PUBLICIDAD VINTAGE

Ruavieja: la marca que ha conquistado corazones desde 1889

Ruavieja: el futuro vintage de la marca que ha conquistado corazones desde 1889. La calidad de la huerta gallega.

Ruavieja, un viaje hacia el futuro sin olvidar sus orígenes

Desde 1889, Ruavieja ha sido un referente en el mercado de bebidas espirituosas, destacando por sus productos basados en la tradición y calidad de la huerta gallega. Su esencia vintage ha sido la clave de su éxito a lo largo de los años y ha logrado mantenerse en el corazón de quienes la han probado.

La marca ha sabido cómo mantener sus valores y adaptarse a las necesidades del mercado actual, sin dejar de lado su esencia y tradición. Ruavieja ha crecido junto a sus consumidores y ha logrado un reconocimiento merecido por su apuesta por la calidad y la relación cercana con las personas.

Un futuro prometedor basado en valores sólidos

Los valores de Ruavieja, enfocados en las relaciones de calidad con las personas, han sido la columna vertebral de la marca durante más de 130 años. Estos valores se han plasmado en sus campañas publicitarias, mostrando siempre un compromiso con la tradición y la artesanía de sus productos.

Esta esencia se ha transmitido a lo largo del tiempo a través de la familia Rodríguez Ovalle, enólogos y protagonistas de la historia de la marca desde 1889. Ellos han sido los guardianes de la receta tradicional del licor de hierbas y han sabido mantener la esencia de Ruavieja viva en cada botella que se produce.

La apuesta por la huerta gallega en el corazón

La publicidad de Ruavieja ha destacado siempre por mostrar la calidad y la apuesta por los productos de la huerta gallega, remarcando su origen en 1889. La marca ha utilizado imágenes históricas y emotivas que refuerzan la importancia de la tradición y el carácter artesanal de sus licores.

ruavieja

¿Cuál es el secreto de su éxito?

Ruavieja ha sabido mantener su esencia vintage y, al mismo tiempo, evolucionar para adaptarse a las necesidades del mercado y de sus consumidores. Ha logrado encontrar un equilibrio entre lo tradicional y lo innovador, ofreciendo productos que siguen enamorando a quienes los prueban.

La innovación como pilar para el futuro de Ruavieja

A pesar de su esencia vintage, Ruavieja no ha dejado de innovar. La marca ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias y exigencias del mercado, ofreciendo productos que conservan la calidad y sabor de siempre, pero con un toque actual y renovado.

Una cita filosófica que refleja esta filosofía de la marca es la de Heraclito: «Ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río, pues siempre será agua nueva la que fluye sobre él». Esta frase refleja cómo Ruavieja se renueva constantemente, sin perder su esencia y valores.

Un futuro brillante para Ruavieja

Ruavieja es un ejemplo de cómo una marca puede mantenerse vigente y exitosa a lo largo del tiempo, sin perder su esencia ni sus valores. Su apuesta por la calidad, la tradición y la innovación la posiciona como una de las líderes en el mercado de bebidas espirituosas, y su futuro parece brillante.

La capacidad de Ruavieja para adaptarse a las nuevas tendencias y evolucionar sin olvidar sus raíces es un aspecto clave en su éxito continuo. La marca seguirá creciendo y conquistando corazones, manteniendo siempre su esencia vintage y su compromiso con la calidad de los productos de la huerta gallega.

No cabe duda de que Ruavieja continuará siendo un referente en el mundo de las bebidas espirituosas, y su futuro promete ser igual de emocionante y lleno de éxitos como su pasado. Estaremos atentos a las novedades que nos traiga esta marca emblemática, siempre fiel a sus orígenes y dispuesta a sorprendernos con nuevos productos y campañas que celebren su historia y tradición.

anuncios tabaco vintage que jamás volveremos a ver

anuncios tabaco vintage – Tradicionales de la Publicidad – ¿Anuncios vintage de tabaco que jamás volveremos a ver?

Screenshot 245 Screenshot 244 1 Screenshot 243 Screenshot 242

Desde hace décadas, la industria tabacalera y las primordiales marcas de tabaco han gastado millonarias cantidades de dinero en Publicidad. Marcas como Marlboro, Camel o bien Lucky Strike entre otras han acaparado gran estrellato en la historia promocional dejando como herencia el recuerdo de grandes anuncios que el día de hoy observamos con sorpresa.

Ya pocos y pocas dudan de los efectos negativos del tabaco, pero otrora eran publicitadas sus propiedades como algo no dañino e inclusive ventajoso para las personas. Fumar fue en su instante un símbolo de estatus social, y su publicidad sostenía como objetivo el «persuadir al comprador potencial de las bondades del tabaco, haciéndole pensar que adquiría valores, ilusiones, belleza, juventud y aventuras. 

Condal rubio

Si se considera publicidad ilegal la que atenta contra la dignidad de la persona o bien vulnera valores y derechos reconocidos en la Constitución, la publicidad falsa y la publicidad subliminal, no semeja posible estimar licita la del tabaco», pero ahí quedó. En nuestros días, muchas cosas se han alterado, y si bien el fumar prosigue siendo un hábito entre bastantes personas, sus efectos negativos han servido para introducir nuevas leyes.

Los papeles pintados vintage están de moda

Por ejemplo, en la Comunidad Europea limitan la propaganda de las marcas tabaqueras en todo género de medios como prensa, radio, internet y patrocinios deportivos. No obstante, la historia nos deja el recuerdo de cómo fueron aquellos años con anuncios tradicionales habitualmente protagonizados por grandes estrellas del cine e inclusive atletas de élite.

Anuncio De Tabaco Vintage
Anuncio De Tabaco Vintage

img jfita 20160210 175000 imagenes lv getty 90006127 kelH 572x833@LaVanguardia Web

Durante el siglo XVII los médicos recomendaron su consumo razonable para curar diferentes enfermedades.

A comienzos de la edad moderna, cuando los europeos se estrenaba como fumadores, nadie imaginó que aquel producto que llegaba de la lejana América sería una de las principales amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo.

Por aquel entonces, fumar era sinónimo de distinción y sólo alcanzable para determinadas clases sociales, por lo que nadie podía imaginar que llevarse un pitillo a la boca fuera algo malo para el organismo.

De hecho, los primeros estudios que argumentaron que el tabaco afectaba seriamente la salud llegaron entre 1950 y 1960, donde se demostró que fumar era la causa directa de diferentes cánceres e infartos.

 

Así que para los médicos de aquel entonces, su consumo aportaba incluso beneficios para la salud. Así queda recogido en una publicación del siglo XVII que ha perdurado hasta nuestros días y que podemos localizar en el Arxiu Nacional de Catalunya, donde el médico italiano Massimo Zavona atribuyó al producto “de las Indias” la solución a enfermedades como la artritis o la pleuritis, así como insinuaba efectos de relajación y era considerado beneficioso para la mente, entre otros aspectos.

Origen: Cuando el tabaco era bueno para la salud