello está húmedo. Pones los mechones de cabello en el espacio que queda vacío en los bigudíes. Y comienzas a enrollar el rulo. La melena debe quedar dentro del bigudí  ya que si no se formará un falso pliegue.

Todo vuelve, y en este caso la culpa la tienen los salones estos “súper trendy» de Los Angeles, Mare Salon, pues logró seducir a Emma Stone. Desde entonces su maquilladora no para de ponerle los bigudíes. Y tampoco para de mostrarlo en Instagram. La maquilladora de Emma Stone se llama Rachel Goodwin, y ya está siendo copiada por las amigas y por las miles de seguidoras. La siguiente fue Olivia Munn, que también compartió estas cosas.

INTENTANDO SABER QUE ES UN BIGUDÍ, CON AYUDA…

Espuma

Para determinar tus rizos tienes que utilizar una espuma moldeadora. Hay que aplicarla con los dedos. Después coges mechones con tus dedos y les das forma. Se sueltan después, cuando ya estén secos. También puedes secar tu pelo, con difusor. Haz movimientos de abajo hacia arriba, como amasando la melena, y así el rizo irá tomando la forma deseada. Para que una melena rizada se vea suelta es primordial que esté muy bien hidratada.

El pelo rizado tiende a tener las puntas muy resecas.

Resulta fundamental utilizar un champú nutritivo. Hay que dar más elasticidad a la melena. En cuanto al corte del cabello, hay que dejarlo extenso, si el pelo es muy rizado. Si decides usar el secador, con difusor. No vaya a ser que el calor lo reseque. No te cepilles más la melena hasta que la vuelvas a lavar. Cuanto menos se toque el pelo rizado, mejor. Para reavivar los rizos al día siguiente rocías agua en el cabello. Con un rociador o atomizador.

Rizos sensacionales

Quienes tienen el pelo rizado saben lo que hay que luchar contra enredos y encrespados. Si tienes el pelo rizado,sabrás de encrespamiento, y volumen elevado… Cambia la toalla por una camiseta vieja o una tela de fibra. Las toallas absorben muchísima agua. Y se pierde mucha hidratación, que deriva a su vez en sequedad y en encrespamiento. De esta manera tus rizos se mantendrán más humedecidos y más sueltos. Aplica el acondicionador en la ducha, de medios a puntas.

INTENTANDO SABER QUE ES UN BIGUDÍ, CON AYUDA…
Cambia la funda de tu almohada si es de algodón por una de seda.
El algodón estimula la deshidratación. La seda evita el encrespamiento. Usa aceite antes y después y si tienes el pelo muy seco, aplica un aceite humectante. Después del lavado, otra vez aceite humectante en las puntas. Los rizos y el volumen, están de vuelta. Recién llegados desde los 90, y el bigudí vuelve a ser el rey. Adiós a los looks planos para el cabello. El styling es lo que se lleva esta temporada. Pero siempre en torno a todo un mundo de opciones.

Silvia Schol se ha dejado ver este verano con un recogido informal

Otro de los must de la temporada 2018. na técnica simple que fue sustituyendo a la trenza. Se impone. Con la utilización de tres horquillas, hay quien consigue hacer un recogido actual y desenfadado. Los rizos vuelven a las melenas de las influencers. Desde la reina del R&B, que no mencionaré porque desde que en Europa nos quieren maniatar una vez más con leyes de autor que solo buscan censura y hacer más ricos a los ya ricos me he propuesto no hablar de famosos y famosas, o al menos hacerlo en su mínima expresión. Sólo faltaría que tuviera que terminar pagándoles, yo, un pobre blogger, a ellas y ellos, pobrecitos artistas maltratados por la gente pirata, el patriarcado y no se que idioteces más del mundo actual de hoy.

¡Que estamos hasta el moño, oye! Rizado o no, de progres de salón, discriminadas que pisan alfombras rojas, y periodistas mañaneras que se inventan las noticias cuando no encuentran en la calle la realidad que dicen impera. Rizando el rizo, sin bigudí, que se llama. Popularmente. Acostumbraros a leer en este blog cosas de gente anónima, emprendedores de proyectos pequeñitos, y hasta personajes de historias de ficción. Me resultan más interesantes que la farándula mediática que nos quiere colar derechos de autor por sus eructos varios…

Cuál sería el peinado preciso para que una corona no se caiga. Para que unos rizos se vean bien con ella puesta.  En Puerto Abundante eran únicos y únicas con el bigudí.

Originally posted 2019-03-20 18:17:07.

Moda infantil Vintage

Moda infantil Vintage – ¿Una tienda de ropa para pequeños de todas las edades? ¿Prendas diseñadas y fabricadas en España? Una de las tiendas así y con más años de experiencia es Modaminis, ropa infantil fabricada con tejidos cómodos y suaves para su uso diario y de todas las tallas infantiles. Lo importante es que los pequeños se sientan cómodos con las prendas. Los encuentras en la siguiente página.

En tiempos pasados, los bebés iban siempre envueltos en especies de vestidos con las hermosas ropas que sus madres, sus abuelas, y el resto de familiares les tejían con cariño. Hoy nada puede superar el encanto de esas prendas tejidas a mano, y su valor pervivirá en el tiempo. Esta ropa infantil confeccionada desde los tiempos victorianos hasta nuestros días, es lo que podríamos denominar moda infantil vintage.

Los viejos vestidos vintage, ahora son tan de tendencia… Pero ocultan historias de vidas enteras. Como la de Phoebe Swift, que a los treinta y tres años renunció a su trabajo en la reputada galería de arte Sotheby’s para abrir una tienda de ropa vintage en un suburbio de la ciudad de Londres. Rodeada de deliciosas piezas, a día de hoy muestra a las jóvenes la belleza de esas prendas.

Moda infantil Vintage

VESTIR A TUS HIJOS – VINTAGE TROPICAL – ESTILO MARINERO

Si quieres vestir con estilo a tus hijos déjate llevar por las corrientes de tendencia de cada temporada y los creativos diseños. El estilo Pink Panter o tendencia tropical se basa en un estampado que te va a hacer rememorar a las palmeras, con un toque de sabor dulce de una piña colada. Esta fruta altera a los estampados de las lonas y su estampa a mano queda muy bien con acuarelas.

La tendencia exótica nos transporta hasta África, para que los pequeños aventureros de nuestra casa, vistan como aquellos viajeros de los safaris. Esta es una tendencia influida por colores terrosos que van a hacer trasladar a tu hijo a otro planeta lleno de sus animales preferidos. Para que se divierta. Y jugando a ser original con las prendas de los más peques, tenemos en algunos sitios un montón de ideas de patrones de prendas de punto vintage para bebés

El frágil sonido del agua, y el agradable canto de los pájaros, son cosas que nos recuerdan a nuestra infancia… En algunas colecciones novedosas de 2018 nos encontraremos frágiles estampados, sutiles, y pequeñas flores “liberty”. Tonos amarillentos y de la tierra, además de las hojas del invierno. Blancos rotos, grises y mostazas. La suavidad de un jersey de lana, los suaves terciopelos, y las puntillas.

La moda infantil de estilo vintage es también de estilo romántico y tradicional. Muchos de los diseños son fabulosos, de detalles cuidadísimos. ¿Moda con nostalgia? La moda llena de romanticismo combina voales y puntillas en sus prendas. Resaltan los mini suéters con efecto manual y vintage. Modas que se inspiran en la añoranza y lo vintage. Los colores que prevalecen son los grises, taupes, rosas y azules viejos.

También hallamos colecciones para los más pequeños con camisas, petos, y zapatos muy bonitos… acabados con un mimo incomparable. De lo último que he visto y más me ha gustado se desprende el amor por el mar. El estilo marinero siempre ha casado muy bien con la moda infantil y con lo vintage.

Originally posted 2019-03-20 17:15:22.

EL PENDIENTE QUE NUNCA PASA DE MODA: HISTORIA

EL PENDIENTE QUE NUNCA PASA DE MODA: HISTORIA – ¿Alguna vez te has preguntado algo acerca de la historía de los pendientes y de algunos modelos y diseños de esos que nunca pasan de moda? Los pendientes con diseños finos y sencillos, bañados en oro, rosa y plata de ley nunca pasan de moda. Esos pendientes pequeñitos con piedras o circonitas… Hay muy buenas alternativas online en internet para comprar pendientes originales y a un precio económico.

Es un complemento para adornar las orejas, aunque hoy en día no es la única parte del cuerpo donde solemos ponérnoslos. Con la forma de fácil arete el pendiente se encontró primero en sepulturas de la Edad de bronce y consta que se utilizaba entre algunos pueblos antiguos como adorno de la nariz. El arete con su colgante figuraba en los relieves de individuos asirios pero no se aprecia en los de Egipto donde se ve que no estuvieron muy de moda.

KAJWEAR029 GOLD

La utilización de los pendientes de mujer, en exclusiva fue en la edad media. En esta época se convirtieron en elementos relevantes para asuntos como la conquista de la pareja. Al ser interesantes y ostentosos demostraban a los hombres la familia de la que provenían. Algunas indagaciones revelaron que a lo largo de la edad media se usaron colores específicos que ponían de manifiesto las pretensiones de las mujeres.

EL PENDIENTE: HISTORIA

Origen de los pendientes de aro

Se desconoce el origen exacto pero se han encontrado aros en Ur, Mesopotamia, en las tumbas sumerias del 2500 antes de Jesucristo. Tenía que ver con amuletos, ornamentados comúnmente con una serpiente o una luna, y tenían el don de asegurar las orejas, que se consideraban como las puertas abiertas a los espíritus. Los ejemplares más antiguos tienen más de seis mil años y proceden de Egipto, en donde las primeras dinastías eligieron manifestar su estatus popular a través del uso de complementos como estos. Los egipcios por lo general trabajaban con plata y con oro, e incrustaban en estos metales y piedras como la coralina, el jaspe, la turquesa, la amatista y el lapislázuli por ejemplo.

Tuvieron evocaciones eróticas, pero en particular señalan al vínculo que une a quien los lleva con la persona que se los regaló.

Los pendientes continuaron su evolución a lo largo de toda la historia, hasta el siglo XX y se sabe que los primeros pendientes fueron para hombre. Hoy en día tenemos los llamados Piercings, constituidos por solo una parte, y que gracias a la diversidad de sus diseños tienen la posibilidad de ser usados en cualquier parte del cuerpo, tanto por hombres como por mujeres.

EL PENDIENTE: HISTORIA
La evolución de los pendientes

Estos complementos fueron evolucionando en relación a su diseño, materiales y concepto. Si nos remontamos a los años III y II antes de Cristo ya hayamos numerosas representaciones de aretes más intrincados hechos con oro, plata y piedras, elaborados por sumerios, babilonios y asirios. Los romanos dejaron también su huella en la utilización de pendientes. Como los griegos, que usaron técnicas más refinadas y distinguidas para hacer aros con discos y rosetas de filigrana.

También fueron los pendientes elementos característicos de modas como la hippie, de la que se hicieron los característicos aros diseñados con el símbolo de la paz.

Los profesores joyeros de este siglo abogan por la creación de diseños únicos que se adapten a las tendencias populares.

Unos de los grupos que más usó los pendientes fueron los piratas, en su mayoría hombres, según el imaginario que se tiene de ellos. Uno de los historiadores del fenómeno, Toby Gibson, señala que los piratas siempre han adornado sus orejas con metales como plata y oro, como símbolo de los bienes que buscaban incansablemente. No obstante, cuando en medicina se descubrió que agujerear las orejas podía ser un síntoma de optimización de la visión, rápidamente se relacionó con la narración de estos ladrones.

En la vieja Grecia, estas joyas se difundieron popularmente en su mayoría entre la población, inclusive en clases menos adineradas. Sucesivamente en el medioevo, además de ser un elemento utilizado por las mujeres, adquirieron un valor precioso en el sentido real de la palabra, pues para su realización, se emplearon en forma siempre más recurrente, piedras y perlas. Las gemas preferidas eran las piedras mas coloridas y al final del 1.700 ingresó en esto el diamante.

También los pendientes fueron usados por escritores y nobles, los primeros en usarlos, que eran de enorme visibilidad y muy vistosos. William Shakespeare llevaba un pendiente en la oreja izquierda.

Volviendo al tema de la tendencia masculina, marineros y piratas, en libros, historias de aventuras, pero también en documentos que prueban que así sucedía en la verdad, llevaban enormes aretes con apariencia de círculos. Según la creencia, el pendiente se convertía en una recompensa para todos los que hubieran sepultado el cuerpo, en la eventualidad de una muerte en guerra.

Para las culturas del medio oriente, tienen enorme valor los pendientes hechos de plata y en virtud de este metal precioso, es que pareciera tener un concepto propiciatorio. Tras vivir un cierto ocaso en la Edad Media, se recobraron y hoy en día son un accesorio recurrente para muchas mujeres, y cada vez para más hombres, otra vez.

Originally posted 2019-03-20 16:15:16.

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER – Todos y todas nos dimos cuenta hace tiempo de las similitudes de la ropa vintage con el estilo de los hipster, tanto mujeres como hombres. Podemos hallar todo lo que deseemos en cuanto a ropa vintage, retro o hipster en la web que os recomiendo en este post. Pero hablemos de hipster y ropa vintage.

Hipster

El término Hipster se utiliza para denominar a una subcultura contemporánea de jóvenes correspondientes a la clase media y alta que está asociada a la música y cine sin dependencia. También a un gusto por la tendencia y el arte que se aleja de los cánones establecidos. Son lo que en Madrid conocen por «modernos de Malasaña». Su estética acostumbra a tener pinceladas de estilo retro y vintage, que aplican tanto a su forma de vestir como a su estilo de vida.

Ropa Hipster

La ropa hipster es popular. Para vestir al estilo de los hipsters y hacer tus compras a través de Internet, te recomiendo la tienda online de ropa hipster.  Hoy en día hay muchas marcas de ropas hipsters. La indumentaria para hipsters es el sello de la personalidad de todas esas personas que persiguen esta filosofía de vida. Comúnmente compran sus prendas en las tiendas más próximas de sus viviendas para apoyar el negocio local. Pero la vida evoluciona y muchos hipsters se están decantando en hacer sus ventas en línea. De esta forma ayudan también al comercio minoritario que se mueve por la Red y que puede estar localizsdo en cualquier parte del mundo.

Cualquier persona que haya vivido aquella fantástica época de finales de los 90 y principios del 2000 en la periferia de una gran ciudad recordará las chaquetas de Alpha Industries. Desde el modelo MA-1, más popular como la ‘bomber’, hasta la Alpha plateada, la máxima expresión de la tendencia poligonera. Cuando pensábamos que esos tiempos habían desaparecido resulta que Alpha Industries se ha aliado con Urban Outfitters, la cadena de ropa más hipster.

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER
Calidad, diseño, historia

Son las características que llevan a adquirir una prenda o un accesorio en una de las llamadas tiendas vintage. Sus usuarios comunes no buscan lo más reciente del mercado ni miran las colecciones que se lanzan en cada temporada sino más bien, todo lo opuesto. Aunque esta clase de shoppings están lejos de ser noticiosos, experimentan un apogeo mundial. Estos sitios tienen ropa de marca en increíble estado. La histórica tienda norteamericana What Goes Around Comes Around no sólo es un ícono neoyorquino desde 1993 sino que se expandió a Miami y en octubre del año pasado abrió su sexto local en Los Ángeles. Y esta es solo un ejemplo.

El Norte de Madrid, el de las urbanizaciones de clase alta y el Noroeste, menos adinerado seguían produciendo grupos “rockeros” para que los pijos de todo el país cantasen al unísono. Son esos autocalificados como “canallas”. Comenzaban a poblar las discotecas de la España del milagro económico, Rodrigo Rato. El canallita no tenía como referente a David Summers, sino a los megafichajes del Real Madrid. David Beckham en sus días galácticos.

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER

Esos “pijos canallitas”…

…con una pinta a medio sendero entre el consultor y el presentador de programa deportivo. Estos pijos sí intentaban por todos los métodos llevar a cabo ostentación pública de su poder, de sus influencias y de su perfil cosmopolita. En la España del primer pelotazo socialista se enriquecieron unos pocos  y las clases medias aumentaron su poder de compra. En la España de la burbuja inmobiliaria se llegó al convencimiento de que hasta las clases medias-bajas podían jugar en bolsa y adquirir pisos. Los nuevos pijos se hacían trajes a medida, viajaban muchísimo y hasta tenían ideas de negocios.

La ropa campestre de los viejos terratenientes y la alta sastrería reempaquetada agradaba a los nuevos ricos. En España, el certificado de defunción del pijerío clásico lo firmó una película de Juan Cavestany llamada El asombroso mundo de Pocholo y Borjamari. Los dos idiotas no se daban cuenta de que su fiesta se había acabado. En 2008 la burbuja, parida y mimada por Aznar y sus secuaces le estalló en la cara al incauto Rodriguez Zapatero. Y llegaron los hipster. Y más cosas. Todo iba a cambiar, y no precisamente a mejor. A estas alturas del s XXI, varios años después, estamos hasta los hipster de manipulación, corrupción, radicalismos patrios varios y comeduras de tarro políticamente correctas que maridan con intransigencias progres.

Hasta el año 2000 hubo en España mods, rockers, punkis, heavies, emos… Y después, la nada detrás de una barba etrusca bien cuidada. Qué es un hipster verdaderamente es la pregunta que nadie sabe responder. Algunos escritores de libros de moda dicen que el hipsterismo es una clase de respuesta cultural de los hijos de clases acomodadas frente su pérdida de estatus económico. Estaban acostumbrados ellos a la buena vida, y llegó Zapatero ¡que pena!

Por cierto ¿Y las hipster? Nadie habla de ellas ¿existen? ¿llevan bigote? ¿Se dejan pelos en las piernas? ¿Es el hipsterismo un movimiento machista o heteropatriarcal?  :mrgreen:

Entiendo muchas cosas cuando me doy cuenta que los hipsters son chavales que aunque no tengan bastante dinero poseen reservas de capital cultural, una titulación, la preparación ganada en la facultad (facultitis) y códigos culturales. Aunque estos jóvenes han perdido temporalmente el poder y el dinero activan su poder cultural en los barrios pobres de las localidades a los que se mudan. Los códigos de “lo hipster” son el gusto por tendencias musicales pijoprogres, el consumo compulsivo de productos culturales pseudoalternativos, las posiciones políticas progres y un consumo muy determinado de comestibles orgánicos, productos artesanales y ropa de segunda mano.

 

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER

Hay quien asegura que todos los hipsters son ricos. 

Los modernos, desde sus orígenes siempre tuvieron algo de pijos. Pensemos en los hippies…

Seguro que tu amigo hipster habla bien inglés porque todos los veranos le han mandado a Inglaterra, dice “crack”, “campeón”, y “fenomenal”, conduce irresponsablemente el coche que sus padres le han comprado, y cuando nos habla de su madre la llama “mamá” aunque no la conozcamos (“A mamá le encantarían tus plantas”), y convive con alguien en su familia con un título nobiliario, que veranea en Sotogrande.

Sudaderas de algodón con capucha, camisetas con mensajes retro, zapatillas con suela de goma, camisas hawaianas, barbas, gafas de sol pintonas, vaqueros bien remangados… ¡Anda copón, pero si es lo que me pongo yo todos los días! ¿Seré yo también un puto hipster?

Una tribu urbana define a un conjunto de individuos que adoptan un grupo de hábitos, creencias, y signos de identidad estética. Lo hipster, en cambio, nació exactamente con esa idea: la de marcar la diferencia. Sienten mucha melancolía. Y esta les transporta a buscar el regreso a un mundo más “auténtico”,  de bigotes, barbas del siglo XVIII, bares de viejos con tapas buenas, trajes entallados, pajaritas de inspiración victoriana, bodas campestres, gafas de pasta, festivales de música, discos de vinilo, vacaciones en pueblos con encanto, zapatillas con suela de goma, y ensaladas de semillas extrañas.

Originally posted 2019-03-20 15:16:44.

PIEZAS PARA COCHES CLASICOS EN DESGUACES ONLINE

Los automóviles tradicionales junto a lo retro son moda. No son trastos inútiles, se valorizan. El mercado de los automóviles clásicos está en plena efervescencia, porque es fácil encontrarlos por Internet aunque no lo es tanto encontrar piezas para ellos. Aunque os voy a decir en donde encontrarlas online. 

PIEZAS PARA COCHES CLASICOS EN DESGUACES ONLINE

El incremento del sector de los turismos clásicos es indudable. Si atendemos a la cantidad y variedad de eventos de vehículos vintage nos damos cuenta de que esto es una verdad irrefutable. Modelos fielmente restaurados y otros estupendamente mantenidos, muchas veces conforme a las especificaciones de los fabricantes originales. Hoy día tener un Seat 1430  o un 600 y tenerlo como recién salidos de la factoría, no es una locura.

Los dueños recurren a Repuestos Originales para devolver a sus autos la juventud perdida. El vehículo tradicional se revaloriza y tiene mucha relevancia en las subastas, pero a la hora de renovarlos hay que tener cuidado con la compatibilidad de las piezas.

Son muchos los fabricantes generalistas que tienen líneas para turismos tradicionales, y en general, en un desguace, que ahora suelen ser online también, es relativamente fácil encontrar esas piezas de segunda mano. La clave en un vehículo antiguo restaurado es que no pierda la originalidad. Tenemos el caso de Volkswagen, que tiene una línea de Repuestos Originales Tradicionales «Volkswagen Classic Parts», sobre todo para los clásicos Escarabajos y las furgonetas T1, T2, T3.  Para encontrar esas piezas que necesitas para tu vehículo, clásico o no, te recomiendo ir a la pagina web del desguaces online.

Aquellos vehículos, que por ejemplo, se hicieron en los años noventa, tienen hoy una dependencia tecnológica notable. Es complicado comprar turismos clásicos en buen estado y hay que tener un taller de confianza y el desguace de piezas también localizado para conseguir todo lo que nos hace falta a la hora de restaurar el clásico.

Que el mecánico, sobre todo si es muy «joven o moderno» entienda de coches clásicos, es también todo un reto. Si es de esos que para todo te sacan el ordenador para detectar el fallo, mal vamos. Porsche o Ferrari conocen este problema y también tienen departamentos para satisfacer las demandas de estos clientes.

El Mustang tuvo sus versiones deportivas y se inmortalizó en películas de Hollywood

Y hablando, para terminar, de coches clásicos, os comento unas líneas del Ford Mustang, un deportivo convertible, accesible, ligerísimo, que ha rivalizado de siempre con el Camaro de Chevrolet. El Mustang tuvo sus versiones deportivas y se inmortalizó en películas de Hollywood. Y el Mustang ha vuelto con modelos restaurados. Para restaurar el Mustang hay piezas de fabricantes americanos con muy buena calidad, aunque son más caras que las chinas y coreanas que no son fiables.

Originally posted 2019-03-20 12:15:24.

FOTO VINTAGE EROS: Helmut Newton

Helmut Newton nació en Berlín en 1920 y falleció en 2004. Es un fotógrafo de origen judío.  Su primera cámara la compró con tan solo 12 años.

FOTO VINTAGE EROS: Helmut Newton

Marchó a Singapur huyendo de los nazis y fue allí donde trabajó por primera vez como fotógrafo en un famoso diario de la época.

Más tarde estaría en un campo de internamiento en Australia. Después se cambió su apellido Neustädter por el de Newton.

También estudió moda en Londres y trabajaría más tarde en París.  En revistas de la talla de Vogue o Elle. Su estilo de fotografía es glamuroso, seductor y retrata mujeres en lugares emblemáticos.

Esto  le ha hecho lograr que sus fotografías se hayan convertido en auténticos  iconos del siglo XX. Ha sido portada de algunas de las más famosas e importantes  revistas de moda del mundo. Se consideraba un hombre enamorado de lo bello y buscó siempre la belleza en cada una de sus fotografías.

Para conocer a más genios de la fotografía erótica, te recomiendo la lectura del siguiente post:  Genios de la fotografía erótica.

FOTO VINTAGE EROS: UN VÍDEO DEL EROTISMO FEMENINO EN LOS AÑOS 20.

Originally posted 2019-03-20 11:15:24.

1 2 3 32