Fiandón, la librería donde los libros tienen más vidas que un gato
Dicen que un libro usado es un libro con historia, pero en Fiandón Libros de Vello, en A Coruña, hay volúmenes que parecen haber vivido más aventuras que el mismísimo Ulises. No solo venden páginas encuadernadas: venden pasados, venden misterios, venden huellas de tinta que delatan a lectores desconocidos.
Alguien subrayó esta línea en una novela policiaca: “El asesino está más cerca de lo que piensas”. Y otra persona, en un libro de poesía, dejó una nota manuscrita en los márgenes: “A veces la vida es esto: esperar a alguien que no va a volver”. ¿Quiénes fueron? ¿Por qué lo escribieron? ¿Qué pensaban cuando lo hicieron? Fiandón no es una librería. Es una máquina del tiempo de papel.
Donde el pasado huele a café y a madera vieja
San Roque, 11. Si no prestas atención, pasas de largo. La puerta de Fiandón no grita, susurra. Un escaparate modesto, sin luces estridentes ni ofertas de saldo, porque aquí los libros no son mercadería, son reliquias. El aroma a madera antigua y café te golpea nada más entrar. Hay estanterías hasta el techo, sillas que no están ahí por casualidad (porque todo está a la venta, hasta el mobiliario) y un ambiente tan acogedor que dan ganas de mudarse allí.
En una esquina, un sillón desvencijado que ha soportado más lectores que la silla de un vagón de tren. En otra, una mesa donde algún romántico dejó caer su café mientras se sumergía en una novela de Zweig. Y al fondo, un sótano misterioso que parece sacado de una novela de Lovecraft. Aquí los libros no solo cuentan historias, las acumulan.
Francisco García: el librero que sabe más que Google
El capitán de esta nave es Francisco García, un librero de los de antes, de los que no necesitan algoritmos para recomendarte un libro. Él te mira, te escucha, te mide, y te dice: “Creo que lo que buscas es esto”. Y acierta. Da igual si entras a por un ensayo sobre la historia gallega o una novela de detectives: aquí la literatura no se ordena por bestseller, sino por destino.
Francisco compra libros directamente de los clientes. No hay listas de distribución ni ediciones encajonadas en plástico. Cada ejemplar ha sido elegido con esmero. Algunos han sido leídos tantas veces que parecen llevar la memoria de cada lector en sus páginas. Otros aún esperan su primera oportunidad.
Y ojo, porque aquí no solo hay literatura gallega y ensayos. También hay libros infantiles, cómics, ediciones recientes y novelas de esas que alguien llamaría “placeres culpables” (aunque, seamos sinceros, ningún placer lector debería dar culpa).
El sótano secreto y las cosas que solo pasan en Fiandón
¿Quieres un libro? Lo tienen. ¿Quieres un vinilo de los años 70? También. ¿Un curso de pandereta? Sí, también. Porque en Fiandón ocurren cosas que solo pueden pasar en un sitio así.
En el sótano de la librería se han organizado desde talleres de cine hasta mercadillos alternativos. Aquí han recitado poemas, se han dado clases de escritura y se han vendido vinilos a tipos que buscan rarezas con la misma emoción con la que otros buscan oro en el Lejano Oeste.
Un día, alguien bajó por esas escaleras buscando un libro y terminó en un concierto improvisado. Otro, entró buscando un ensayo y terminó saliendo con un fanzine hecho a mano. Fiandón no solo vende libros, sino experiencias.
Libros con 300 años y ediciones recién salidas del horno
Hay quienes creen que una librería de segunda mano solo ofrece viejos tomos polvorientos, pero Fiandón demuestra que eso es un mito. Aquí puedes encontrar ediciones de hace más de 300 años junto a títulos publicados hace seis meses. La historia convive con la novedad en una simbiosis extraña y maravillosa.
Y si la literatura no es suficiente, también hay discos, CD’s y otros objetos vintage que harían babear a cualquier nostálgico. Porque aquí no solo se trata de leer, se trata de rodearse de cosas que cuentan algo, que tienen alma.
En Fiandón, los libros no mueren, renacen
Cada libro que llega a Fiandón ha pasado por otras manos, ha viajado, ha acompañado a alguien en noches de insomnio o tardes de lluvia. Aquí los libros no se desechan, se reencarnan.
Así que, la próxima vez que pases por A Coruña, entra en Fiandón Libros de Vello. No busques nada en concreto. Déjate encontrar por un libro, por una historia, por un fragmento subrayado que, quién sabe, podría cambiarte la vida.
Y si no encuentras el libro perfecto, siempre puedes bajar al sótano y descubrir qué está pasando allí esta vez. Porque en Fiandón, como en los mejores relatos, siempre hay algo inesperado esperando a ser descubierto.
¿Y tú? ¿Cuántas vidas crees que tiene un libro?
Originally posted 2018-04-28 08:39:25.