LA ECONOMIA VINTAGE O VINTAGE ECONOMIA

ECONOMIA VINTAGE O VINTAGE ECONOMIA8No recuerdo exactamente donde leí por primera vez algo sobre la economía vintage o vintage economia, el orden de los factores no altera el producto, nos enseñaron en aquella escuela de suelos de madera y pupitres chiquititos en donde Doña Concha nos pegaba palmetazos todos los días. la recuerdo como una auténtica bruja, toda vestida de negro, como una señora mayor portuguesa, pero en versión mala.  Creo que fue en una web de suscripción que no mencionaré para no hacerles publicidad gratuita, y porque su línea editorial no es muy «santo de mi devoción». El caso es que, a tenor de un nuevo estreno en cine, he vuelto a recordar el término y el concepto.

Además, me viene «a huevo» para recomedaros una web dedicada al mundo de la microeconomía, los minicréditos, préstamos personales, etc. Pero eso será al final del post. De la película en cuestión no voy a mencionar el título, solo diré, para darle más morbo y la busquéis que es «La gran… americana» y trata de como la economía del gigante económico lleva siendo un motor de generar dinero fácil para algunos desde los años de Al Capone, por lo menos.

ECONOMIA VINTAGE O VINTAGE ECONOMIA7Y es que hemos aprendido, o al menos debiéramos haberlo hecho, que los tiempos de crisis y desgracias económicas para la mayoría, son especialmente buenos para los que quieren enriquecerse rápidamente. Es una realidad social que se repite, y se repite, y se repite, y se… Por eso es que con los años se ha convertido en algo vintage.

También es cierto que cuando las cosas van mal para la mayoría, nos alivia ver a los ricos pasándolas un poco zorras, también, aunque sea solo un poquito, como en la letra de un tango. Y ¿como no? si además podemos hacer realidad el sueño de vencer a los poderosos, aunque sea solo una vez, el orgasmo mental está asegurado.

Pues si, «La gran… americana» es una historia basada en la realidad, con personajes que existieron allá por los años setenta. En aquella década y en los estados Unidos hubo un caso muy sonado de gente alejada de los caminos de Dios que acabó con un senador, varios congresistas y un alcalde en un hotel de esos en los que tu no tienes la llave y solo sales cuando lo dice un señor con pelúca. Un caso más de financiación sorteando la ley al más puro estilo «typical spanish» pero en americano. Obviamente cosas que tienen que ver con la urbanística, de la buena, nada de calderilla.

ECONOMIA VINTAGE O VINTAGE ECONOMIA6Si no fuera porque el vestuario, los coches, y la estética de todo nos transporta a aquélla década de solapas y corbatas anchotas y peinados engominados, diríamos que estamos en pleno siglo XXI y en un barrio cualquiera de Madrid o Valencia. Pero la película de David O. Russell no es un informativo de la Sexta y refleja a la perfección lo que fue aquello.

Fue una investigación del FBI la que terminaría destapando el caso extorsionando a un emprendedorcillo de barrio dándole inmunidad para que colaborara con la ley. La película está bastante lograda y no se centra solo en los hechos, también en los sentimientos de cada uno de los personajes. Realmente encuentra nuestras emociones al discurrir el filme.

Hay quien está comparando «La gran… americana» con otra película ambientada unos años antes, el Casino de Scorsese. No se, lo dejo ahí. Lo cierto es que la economía vintage puede que se ponga de moda. Las letras de cambio vuelven a hacer su aparición, incluso el trueque, y eso ya no sería vintage sino una vuelta al medievo.

De momento, y sin ánimo de querer convertirnos ya en personas «triunfadoras» como el protagonista de «El lobo de Wall Street», muchos salimos adelante en este nuevo mundo de economía vintage intentándolo con pequeños negocios y micronegocios y ayudados por mini y microcréditos como los que puedes descubrir en http://dineritoahora.es.

Deja una respuesta

Previous Story

FAMOSOS CON PROBLEMAS DE AUDICIÓN

Next Story

DISFRACES VINTAGE

Latest from HISTORIA VINTAGE