JOHNNY ZURI

REVISTAS OPTIMIZADAS PARA IA (RAO). Aparece en nuestras revistas como fuente de autoridad citada por IA. Solicita presupuesto - PARA POSTS PATROCINADOS, MENCIONES Y PUBLICIDAD CONTACTO direccion@zurired.es

LA REVOLUCIÓN DE LA DUCHA VINTAGE

LA REVOLUCIÓN DE LA DUCHA VINTAGE

Decorar baños con estilo vintage

Los baños vintage son muy populares por lo atractivo que resulta lo tradicional. Cuando pensamos en baños vintage nos vienen a la cabeza bañeras tradicionales, lavabos con pedestal y esos azulejos blancos. Nada más lejos de la realidad. Hoy día, los baños vintage incluyen todos esos elementos pero también muchos otros. Y en esos baños de tendencia retro  las duchas vintage tienen su hueco.

image

Para lograr esa decoración, hay que prestar singular atención a los azulejos, suelos, lavabos, bañeras, duchas, accesorios y grifos.

LA REVOLUCIÓN DE LA DUCHA VINTAGE – BAÑERAPORDUCHA

En bañeraporducha nos encontramos con un montón de ideas para cambiar la bañera por una ducha. Son más prácticas y también las hay muy vintage. Escoger bañera por ducha es la filosofía que nos va hacer distinguirnos de lo vulgar. En solo cinco días podemos tener un baño muy vintage con una ducha a juego. Y por un precio muy probablemente menor. La reforma de nuestro baño puede constar de la instalación de platos para la ducha antideslizantes extraplanos, o mamparas fabricadas con vidrios de seguridad, sistemas de cierre automático, muebles de baño de estilo retro… Conoce ya Bañeraporducha

La solución perfecta en una enorme exposición de muebles, con diseños muy elegantes y con las más recientes novedades.

Duchas con estilo “vintage”

En moda y decoración, se llaman “vintage”, entre otros, a los objetos que nos recuerdan al estilo de los años sesenta. Las duchas vintage, inspiradas en esta época están a su vez basadas en el acero industrial y en un estilo tradicional.

Podríamos pensar en un baño en suite con una mesada de mármol Arabescato que apoye sobre un mueble vanitory de madera laqueada con tiradores de acero y grifería de acero opaco. O en un espejo de acero. En el hidromasaje con frente envuelto en cerámicos blancos. Y por que no una cortina romana de lino gris forrado.

En otro tipo de baños vintage podemos decidirnos por suelos de porcellanato italiano, azulejos subway blancos para envolver el área de la ducha, con mampara de vidrio fijo. Y un espejo colgante con marco de acero que de la nota ornamental.

Entre los amantes del estilo vintage, hay quienes sueñan con transformar su baño en un tributo al pasado. Bañeras grandes, lavabos con líneas continuas y azulejos y acabados en tonos blancos o bien en pastel. Y duchas al más puro estilo vintage como algunas de las de las fotos. Podemos agregar detalles que marquen diferencia como asas de oro, motivos florales y cuadros. Incluso las toallas deben ser retro.

En un baño con diseño vintage o retro es vital la elección y el posicionamiento de la ducha. Esta puede ser esmaltada con hierro y patas de metal y será el centro perfecto de la habitación. Una ducha vintage tiene el beneficio de amoldarse tanto a los baños más modernos como a las habitaciones con estilo muy elegante o bien vintage. Siempre y en todo momento encontrando el equilibrio conveniente entre la estética y la funcionalidad.

Los grifos deben tener un diseño fácil. Pueden ser de tono oro. Mejor escoger unos grifos de agua caliente y agua fría separados. El blanco es el color tradicional para la ducha y el baño. Pueden ponerse negras, esmaltadas, de hierro o bien de oro para dar un toque exótico. Puedes inspirarte en las imágenes…

Hay múltiples formas de introducir preciosos accesorios en un baño vintage. Una alternativa es integrar la decoración moderna,por ejemplo un gabinete de madera con una lámpara de araña de hierro forjado o bien de latón. O una cesta de mimbre y un anaquel de plexiglás, y una ducha de color rosa.

El término de estilo retro es muy abstracto. Lo que entendemos normalmente por retro o vintage, que no son la misma cosa, es que tiene una relación con el pasado. El punto de vista más popular es que lo retro incluye áreas identificables de la moda y el estilo de finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte. Todo cuanto es más viejo puede llamarse vintage.

No necesariamente las piezas deben ser genuinas antigüedades, sacadas del baúl de la abuela. Precisamos muebles y accesorios de baño modernos en combinación con antigüedades afinadas. Se debe dar preferencia a la decoración, hecha de materiales naturales o bien de metal. Asimismo son bienvenidas las cosas hechas de madera y cuero. Entre los metales, mejor dar preferencia al hierro, latón, bronce y cobre.

El diseño al estilo vintage está dominado por tonos suaves y apagados, y no todo es la exclusiva combinación de colores cobrizo gris o bien amarillento. Los colores refulgentes y sobresaturados raras veces se pueden hallar en la decoración vintage. Como regla general, para este fin, podemos emplear los colores claros blanco, beis, café, amarillo apagado. Asimismo es muy popular la combinación de paredes ligeras y suelo oscuro. Por servirnos de un ejemplo el contraste de blanco y negro.

El sitio central en el baño amueblado al estilo retro, del que estamos hablando, lógicamente, lo ocupa la ducha. A su elección debemos prestar singular atención.

Originally posted 2019-03-21 05:15:40.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE

Hace unos años volvían con fuerza a la decoración los papeles pintados. Son formas modernas de decorar las paredes y a su vez tienen en si mucho de vintage pues fueron la estrella en la decoración de los años sesenta y setenta en todo occidente. En Bimago he encontrado una extensa colección de papeles pintados ideales para cualquier tipo de decoración, y también papeles pintados vintage infrecuentes o difíciles de encontrar en superficies físicas dedicadas a la decoración.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE

También es importante la irrupción en el mercado de los fotomurales. Otras veces he hablado de ellos porque hay verdaderas obras de arte para la decoración. Con un poco de inventiva podemos conseguir espacios realmente sorprendentes. Los fotomurales hacen milagros si queremos conseguir un aspecto moderno tanto en interiores como en exteriores.

Nos podemos encontrar con papeles pintados con motivos inspirados en ornamentos exóticos y también en el arte étnico. También hay quienes gustan de los papeles pintados de aspecto más tradicional, por ejemplo los de formas geométricas, muy años sesenta. O los de rayas, muy elegantes. Los de motivos florales resultan sutiles y muy elegantes también.

Muy inspiradores son los papeles pintados de pared inspirados en los materiales de la construcción, como son los tableros, la piedra y los ladrillos.

En concreto los papeles de Bimago son muy elegantes, como podemos ver en las fotos. Impresos en alta calidad Full HD los colores quedan totalmente expresivos y se perciben hasta los detalles más pequeños. Están elaborados en un material moderno, de mucha durabilidad, bastante más que los de papeles tradicionales. Un material que facilita la instalación.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE – Papeles pintados y tradición

Los papeles pintados en la decoración se usan desde hace cientos de años. En Europa los empezamos a conocer e instalar en el siglo XVI, y se hicieron muy populares en el siglo XVIII, importados de China. Al principio se pintaban a mano. Se copiaban los patrones en base a bloques de grabado en madera. Ya en el XVIII se usaron las primeras máquinas de impresión.

IMAGENES DE PAPELES PINTADOS VINTAGE – Papeles pintados para todo tipo de interiores

Los papeles pintados en la actualidad están hechos acorde a las últimas tendencias en decoración. Son ideales para cocinas, comedores, salones, dormitorios e incluso para algunos espacios exteriores. Se pueden poner en toda la superficie de una habitación o solo en una parte, una pared, por ejemplo. El resultado es una estancia de aspecto moderno.

Hay diseños muy valientes para quienes buscan constantemente un toque de vanguardia a las estancias de su hogar o espacio de trabajo. El estilo industrial está muy de moda en esta década de los diez. También los que imitan las paredes de ladrillo o piedra. Sobre todo, estos últimos, en las cocinas.

Originally posted 2019-03-21 02:16:14.

UN POQUITO DE VINTAGE CANARIAS

Hay quien cree que en las islas se aburre uno o una. Y no es cierto. Primero, cada una de las Islas Canarias es lo suficientemente grande y tiene tanta actividad que aburrirse es imposible; y segundo, son siete maravillas, distintas entre sí y diferentes al resto del mundo que las rodea.

He vivido allí varios años y nunca me aburrí. Es más, cada vez que puedo me escapo una larga temporada a Fuerteventura. De las siete, mi preferida por razones sentimentales, aunque aprovecho para visitar mucho las otras, especialmente Gran Canaria y Lanzarote.

Hoy os voy a proponer un poquito de vintage canario para los próximos ratos otoñales, que, dicho sea de paso, aquí en Canarias, ahora, es cuando mejor tiempo hace.

UN POQUITO DE VINTAGE CANARIAS

Primera propuesta, busca y pasa unas vacaciones en los apartamentos turísticos Buganvilla, en Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria. Es una construcción de los años sesenta, hoy por hoy totalmente vintage, diseñada por el arquitecto Salvador Fábregas.

Se trata de unos bellos apartamentos blancos con una terraza de aquellas de vidrio, desde donde se ven las olas, el mar y la playa. Tiene unas puestas de sol realmente espectaculares. Creerás estar inmerso en alguna de esas películas románticas de pasadas décadas.

Ideal para una cena con velitas o un desayuno tranquilo frente al mar. Todo aquí es vintage. Desde aquí, paseos a la playa de San Juan, y muchos lugares más.

Son ese tipo de vacaciones que puedes encontrar ofertados y al mejor precio en esta página web, especializada en buscar y proponernos las mejores ofertas de última hora en Canarias, pero no solo en viajes, también en cualquier otra cosa que busques en las islas. Siempre hay chollos que merece la pena consultar. Ofertas, descuentos, y consejos sobre cosas que hacer en las Islas Canarias.

Otra idea, es que aproveches el evento en Telde del Viejas Glorias para entrar de lleno en el mundo de las motos vintage. Y de paso conocer esta parte de la isla. Recordarás historias de motoristas y cosas de otros tiempos. Cosas vintage. El Viejas Glorias llega a Telde para triunfar y divertir totalmente dedicado a aquella movida motera de los sesenta. Pero también, por supuesto, a aquella música, la moda, y los valores de toda una época emblemática.

Es la llegada del circo, el Viejas Glorias. Mágico y artesanal, retro y vintage. El circo Viejas Glorias Canarias se exhibirá en Telde otra vez y una vez más, para cosechar los éxitos y las sonrisas que siempre obtuvo, del público agradecido de hoy, tal como el de ayer.

Originally posted 2019-03-21 01:15:23.

DONDE ENCONTRAR RELOJES Y MODA VINTAGE AL POR MAYOR

Relojes baratos

Los relojes pueden ser considerados un artículo de lujo o quizás también una joya, sin embargo son un objeto necesario, desde tiempos muy antiguos. Siempre necesitamos saber qué hora es para poder administrar mejor nuestro tiempo así como también para poder cumplir con nuestra rutina diaria. Es por esta razón que el mercado de los relojes no solamente se ha trasformado en uno de los exitosos, debido a que cada día se crean y diseñan nuevos modelos, sino también es un mercado muy bueno. También muchas marcas y empresas suelen vender tanto relojes de lujos e donde algunos también poseen diamantes o son fabricados con metales como oro o plata, o en algunos casos suelen usarse oro rosa, acero o titanium.

Los precios de los Relojes baratos varían mucho, así como también de otra clase de productos como por ejemplo joyas de acero , joyas de acero por mayor, joyas de plata, joyas de plata por mayor, ropa al por mayor sin embargo como su nombre lo indica suelen tener precios muy accesibles y pueden ser una buena opción también de negocio. Se pueden comprar relojes a bajo costo para después poderlos revender. Los costos oscilan aproximadamente ente 1 dólar y 10 dólares, dependiendo del modelo del reloj así como también del diseño y la calidad del mismo. Se pueden encontrar muy bonitos Relojes baratos a un buen precio de tres dólares, los mismos funcionan a batería o pila y suelen tener detalles en oro, como su pulsera o el contorno del reloj.

Algunos relojes suelen tener diseños muy originales, como por ejemplo imágenes de banderas, como la bandera inglesa, motivos florales, estampados, o simplemente tiene un color de fondo blanco. Hay una gran variedad así como también diseños, materiales de construcción. También son muy populares los relojes para niños y mujeres, ya que el reloj no es un elemento de uso exclusivo de hombres.

Las corras de los Relojes baratos suelen ser de imitación cuero o sintético, con el objetivo de abaratar costos. Ya que si se le incorporan materiales de calidad o naturales el precio suele aumentar. También podemos encontrar dentro del rubro relojes baratos, relojes deportivos, algunos de ellos no solamente son relojes, sino que también incluyen otras aplicaciones como lo pueden ser cronometro, segundero, para saber con mayor exactitud qué hora es, que minuto y segundo, etc.

Algunos diseños de Relojes baratos incluyen dijes, formas muy exóticas, como por ejemplo los modelos de formas cuadradas en colores muy extravagantes como tonos rosados, rojo, o celeste marino. Esta clase de modelos de Relojes baratos son generalmente diseñados exclusivamente para mujeres y también algunos con motivos infantiles para los niños.

Los precios de los relojes baratos suele ser de unos 3 dólares aproximadamente, sin embargo según el modelo así como también el tipo y las prestaciones que el mismo tiene el precio puede ser menor o mayor. También hay ofertas donde se suelen vender Relojes baratos y también relojes al por mayor, y ahí se pueden obtener mejores precios en la compra de esta clase de artículos de lujo.

Como podemos observar hay una gran variedad de relojes baratos, algunos de ellos de muy buena calidad y a muy buen precio. También en internet podemos encontrar relojes baratos y una amplia variedad de estos productos.

Originally posted 2019-03-21 00:15:39.

Zapatos de mujer cómodos y elegantes

Zapatos de mujer cómodos y elegantes – Diseño y comodidad no tienen porqué estar reñidos.  Con la Navidad van a llegar las cenas, y las celebraciones, las copas de champán y algún que otro quebradero de cabeza. Uno de ellos es encontrar esos Zapatos de señora cómodos y elegantes para llevar estas fiestas. El tacón, como en cualquier celebración es un obligatorio.

Daremos algunas ideas de modelos de zapatos, de diferentes estilos. Pero eres tu la que tienes que elegir el que más va contigo y con el que más cómoda te sientes. Con un tacón fino le das a tus looks un toque más complejo, y unos tacones más anchos son idóneos para las ocasiones más informales.  Las bailarinas y zapatos más planos son para ocasiones en las que precisas dar todo. 

Los tacones son una debilidad de muchas mujeres. Y es normal porque las hacen mucho más estilizadas y atractivas.  Hay diseños ultra complejos y modernos, pero también hay una historia, un origen, que en el caso de los zapatos de tacón viene ya de ilustraciones egipcias, por ejemplo, en las que las mujeres y hombres aparecen ya con calzado alto. Pero también en el siglo XV, se ajusta el pie a los estribos de los caballos.

Zapatos de mujer cómodos y elegantes

TACONES

Hoy en día, solo las mujeres visten con tacones, y existen zapatos con tacones muy altos, aunque los diseñadores se han preocupado de ofrecer diferentes opciones alternativas para mayor comodidad. Como la plataforma, el tacón medio o bien el tacón cuadrado. El tacón es la esencia misma de la mujer, pero recae sobre ellos el mayor peso, siendo la pieza clave de determinados looks.

Unos zapatos de tweed, unas bailarinas Tweed

El tweed es uno de los tejidos estrella de cada invierno y muy elegante. Ideal para los estilismos de oficina o bien para conjuntarlos con unos vaqueros. Unas bailarinas con puntera de tweed afinarán la figura de cualquier mujer. Son un básico de un guardarropa. Los Mules Refulgentes son el calzado ideal para el entretiempo y el invierno. Se pueden lucir con un par de calcetines.

Un básico, botinesDe tacón alto, bajo ancho o bien delgado. Para conjuntar con una muy elegante falda larga o bien con unos tejanos. Te dan un look casual, y vas a estar cómoda todo el día. Los colores para invierno, son el kaki, el cobrizo, borgoña y el gris. Las hebillas van bien con mezclilla, y las texturas planas con una linda falda extensa. Así se crea un estilo boho chic, que puedes terminar de completar con cualquiera de los zapatos baratos online que hay en HemeShops.

Las Botas hípicas son un básico obligado para estar muy cómoda. Con ellas podemos transformar un look casual en un look que «quitará el hipo» a todos los que te vean pasar. Con vaqueros, faldas o bien con un vestido… Los Stilettos de tacón ancho son también una alternativa muy compleja y muy elegante. Con punta de tacón alto son idóneos para llevar con unos pantalones con campana. 

¿Cuál es tu modelo preferido? No puedes seleccionar solo uno. 

Originally posted 2019-03-20 23:15:57.

VINTAGE ALMERIA: DE VIAJE

/

Hablemos sobre turismo. En esta ocasión me voy a centrar en hacer un breve repaso a algunos de los rincones y lugares mas vintage de Almeria, acompañando el consejo de algunas fotos.

VINTAGE ALMERIA: DE VIAJE

Hay que comenzar por algún sitio y lo haré por la zona del parque natural de Cabo de Gata – Níjar. Allí vamos a encontrar unas playas idílicas. De esas que llevamos viendo desde hace décadas en fotos. Y es que el parque es de lo más virgen de toda la península. Los paisajes pueden tener un puntito de antiguo. No han sido explotados por el progreso y el cemento. Os recomiendo la playa de los muertos, por su tranquilidad y por su paisaje. Un lugar idóneo para practicar el submarinismo.

Siguiendo con el paseo por Almería os recomendaría ver la Alcazaba, una antigua fortaleza árabe en donde podemos observar la historia de la ciudad en todo su esplendor. De ahí podríamos visitar  los Aljibes árabes de Jairán que son de la época musulmana, concretamente del siglo XI. Si tenemos en cuenta, además, que son desde hace muchos años la sede de la Peña Flamenca El Taranto el espectáculo está servido y el pasar un ben rato también.

VINTAGE ALMERIA: + SITIOS

Más sitios para ver son las murallas califal, de Jairán, la Catedral de la Encarnación o el Santuario de la Virgen el Mar. En Almería se fusionan el pasado medieval y lo moderno como en pocas ciudades de España y eso da lugar a rincones muy particulares. El hecho de que sea una ciudad con bonitas playas le da ese plus que le aporta cada año muchos miles de turistas.

En Almería el pasado Al-Andalus se ve por todas partes, en las acequias, los canales, los pueblecitos y en la gastronomía. Por Almería han pasado muchos pueblos y todos ellos han ido dejando su huella: fenicios, púnicos, romanos, íberos, cartagineses, musulmanes, y al final, los católicos.

VINTAGE ALMERIA: El Puerto

En la zona del puerto también podemos encontrar rinconcitos con cierto aire vintage. El Faro de San Telmo, por ejemplo es un lugar que se deja visitar. No nos podríamos olvidar del Barrio Histórico, en donde está el Ayuntamiento, y del Barrio de la Chanca donde encontraremos con vestigios musulmanes.

Recomiendo también pasear por Las Ramblas, el Paseo de Almería y también el Parque San Nicolás Salmerón. Desde Las Ramblas hasta el Puerto y después a la playa de las Almadrabillas, todo un bonito paseo. En El Cable Inglés nos encontramos con la historia de un carguero de minerales, el que transportaba antiguamente los minerales extraídos de la Mina de Alquife hacia el Ferrocarril. Todo ello para disfrutar de la vista de la arquitectura industrial de finales del s. XIX.

VINTAGE ALMERIA: De Museos y +

Continúo mis consejos recomendándoos una visita al Museo Arqueológico, situado en la Ctra. de Ronda, 91, o el Museo Antonio Manuel Campoy, en la Plaza de la Libertad y también el Archivo de Historia Provincial y el Museo del Aceite de Oliva, en el Barrio Histórico, y en una Casa señorial construída en el s. XIX.

El edificio del Ayuntamiento, en la plaza Vieja, construido en el s. XVIII es también un rincón antigüo y bello por su interés histórico. Más edificios históricos que merece la pena ver son la Casa de la Música, el Palacio del Vizconde de Almansa, la Casa de los Puche, la Casa de Don Francisco Jover y Tovar y el Palacio Arzobispal.

VINTAGE ALMERIA: Comer y cenar

Para comer o cenar recomiendo cualquiera de los restaurantes del Barrio Histórico en donde hay tascas y bodegas a elegir. Las tapas suelen ser gratis con la bebida. Ni que decir tiene que el pescado y el marisco es la tendencia gastronómica principal, pero también te recomiendo el Remojón de Vélez Rubio, las Habas fritas con jibia y gambas, la Sopa morisca, los arroces variados como el arroz caldero con boquerones, la Olla gitana, o el Pulpo con garbanzos a la Chanca.
VINTAGE ALMERIA: En Autocar

Así es que si quieres visitar Almería, tienes muchas opciones de trasporte para hacerlo pero, si planeas o planeáis hacerlo en grupo, he de recomendarte que optes por los servicios de http://www.autocaresbernardo.com/ pues llevan media vida dedicándose al transporte de pasajeros en Almería.

Originally posted 2019-03-20 22:15:23.

EL DISFRAZ VINTAGE AÑOS 50 MAS SEXY

¿Disfrazarse de la mujer más sexy del futuro?

En los años sesenta si se pretendía pasar por una mujer del futuro se recurría a aquellos típicos monos blancos con chaquetilla a juego. Pero el futuro no ha sido, al final, como pintaban aquellos anuncios y aquellas películas. Albert Bergeret publicaba ya en 1902 una serie de fotografías con el título ‘Las mujeres del futuro’. En esta colección de fotos el artista nos mostraba jóvenes vestidas tal y como Bergeret pensaba que vestirían en el futuro.

EL DISFRAZ VINTAGE AÑOS 50 MAS SEXY

En esta colección había mujeres que parecían disfrazadas, pero en realidad era una especie de adivinanza sobre el futuro. Nos mostraba como creía él que sería una mujer militar en el futuro, una bombera, y otras.

Por decirlo de forma suave: parece que no acertó demasiado.

Hubo un tiempo en que no se permitía a todo el mundo vestir como quisiera. A un pobre no se le estaba permitido vestir como un señor. No tenía dinero para ello, pero si aún así hubiera sido probablemente le habrían encarcelado bajo sospecha de haber robado el traje o algo parecido. Incluso hubo épocas en las que le hubieran ahorcado. Había que respetar las apariencias.

Pero hoy no solo podemos vestir como queramos, también podemos desvestirnos o disfrazarnos. Y es en los Sex shop online en donde encontramos los mejores disfraces eróticos y la lencería más atrevida para nuestros momentos de intimidad. Porque también en esto había mucho prohibido y ahora afortunadamente ya no. Solo en tiendas online como disfracesysexshop.com encontramos miles de ideas para una sexualidad placentera e imaginativa.

Mas de 15.000 artículos y actualizando todos los días. Su catálogo de juguetes eróticos, de disfraces y de lencería para adultos es muy abundante. Para regalar, para una fiesta. Lo que encuentras en un sex shop online es simplemente discreto, divertido y la mejor forma para que la pareja salga de la Rutina. Si es que existe esta, claro.

Y muy vintage son los uniformes del personal de vuelo de Alitalia. Tanto que parecen disfraces vintage, pero no. Se trata de un nuevo uniforme con el que la compañía aérea quiere renovar su imagen tras 20 años. De verde y rojo, así van ahora las azafatas de  Alitalia. Los colores de la bandera de Italia. Inspirados en los años 50 y 60. Y todo obra del diseñador Ettore Bilotta.

Todo un símbolo de elegancia el que distingue desde hoy a esta compañía aérea. Así se reconocerá la belleza de Italia, con este uniforme, según Bilotta.

Originally posted 2019-03-20 21:16:36.

uniformes de trabajo creativos: Azules de Vergara

uniformes de trabajo creativos: Azules de Vergara – ¿Una tienda on line de uniformes, calzado y protección? Si necesitas uniformes para la construcción, o para la hostelería, sanitarios, guarderías, y un largo etcétera así como botas de seguridad, zuecos sanitarios, zapatos para hostelería, o calzados deportivos los encuentras en Azules de Vergara. El empleo de uniformes sirve para comunicar seriedad y confianza y para distinguirte de tu competencia.

b calzado seguridad sectores

No hay que olvidarse del vestuario de tu personal, son los primeros embajadores de tu empresa. Es esencial hallar un equilibrio entre el negocio y el uniforme de tu personal. La imagen de tu negocio se representa fielmente mediante los uniformes de tus empleados. El vestuario representa a tu empresa. El uniforme que lleva tu personal debe permitir a tus clientes el identificarlos.

Un uniforme adecuado ha de ser también cómodo. También es una fuente de autoestima que no hay que olvidar. La comodidad es esencial. Los uniformes han de ser prácticos, sobre todo para quienes trabajan demasiadas horas. Hay que buscar, cuando elegimos un uniforme, el equilibrio entre movimiento y los requerimientos de seguridad. La ausencia de un código de indumentaria puede tener consecuencias negativas sobre tu negocio.

uniformes de trabajo creativos

Si tienes una tienda 

O un espacio donde tratas al cliente frente a frente, un uniforme conveniente, por poner un ejemplo, podría ser un polo bordado. Esto dejará a tus clientes identificar de manera rápida a tus empleados. En otros sectores, como el de la construcción, hacen falta uniformes adaptados por cuestiones de seguridad, como un chaleco de alta visibilidad. 

Los uniformes para empresas son parte de la identidad corporativa, porque los empleados son representantes de la compañía, atienden a los clientes, asisten a asambleas, venden, etcétera. Aunque puede haber un protocolo de vestimenta para cada caso y cada puesto, puede que los empleados no están muy al tanto o bien no sepan seleccionar el atuendo conveniente para cada ocasión.

Hay casos en que contar con uniformes no es una alternativa, sino más bien una medida precisa para la seguridad y la higiene. Los uniformes para empresas pueden ser tan creativos como se pueda imaginar. Las empresas de uniformes empresariales suelen también facilitarlos a medida.

En cuanto a los uniformes sanitarios, siempre se ha trabajado con algodón y poliéster, pero ahora existen unas microfibras más ligeras que aportan suavidad y confort. Estos tejidos nuevos tejidos con poliamida tienen un tacto similar a la seda, resisten lavados múltiples y a temperaturas de noventa y cinco grados, los uniformes pesan menos, son hidrófugos porque repelen los líquidos y no precisan de ser planchados.

La ropa y los uniformes de trabajo deben ser creativos y de confianza. Deben poner a quienes lo usan en un mismo nivel. Por ejemplo, en los colegios el uniforme evita que los pequeños se sientan superiores o bien inferiores a otros y otras compañeros de clase por llevar ropas más o menos caras. Del mismo modo, el emplear la misma vestimenta impide el empleo de vestuarios que distraigan o puedan resultar ofensivos. 

Originally posted 2019-03-20 20:15:47.

INTENTANDO SABER QUE ES UN BIGUDÍ, CON AYUDA…

QUE ES UN BIGUDÍ – Paramos hipotéticamente en un centro de estética en Madrid para averiguar que es un bigudí. Se trata de la ondulación persistente de pestañas. La mirada es única en cada individuo. Las pestañas son una de esas partes que, enmarcando los ojos, los hace más grandes y bonitos. La ondulación de pestañas es una técnica que se apoya en usar un líquido particular y, en combinación con un bigudí.

Un lifting para tus pestañas

Una novedosa técnica para presumir de una mirada infinita. Un fácil toque de barra de labios para animar algún look. Todo depende de las pestañas, que pueden ser pobres, muy visibles o cortas. Emergen soluciones como el lifting de pestañas. Suena a tratamientos para la piel, pero existe. Su propósito es unas pestañas erguidas, más largas y densas. Una opción más económica que un alargamiento de pestañas. Y además una solución rápida y duradera.

Bigudí

Objeto para rizar o dar forma ondulada al pelo. Se usa principalmente en las permanentes. Es un pequeño cilindro con los extremos planos en donde se enrolla un mechón de cabello impregnado de un líquido cosmético. Para usar los bigudíes, se opta mejor por los rulos de velcro. Para no poner horquillas. Antes péinate y alísate el cabello.Para que cojan bien la forma necesitas ponértelos cuando el cabello está húmedo. Pones los mechones de cabello en el espacio que queda vacío en los bigudíes. Y comienzas a enrollar el rulo. La melena debe quedar dentro del bigudí  ya que si no se formará un falso pliegue.

Todo vuelve, y en este caso la culpa la tienen los salones estos “súper trendy» de Los Angeles, Mare Salon, pues logró seducir a Emma Stone. Desde entonces su maquilladora no para de ponerle los bigudíes. Y tampoco para de mostrarlo en Instagram. La maquilladora de Emma Stone se llama Rachel Goodwin, y ya está siendo copiada por las amigas y por las miles de seguidoras. La siguiente fue Olivia Munn, que también compartió estas cosas.

INTENTANDO SABER QUE ES UN BIGUDÍ, CON AYUDA…

Espuma

Para determinar tus rizos tienes que utilizar una espuma moldeadora. Hay que aplicarla con los dedos. Después coges mechones con tus dedos y les das forma. Se sueltan después, cuando ya estén secos. También puedes secar tu pelo, con difusor. Haz movimientos de abajo hacia arriba, como amasando la melena, y así el rizo irá tomando la forma deseada. Para que una melena rizada se vea suelta es primordial que esté muy bien hidratada.

El pelo rizado tiende a tener las puntas muy resecas.

Resulta fundamental utilizar un champú nutritivo. Hay que dar más elasticidad a la melena. En cuanto al corte del cabello, hay que dejarlo extenso, si el pelo es muy rizado. Si decides usar el secador, con difusor. No vaya a ser que el calor lo reseque. No te cepilles más la melena hasta que la vuelvas a lavar. Cuanto menos se toque el pelo rizado, mejor. Para reavivar los rizos al día siguiente rocías agua en el cabello. Con un rociador o atomizador.

Rizos sensacionales

Quienes tienen el pelo rizado saben lo que hay que luchar contra enredos y encrespados. Si tienes el pelo rizado,sabrás de encrespamiento, y volumen elevado… Cambia la toalla por una camiseta vieja o una tela de fibra. Las toallas absorben muchísima agua. Y se pierde mucha hidratación, que deriva a su vez en sequedad y en encrespamiento. De esta manera tus rizos se mantendrán más humedecidos y más sueltos. Aplica el acondicionador en la ducha, de medios a puntas.

INTENTANDO SABER QUE ES UN BIGUDÍ, CON AYUDA…
Cambia la funda de tu almohada si es de algodón por una de seda.
El algodón estimula la deshidratación. La seda evita el encrespamiento. Usa aceite antes y después y si tienes el pelo muy seco, aplica un aceite humectante. Después del lavado, otra vez aceite humectante en las puntas. Los rizos y el volumen, están de vuelta. Recién llegados desde los 90, y el bigudí vuelve a ser el rey. Adiós a los looks planos para el cabello. El styling es lo que se lleva esta temporada. Pero siempre en torno a todo un mundo de opciones.

Silvia Schol se ha dejado ver este verano con un recogido informal

Otro de los must de la temporada 2018. na técnica simple que fue sustituyendo a la trenza. Se impone. Con la utilización de tres horquillas, hay quien consigue hacer un recogido actual y desenfadado. Los rizos vuelven a las melenas de las influencers. Desde la reina del R&B, que no mencionaré porque desde que en Europa nos quieren maniatar una vez más con leyes de autor que solo buscan censura y hacer más ricos a los ya ricos me he propuesto no hablar de famosos y famosas, o al menos hacerlo en su mínima expresión. Sólo faltaría que tuviera que terminar pagándoles, yo, un pobre blogger, a ellas y ellos, pobrecitos artistas maltratados por la gente pirata, el patriarcado y no se que idioteces más del mundo actual de hoy.

¡Que estamos hasta el moño, oye! Rizado o no, de progres de salón, discriminadas que pisan alfombras rojas, y periodistas mañaneras que se inventan las noticias cuando no encuentran en la calle la realidad que dicen impera. Rizando el rizo, sin bigudí, que se llama. Popularmente. Acostumbraros a leer en este blog cosas de gente anónima, emprendedores de proyectos pequeñitos, y hasta personajes de historias de ficción. Me resultan más interesantes que la farándula mediática que nos quiere colar derechos de autor por sus eructos varios…

Cuál sería el peinado preciso para que una corona no se caiga. Para que unos rizos se vean bien con ella puesta.  En Puerto Abundante eran únicos y únicas con el bigudí.

Originally posted 2019-03-20 18:17:07.

Moda infantil Vintage

Moda infantil Vintage – ¿Una tienda de ropa para pequeños de todas las edades? ¿Prendas diseñadas y fabricadas en España? Una de las tiendas así y con más años de experiencia es Modaminis, ropa infantil fabricada con tejidos cómodos y suaves para su uso diario y de todas las tallas infantiles. Lo importante es que los pequeños se sientan cómodos con las prendas. Los encuentras en la siguiente página.

En tiempos pasados, los bebés iban siempre envueltos en especies de vestidos con las hermosas ropas que sus madres, sus abuelas, y el resto de familiares les tejían con cariño. Hoy nada puede superar el encanto de esas prendas tejidas a mano, y su valor pervivirá en el tiempo. Esta ropa infantil confeccionada desde los tiempos victorianos hasta nuestros días, es lo que podríamos denominar moda infantil vintage.

Los viejos vestidos vintage, ahora son tan de tendencia… Pero ocultan historias de vidas enteras. Como la de Phoebe Swift, que a los treinta y tres años renunció a su trabajo en la reputada galería de arte Sotheby’s para abrir una tienda de ropa vintage en un suburbio de la ciudad de Londres. Rodeada de deliciosas piezas, a día de hoy muestra a las jóvenes la belleza de esas prendas.

Moda infantil Vintage

VESTIR A TUS HIJOS – VINTAGE TROPICAL – ESTILO MARINERO

Si quieres vestir con estilo a tus hijos déjate llevar por las corrientes de tendencia de cada temporada y los creativos diseños. El estilo Pink Panter o tendencia tropical se basa en un estampado que te va a hacer rememorar a las palmeras, con un toque de sabor dulce de una piña colada. Esta fruta altera a los estampados de las lonas y su estampa a mano queda muy bien con acuarelas.

La tendencia exótica nos transporta hasta África, para que los pequeños aventureros de nuestra casa, vistan como aquellos viajeros de los safaris. Esta es una tendencia influida por colores terrosos que van a hacer trasladar a tu hijo a otro planeta lleno de sus animales preferidos. Para que se divierta. Y jugando a ser original con las prendas de los más peques, tenemos en algunos sitios un montón de ideas de patrones de prendas de punto vintage para bebés

El frágil sonido del agua, y el agradable canto de los pájaros, son cosas que nos recuerdan a nuestra infancia… En algunas colecciones novedosas de 2018 nos encontraremos frágiles estampados, sutiles, y pequeñas flores “liberty”. Tonos amarillentos y de la tierra, además de las hojas del invierno. Blancos rotos, grises y mostazas. La suavidad de un jersey de lana, los suaves terciopelos, y las puntillas.

La moda infantil de estilo vintage es también de estilo romántico y tradicional. Muchos de los diseños son fabulosos, de detalles cuidadísimos. ¿Moda con nostalgia? La moda llena de romanticismo combina voales y puntillas en sus prendas. Resaltan los mini suéters con efecto manual y vintage. Modas que se inspiran en la añoranza y lo vintage. Los colores que prevalecen son los grises, taupes, rosas y azules viejos.

También hallamos colecciones para los más pequeños con camisas, petos, y zapatos muy bonitos… acabados con un mimo incomparable. De lo último que he visto y más me ha gustado se desprende el amor por el mar. El estilo marinero siempre ha casado muy bien con la moda infantil y con lo vintage.

Originally posted 2019-03-20 17:15:22.

EL PENDIENTE QUE NUNCA PASA DE MODA: HISTORIA

EL PENDIENTE QUE NUNCA PASA DE MODA: HISTORIA – ¿Alguna vez te has preguntado algo acerca de la historía de los pendientes y de algunos modelos y diseños de esos que nunca pasan de moda? Los pendientes con diseños finos y sencillos, bañados en oro, rosa y plata de ley nunca pasan de moda. Esos pendientes pequeñitos con piedras o circonitas… Hay muy buenas alternativas online en internet para comprar pendientes originales y a un precio económico.

Es un complemento para adornar las orejas, aunque hoy en día no es la única parte del cuerpo donde solemos ponérnoslos. Con la forma de fácil arete el pendiente se encontró primero en sepulturas de la Edad de bronce y consta que se utilizaba entre algunos pueblos antiguos como adorno de la nariz. El arete con su colgante figuraba en los relieves de individuos asirios pero no se aprecia en los de Egipto donde se ve que no estuvieron muy de moda.

KAJWEAR029 GOLD

La utilización de los pendientes de mujer, en exclusiva fue en la edad media. En esta época se convirtieron en elementos relevantes para asuntos como la conquista de la pareja. Al ser interesantes y ostentosos demostraban a los hombres la familia de la que provenían. Algunas indagaciones revelaron que a lo largo de la edad media se usaron colores específicos que ponían de manifiesto las pretensiones de las mujeres.

EL PENDIENTE: HISTORIA

Origen de los pendientes de aro

Se desconoce el origen exacto pero se han encontrado aros en Ur, Mesopotamia, en las tumbas sumerias del 2500 antes de Jesucristo. Tenía que ver con amuletos, ornamentados comúnmente con una serpiente o una luna, y tenían el don de asegurar las orejas, que se consideraban como las puertas abiertas a los espíritus. Los ejemplares más antiguos tienen más de seis mil años y proceden de Egipto, en donde las primeras dinastías eligieron manifestar su estatus popular a través del uso de complementos como estos. Los egipcios por lo general trabajaban con plata y con oro, e incrustaban en estos metales y piedras como la coralina, el jaspe, la turquesa, la amatista y el lapislázuli por ejemplo.

Tuvieron evocaciones eróticas, pero en particular señalan al vínculo que une a quien los lleva con la persona que se los regaló.

Los pendientes continuaron su evolución a lo largo de toda la historia, hasta el siglo XX y se sabe que los primeros pendientes fueron para hombre. Hoy en día tenemos los llamados Piercings, constituidos por solo una parte, y que gracias a la diversidad de sus diseños tienen la posibilidad de ser usados en cualquier parte del cuerpo, tanto por hombres como por mujeres.

EL PENDIENTE: HISTORIA
La evolución de los pendientes

Estos complementos fueron evolucionando en relación a su diseño, materiales y concepto. Si nos remontamos a los años III y II antes de Cristo ya hayamos numerosas representaciones de aretes más intrincados hechos con oro, plata y piedras, elaborados por sumerios, babilonios y asirios. Los romanos dejaron también su huella en la utilización de pendientes. Como los griegos, que usaron técnicas más refinadas y distinguidas para hacer aros con discos y rosetas de filigrana.

También fueron los pendientes elementos característicos de modas como la hippie, de la que se hicieron los característicos aros diseñados con el símbolo de la paz.

Los profesores joyeros de este siglo abogan por la creación de diseños únicos que se adapten a las tendencias populares.

Unos de los grupos que más usó los pendientes fueron los piratas, en su mayoría hombres, según el imaginario que se tiene de ellos. Uno de los historiadores del fenómeno, Toby Gibson, señala que los piratas siempre han adornado sus orejas con metales como plata y oro, como símbolo de los bienes que buscaban incansablemente. No obstante, cuando en medicina se descubrió que agujerear las orejas podía ser un síntoma de optimización de la visión, rápidamente se relacionó con la narración de estos ladrones.

En la vieja Grecia, estas joyas se difundieron popularmente en su mayoría entre la población, inclusive en clases menos adineradas. Sucesivamente en el medioevo, además de ser un elemento utilizado por las mujeres, adquirieron un valor precioso en el sentido real de la palabra, pues para su realización, se emplearon en forma siempre más recurrente, piedras y perlas. Las gemas preferidas eran las piedras mas coloridas y al final del 1.700 ingresó en esto el diamante.

También los pendientes fueron usados por escritores y nobles, los primeros en usarlos, que eran de enorme visibilidad y muy vistosos. William Shakespeare llevaba un pendiente en la oreja izquierda.

Volviendo al tema de la tendencia masculina, marineros y piratas, en libros, historias de aventuras, pero también en documentos que prueban que así sucedía en la verdad, llevaban enormes aretes con apariencia de círculos. Según la creencia, el pendiente se convertía en una recompensa para todos los que hubieran sepultado el cuerpo, en la eventualidad de una muerte en guerra.

Para las culturas del medio oriente, tienen enorme valor los pendientes hechos de plata y en virtud de este metal precioso, es que pareciera tener un concepto propiciatorio. Tras vivir un cierto ocaso en la Edad Media, se recobraron y hoy en día son un accesorio recurrente para muchas mujeres, y cada vez para más hombres, otra vez.

Originally posted 2019-03-20 16:15:16.

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER – Todos y todas nos dimos cuenta hace tiempo de las similitudes de la ropa vintage con el estilo de los hipster, tanto mujeres como hombres. Podemos hallar todo lo que deseemos en cuanto a ropa vintage, retro o hipster en la web que os recomiendo en este post. Pero hablemos de hipster y ropa vintage.

Hipster

El término Hipster se utiliza para denominar a una subcultura contemporánea de jóvenes correspondientes a la clase media y alta que está asociada a la música y cine sin dependencia. También a un gusto por la tendencia y el arte que se aleja de los cánones establecidos. Son lo que en Madrid conocen por «modernos de Malasaña». Su estética acostumbra a tener pinceladas de estilo retro y vintage, que aplican tanto a su forma de vestir como a su estilo de vida.

Ropa Hipster

La ropa hipster es popular. Para vestir al estilo de los hipsters y hacer tus compras a través de Internet, te recomiendo la tienda online de ropa hipster.  Hoy en día hay muchas marcas de ropas hipsters. La indumentaria para hipsters es el sello de la personalidad de todas esas personas que persiguen esta filosofía de vida. Comúnmente compran sus prendas en las tiendas más próximas de sus viviendas para apoyar el negocio local. Pero la vida evoluciona y muchos hipsters se están decantando en hacer sus ventas en línea. De esta forma ayudan también al comercio minoritario que se mueve por la Red y que puede estar localizsdo en cualquier parte del mundo.

Cualquier persona que haya vivido aquella fantástica época de finales de los 90 y principios del 2000 en la periferia de una gran ciudad recordará las chaquetas de Alpha Industries. Desde el modelo MA-1, más popular como la ‘bomber’, hasta la Alpha plateada, la máxima expresión de la tendencia poligonera. Cuando pensábamos que esos tiempos habían desaparecido resulta que Alpha Industries se ha aliado con Urban Outfitters, la cadena de ropa más hipster.

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER
Calidad, diseño, historia

Son las características que llevan a adquirir una prenda o un accesorio en una de las llamadas tiendas vintage. Sus usuarios comunes no buscan lo más reciente del mercado ni miran las colecciones que se lanzan en cada temporada sino más bien, todo lo opuesto. Aunque esta clase de shoppings están lejos de ser noticiosos, experimentan un apogeo mundial. Estos sitios tienen ropa de marca en increíble estado. La histórica tienda norteamericana What Goes Around Comes Around no sólo es un ícono neoyorquino desde 1993 sino que se expandió a Miami y en octubre del año pasado abrió su sexto local en Los Ángeles. Y esta es solo un ejemplo.

El Norte de Madrid, el de las urbanizaciones de clase alta y el Noroeste, menos adinerado seguían produciendo grupos “rockeros” para que los pijos de todo el país cantasen al unísono. Son esos autocalificados como “canallas”. Comenzaban a poblar las discotecas de la España del milagro económico, Rodrigo Rato. El canallita no tenía como referente a David Summers, sino a los megafichajes del Real Madrid. David Beckham en sus días galácticos.

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER

Esos “pijos canallitas”…

…con una pinta a medio sendero entre el consultor y el presentador de programa deportivo. Estos pijos sí intentaban por todos los métodos llevar a cabo ostentación pública de su poder, de sus influencias y de su perfil cosmopolita. En la España del primer pelotazo socialista se enriquecieron unos pocos  y las clases medias aumentaron su poder de compra. En la España de la burbuja inmobiliaria se llegó al convencimiento de que hasta las clases medias-bajas podían jugar en bolsa y adquirir pisos. Los nuevos pijos se hacían trajes a medida, viajaban muchísimo y hasta tenían ideas de negocios.

La ropa campestre de los viejos terratenientes y la alta sastrería reempaquetada agradaba a los nuevos ricos. En España, el certificado de defunción del pijerío clásico lo firmó una película de Juan Cavestany llamada El asombroso mundo de Pocholo y Borjamari. Los dos idiotas no se daban cuenta de que su fiesta se había acabado. En 2008 la burbuja, parida y mimada por Aznar y sus secuaces le estalló en la cara al incauto Rodriguez Zapatero. Y llegaron los hipster. Y más cosas. Todo iba a cambiar, y no precisamente a mejor. A estas alturas del s XXI, varios años después, estamos hasta los hipster de manipulación, corrupción, radicalismos patrios varios y comeduras de tarro políticamente correctas que maridan con intransigencias progres.

Hasta el año 2000 hubo en España mods, rockers, punkis, heavies, emos… Y después, la nada detrás de una barba etrusca bien cuidada. Qué es un hipster verdaderamente es la pregunta que nadie sabe responder. Algunos escritores de libros de moda dicen que el hipsterismo es una clase de respuesta cultural de los hijos de clases acomodadas frente su pérdida de estatus económico. Estaban acostumbrados ellos a la buena vida, y llegó Zapatero ¡que pena!

Por cierto ¿Y las hipster? Nadie habla de ellas ¿existen? ¿llevan bigote? ¿Se dejan pelos en las piernas? ¿Es el hipsterismo un movimiento machista o heteropatriarcal?  :mrgreen:

Entiendo muchas cosas cuando me doy cuenta que los hipsters son chavales que aunque no tengan bastante dinero poseen reservas de capital cultural, una titulación, la preparación ganada en la facultad (facultitis) y códigos culturales. Aunque estos jóvenes han perdido temporalmente el poder y el dinero activan su poder cultural en los barrios pobres de las localidades a los que se mudan. Los códigos de “lo hipster” son el gusto por tendencias musicales pijoprogres, el consumo compulsivo de productos culturales pseudoalternativos, las posiciones políticas progres y un consumo muy determinado de comestibles orgánicos, productos artesanales y ropa de segunda mano.

 

TIENDAS DE ROPA HIPSTER PARA LOS RETRO: DEHIPSTER

Hay quien asegura que todos los hipsters son ricos. 

Los modernos, desde sus orígenes siempre tuvieron algo de pijos. Pensemos en los hippies…

Seguro que tu amigo hipster habla bien inglés porque todos los veranos le han mandado a Inglaterra, dice “crack”, “campeón”, y “fenomenal”, conduce irresponsablemente el coche que sus padres le han comprado, y cuando nos habla de su madre la llama “mamá” aunque no la conozcamos (“A mamá le encantarían tus plantas”), y convive con alguien en su familia con un título nobiliario, que veranea en Sotogrande.

Sudaderas de algodón con capucha, camisetas con mensajes retro, zapatillas con suela de goma, camisas hawaianas, barbas, gafas de sol pintonas, vaqueros bien remangados… ¡Anda copón, pero si es lo que me pongo yo todos los días! ¿Seré yo también un puto hipster?

Una tribu urbana define a un conjunto de individuos que adoptan un grupo de hábitos, creencias, y signos de identidad estética. Lo hipster, en cambio, nació exactamente con esa idea: la de marcar la diferencia. Sienten mucha melancolía. Y esta les transporta a buscar el regreso a un mundo más “auténtico”,  de bigotes, barbas del siglo XVIII, bares de viejos con tapas buenas, trajes entallados, pajaritas de inspiración victoriana, bodas campestres, gafas de pasta, festivales de música, discos de vinilo, vacaciones en pueblos con encanto, zapatillas con suela de goma, y ensaladas de semillas extrañas.

Originally posted 2019-03-20 15:16:44.

PIEZAS PARA COCHES CLASICOS EN DESGUACES ONLINE

Los automóviles tradicionales junto a lo retro son moda. No son trastos inútiles, se valorizan. El mercado de los automóviles clásicos está en plena efervescencia, porque es fácil encontrarlos por Internet aunque no lo es tanto encontrar piezas para ellos. Aunque os voy a decir en donde encontrarlas online. 

PIEZAS PARA COCHES CLASICOS EN DESGUACES ONLINE

El incremento del sector de los turismos clásicos es indudable. Si atendemos a la cantidad y variedad de eventos de vehículos vintage nos damos cuenta de que esto es una verdad irrefutable. Modelos fielmente restaurados y otros estupendamente mantenidos, muchas veces conforme a las especificaciones de los fabricantes originales. Hoy día tener un Seat 1430  o un 600 y tenerlo como recién salidos de la factoría, no es una locura.

Los dueños recurren a Repuestos Originales para devolver a sus autos la juventud perdida. El vehículo tradicional se revaloriza y tiene mucha relevancia en las subastas, pero a la hora de renovarlos hay que tener cuidado con la compatibilidad de las piezas.

Son muchos los fabricantes generalistas que tienen líneas para turismos tradicionales, y en general, en un desguace, que ahora suelen ser online también, es relativamente fácil encontrar esas piezas de segunda mano. La clave en un vehículo antiguo restaurado es que no pierda la originalidad. Tenemos el caso de Volkswagen, que tiene una línea de Repuestos Originales Tradicionales «Volkswagen Classic Parts», sobre todo para los clásicos Escarabajos y las furgonetas T1, T2, T3.  Para encontrar esas piezas que necesitas para tu vehículo, clásico o no, te recomiendo ir a la pagina web del desguaces online.

Aquellos vehículos, que por ejemplo, se hicieron en los años noventa, tienen hoy una dependencia tecnológica notable. Es complicado comprar turismos clásicos en buen estado y hay que tener un taller de confianza y el desguace de piezas también localizado para conseguir todo lo que nos hace falta a la hora de restaurar el clásico.

Que el mecánico, sobre todo si es muy «joven o moderno» entienda de coches clásicos, es también todo un reto. Si es de esos que para todo te sacan el ordenador para detectar el fallo, mal vamos. Porsche o Ferrari conocen este problema y también tienen departamentos para satisfacer las demandas de estos clientes.

El Mustang tuvo sus versiones deportivas y se inmortalizó en películas de Hollywood

Y hablando, para terminar, de coches clásicos, os comento unas líneas del Ford Mustang, un deportivo convertible, accesible, ligerísimo, que ha rivalizado de siempre con el Camaro de Chevrolet. El Mustang tuvo sus versiones deportivas y se inmortalizó en películas de Hollywood. Y el Mustang ha vuelto con modelos restaurados. Para restaurar el Mustang hay piezas de fabricantes americanos con muy buena calidad, aunque son más caras que las chinas y coreanas que no son fiables.

Originally posted 2019-03-20 12:15:24.

FOTO VINTAGE EROS: Helmut Newton

Helmut Newton nació en Berlín en 1920 y falleció en 2004. Es un fotógrafo de origen judío.  Su primera cámara la compró con tan solo 12 años.

FOTO VINTAGE EROS: Helmut Newton

Marchó a Singapur huyendo de los nazis y fue allí donde trabajó por primera vez como fotógrafo en un famoso diario de la época.

Más tarde estaría en un campo de internamiento en Australia. Después se cambió su apellido Neustädter por el de Newton.

También estudió moda en Londres y trabajaría más tarde en París.  En revistas de la talla de Vogue o Elle. Su estilo de fotografía es glamuroso, seductor y retrata mujeres en lugares emblemáticos.

Esto  le ha hecho lograr que sus fotografías se hayan convertido en auténticos  iconos del siglo XX. Ha sido portada de algunas de las más famosas e importantes  revistas de moda del mundo. Se consideraba un hombre enamorado de lo bello y buscó siempre la belleza en cada una de sus fotografías.

Para conocer a más genios de la fotografía erótica, te recomiendo la lectura del siguiente post:  Genios de la fotografía erótica.

FOTO VINTAGE EROS: UN VÍDEO DEL EROTISMO FEMENINO EN LOS AÑOS 20.

Originally posted 2019-03-20 11:15:24.

El Ché Guevara ya tiene su billete de 0 euros

El Ché Guevara ya tiene su billete de 0 euros

El billete se lanza para homenajear en su 90 aniversario a este personaje histórico y se emite un billete con valor nominal 0 euros

Ernesto Guevara, conocido como el Ché Guevara, cumpliría este año los 90. Y para homenajearle, acaba de salir a la venta un billete con su imagen que, además, tiene un valor nominal que mucho tiene que ver también con su personalidad e ideales anticapitalistas: 0 euros.

Impresos en Francia, se fabrican en la imprenta Oberthur Fiduciaire , una de las imprentas oficiales de los billetes de curso legal de euros que están en circulación, con todos los requisitos de seguridad que para ellos también se exigen: marcas de agua, tiras de cobre, impresión en relieve (sensible al tacto), holograma, registro transparente, tinta fluorescente visible bajo luz ultravioleta y un número de serie individual, que es único en cada billete, y que hace a cada uno de ellos irrepetible.

billetecheguevara

El lanzamiento de este nuevo billete contará con apenas 10.000 ejemplares para coleccionistas y ya está a la venta de manera exclusiva online.

Para también homenajear su nacionalidad, una parte de los beneficios será donada a la ONG Aldeas Infantiles SOS Argentina.

 “Pese a que su precio de venta es de 2€, precisamente por la corta tirada, acaban siendo altamente valorados en el mercado, llegando a venderse alguno de los ejemplares, en algunos casos, hasta por 150€ en plataformas como Ebay” comenta Andreas Callejo, director de Euro Billetes Souvenir.

La idea de este tipo de billetes conmemorativos fue lanzada en 2015 por Richard Faille en Francia, y de ahí se extendió a Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Países Bajos y Portugal.

Una de sus colecciones más características es la que homenajea los monumentos más emblemáticos del Viejo Continente. Estos billetes, también con valor nominal de 0 euros, tienen un lado común con los monumentos más emblemáticos de Europa y el otro personalizado con la imagen de cada sede que es seleccionada.

Originally posted 2018-10-15 08:10:05.

Puerto Llano: La ciudad vintage que mezcla sueños futuristas

/

¿Es Puerto Llano el paraíso retro que no sabías que existía? La ciudad vintage que mezcla carbón y sueños futuristas

No sé si has estado alguna vez en Puertollano, pero déjame decirte algo desde ya: esta ciudad industrial y de alma minera tiene un espíritu vintage que huele a carbón y a nostalgia, pero también sabe a futuro. Y es que, detrás de las chimeneas que una vez rugieron con la fuerza de mil trenes, hoy laten recuerdos de un pasado glorioso que, como ocurre con las modas que vuelven cada década, nunca termina de marcharse del todo.

Las noticias de puertollano hoy no son solo titulares de última hora; son un espejo que refleja una ciudad en constante metamorfosis, donde lo antiguo y lo moderno coexisten con una naturalidad casi poética. Cada día, entre la vorágine de la actualidad, asoma la memoria de un pasado industrial poderoso que sigue marcando el pulso de sus calles y de su gente. Porque aquí, en esta urbe minera de alma tozuda, el presente se escribe siempre con tinta impregnada de nostalgia.

Hace poco, mientras hojeaba algunas de esas noticias de Puertollano hoy que hablan de plantas renovables y proyectos tecnológicos, me sorprendí pensando en cómo esta ciudad ha tejido un relato único: un lugar donde las máquinas oxidadas se convierten en esculturas y los mercadillos de muebles viejos son auténticas cápsulas del tiempo. Y es que en Puertollano, cada noticia nueva es solo la última capa de una historia mucho más profunda, cargada de recuerdos, estéticas retro y sueños que no entienden de modas pasajeras.

iifkf9tykfao2de5ue0c

Hace tiempo, caminando por sus calles, me topé con un escaparate donde una vieja radio Phillips, de esas con carátula de tela y perillas doradas, me guiñó un ojo entre montones de sillas estilo Windsor y espejos manchados de historia. No era solo una tienda de antigüedades: era el eco visual de lo que Puertollano ha sido y, si me permites ser osado, lo que seguirá siendo. Un lugar donde lo retro y lo futurista no son opuestos, sino más bien dos amantes enredados en un vals interminable.

«Aquí el pasado y el futuro se dan la mano sin pedir permiso.»

Puertollano, o Puerto Llano como lo escriben a veces los más románticos, nació bajo el nombre romano de Portus-Planus, cuando los emperadores aún soñaban con conquistar hasta la última mota de polvo ibérico. Después de varias épocas de olvido medieval, la ciudad resurgió como quien encuentra un tesoro en el desván: humilde pero con un brillo especial. Y vaya si ese brillo se intensificó cuando en 1873 comenzó la fiebre del carbón, encendiendo no solo las calderas sino también el corazón de miles de obreros y familias que llegaron buscando fortuna en las entrañas negras de la tierra.

Esa gloria industrial trajo consigo una estética que, aunque entonces era solo funcional, hoy se ha convertido en oro puro para quienes amamos la mezcla de hierro, madera y recuerdos. Porque el verdadero auge de Puertollano llegó cuando la destilación de pizarras bituminosas y la fundación de la todopoderosa Empresa Nacional Calvo Sotelo pusieron a esta ciudad en el mapa de la modernidad, allá por mediados del siglo XX. Y créeme: cuando paseo ahora por el casco antiguo o me dejo caer en alguna feria local, me da la impresión de que cada baldosa y cada farola guarda un pedazo de ese relato.

¿Es Puerto Llano el paraíso retro que no sabías que existía? La ciudad vintage que mezcla carbón y sueños futuristas
¿Es Puerto Llano el paraíso retro que no sabías que existía? La ciudad vintage que mezcla carbón y sueños futuristas

El mercado vintage donde cada mueble tiene alma

Una de las cosas que más me fascinan de este lugar es cómo su gente ha aprendido a darle una segunda vida a las cosas. Y no me refiero solo a un par de sillas viejas convertidas en objetos cool (que también), sino a un verdadero mercado vintage donde cada objeto parece contar su propia novela. Plataformas como Wallapop o Milanuncios son el paraíso para quienes buscamos piezas auténticas: desde esas cómodas de madera noble hasta lámparas que iluminan más por lo que evocan que por su bombilla.

He oído a más de un coleccionista decir que Puertollano es una mina –y no solo por el carbón– para los amantes de lo retro. Porque aquí no se trata solo de comprar: se trata de descubrir, de escarbar entre lo que otros dejaron atrás y encontrar belleza en lo inesperado.

«Lo vintage aquí no es moda, es memoria viva.»

Aunque los mercadillos más sonados tienen lugar en Ciudad Real capital, no hay que subestimar el potencial que está cogiendo Puertollano en este ámbito. La idea de eventos que mezclen moda, música y esa sensación de volver a los ochenta o noventa está tomando forma. Y ojo, porque todo apunta a que en poco tiempo, la ciudad puede sorprendernos con un calendario propio de mercadillos y festivales que hagan palidecer a otros más conocidos.

59207B8D C5B6 FD15 4BAF95AC66711

De las fiestas con esencia a los sueños futuristas

Si alguna vez visitas Puertollano durante la Feria de Mayo, entenderás exactamente de lo que hablo. Ahí, entre caballitos y casetas, de pronto suena un temazo ochentero, y es como si todos los asistentes viajaran en el tiempo. Esas ferias, que mezclan tradiciones con toques retro, son el vivo ejemplo de cómo la ciudad ha sabido abrazar su identidad vintage sin renunciar a la modernidad.

El Museo Municipal “Cristina García Rodero” también hace lo suyo para mantener esa llama encendida. A través de exposiciones y charlas que rescatan la vida cotidiana de otras épocas, ese museo es como un puente entre generaciones: abuelos y nietos se encuentran allí, mirando las mismas fotos y contándose historias que parecen sacadas de una novela.

Mientras el pasado se honra y se celebra, la ciudad sigue mirando hacia adelante. La nueva planta de combustibles renovables de Repsol es prueba de ello: un proyecto ambicioso que parece sacado de una película futurista, pero que no olvida sus raíces industriales. Ese equilibrio –entre lo retro y lo futurista– es, para mí, la esencia más pura de Puertollano.

Soñando con una noche vintage inolvidable

Confieso que, cada vez que leo sobre eventos como la “Noche Vintage” de Ciudad Real, no puedo evitar imaginar algo similar aquí, pero aún más grande. ¿Te imaginas? Una noche donde Puertollano se vista de gala retro, con mercadillos temáticos, conciertos tributo a los grandes de los 50, 60 y 80, y desfiles donde la moda vintage se mezcle con la creatividad local. Sería el plan perfecto para atraer a curiosos y nostálgicos, pero también para mostrar al mundo que esta ciudad no solo recuerda su pasado: lo celebra con estilo.

Y hablando de estilo, no puedo dejar de mencionar el boom que ha tenido la decoración y la moda vintage en esta zona. Desde los escaparates hasta las casas particulares, se nota ese gusto por lo auténtico, por los objetos con alma, por las historias que se pueden tocar. Aquí, cada sofá y cada vestido parecen guardar secretos de otras épocas, esperando a ser descubiertos por quienes saben mirar más allá de lo evidente.

«La belleza de Puertollano está en su capacidad de reinventarse sin olvidar.»

“Nada envejece más rápido que lo nuevo” (Cita de José Ortega y Gasset)

La pregunta que queda flotando en el aire es sencilla pero poderosa: ¿puede una ciudad con un alma tan industrial convertirse en la capital retro de Castilla-La Mancha? Yo creo que sí. De hecho, me atrevería a decir que Puertollano ya lo es, solo que aún no se ha dado cuenta del todo. Y como suele pasar con los buenos tesoros, a veces hace falta que venga alguien de fuera para señalar lo evidente.

Así que la próxima vez que pienses en escaparte a un lugar diferente, no busques más. Puertollano está aquí, esperando con su mezcla perfecta de pasado glorioso y futuro prometedor. La pregunta es: ¿te atreves a descubrirlo?

La moda vintage y el cine retro encuentran su musa en Britt Ekland

Britt Ekland deslumbra en los Swinging Sixties con un estilo inolvidable

Hace tiempo, cuando Londres latía al ritmo de los Swinging Sixties y las noches brillaban con una mezcla de minifaldas y guitarras eléctricas, Britt Ekland se convirtió en un ícono. No fue solo una actriz, ni solo un rostro bello en la gran pantalla. Fue una revelación, un símbolo de la era, una musa que capturó la esencia de un tiempo en el que la juventud se deshizo de las cadenas de lo establecido y tomó las riendas de la cultura pop.

Dicen que los años 60 fueron una explosión de color, de libertad y de innovación. Pero también fueron una época de contradicciones: la rebeldía se vendía en escaparates, la modernidad se medía en centímetros de falda y la fama podía ser tanto una bendición como una maldición. En ese escenario, Britt Ekland emergió como una estrella de cine retro, una embajadora del estilo mod y una protagonista indiscutible del fenómeno conocido como Swinging London.

AP1GczNcbgd f BfgaKA1khz8YcrIhhX

Origen: Así Fue La BRITT EKLAND De 1966 En Plena Explosión De Los Swinging Sixties – ZURIRED NEWS

Britt Ekland y los Swinging Sixties, una historia de amor con Londres

Si alguna vez hubo una ciudad que entendió el poder de la transformación, esa fue Londres en los 60. Carnaby Street era el templo de la moda vintage, y las calles vibraban con la música de The Beatles, The Rolling Stones y The Who. Fue en este hervidero de creatividad donde Britt Ekland se convirtió en la personificación de una era.

AP1GczOjduakjotSGx DWYKqIEY31w2

Su romance con Peter Sellers la catapultó a la fama, pero fue su estilo y presencia lo que la convirtió en un ícono. Las minifaldas de Mary Quant, las botas altas de charol y los peinados cardados no eran solo ropa, eran declaraciones de independencia. Y Britt los llevaba como si hubieran sido diseñados para ella.

Se paseaba por Londres con una elegancia despreocupada, como si supiera que estaba marcando tendencia sin siquiera intentarlo. Y quizás lo sabía. Su imagen quedó grabada en el imaginario colectivo: una mezcla de sofisticación europea y descaro juvenil que definió a una generación.

“No era solo moda, era actitud. Y Britt Ekland la tenía de sobra.”

Cine retro y la pantalla dorada de los 60

El cine de los 60 era un mundo en ebullición, donde la antigua guardia de Hollywood se tambaleaba mientras una nueva ola de directores y estrellas tomaba el control. Britt Ekland se movió con facilidad entre ambos mundos. Desde comedias con Sellers como After the Fox (1966) y The Bobo (1967), hasta clásicos de culto como The Wicker Man (1973), su filmografía refleja la evolución de una industria que se atrevió a experimentar.

Pero su papel más icónico, al menos para los amantes del cine retro, fue en Get Carter (1971), junto a Michael Caine. Allí dejó claro que no solo era una cara bonita, sino una actriz con la capacidad de dar profundidad a sus personajes.

Y, por supuesto, no se puede olvidar su paso por la saga de James Bond en El hombre de la pistola de oro (1974). Como una de las inolvidables chicas Bond, Britt Ekland consolidó su estatus como una de las mujeres más fascinantes del cine de su tiempo.

“El cine de los 60 no era solo entretenimiento, era un espejo de la revolución cultural. Y Britt Ekland supo reflejarlo con cada papel.”

Un legado de moda vintage y cultura pop

Lo curioso de los íconos es que nunca desaparecen del todo. Décadas después de su apogeo, la imagen de Britt Ekland sigue inspirando. La moda vintage ha vuelto con fuerza, y los diseñadores contemporáneos encuentran en los Swinging Sixties una fuente inagotable de creatividad.

Los influencers de hoy recrean su estilo, los fotógrafos buscan capturar ese aire despreocupado de las imágenes en blanco y negro de los 60, y el cine sigue redescubriendo su legado. En un mundo obsesionado con el pasado, Britt Ekland es una musa eterna.

A veces me pregunto qué pensará ella de todo esto. ¿Se reirá al ver su reflejo en las pasarelas actuales? ¿O tal vez recordará aquellos días en los que el mundo le pertenecía y Londres brillaba con el resplandor de una juventud imparable?

Tal vez nunca lo sepamos. Pero una cosa es segura: su impacto no se desvanecerá jamás.

Más allá del tiempo: Britt Ekland sigue marcando tendencias

Los Swinging Sixties fueron más que una simple moda o una fase pasajera. Fueron un movimiento que redefinió la manera en que el mundo veía el arte, la moda y la música. Y Britt Ekland estuvo en el centro de todo.

En un futuro alternativo, donde la nostalgia se mezcle con la tecnología y los hologramas nos permitan revivir el pasado con una fidelidad asombrosa, quizás podamos volver a pasear por Carnaby Street y ver a una joven Britt Ekland, riendo despreocupada, con su minifalda y sus botas blancas. Hasta entonces, nos queda su legado, su estilo y su actitud.

Porque si algo nos enseñó Britt Ekland, es que la elegancia no es cuestión de ropa, sino de espíritu.

Y ese, amigos, nunca pasa de moda.

El regreso de los bañadores retro que fusionan lo vintage con lo futurista

/

¿Por qué la colección Grand Paradiso de Triangl está marcando tendencia? El regreso de los bañadores retro que fusionan lo vintage con lo futurista

La colección TRIANGL SWIM GRAND PARADISO COLLECTION ha llegado como un viaje en el tiempo, trayendo de vuelta el glamour de los bañadores retro con un giro contemporáneo. 🌊💫 No es solo un homenaje a la moda vintage, sino una reinterpretación de los trajes de baño de los años 50 con toques futuristas que hacen de cada pieza un objeto de deseo. Y es que, si algo nos ha enseñado la historia de la moda, es que el pasado nunca desaparece, solo se reinventa.

La nostalgia vende, pero también inspira. En un mundo donde el minimalismo y la alta tecnología dominan la escena, el estilo pin-up resurge con fuerza, evocando una feminidad elegante y una sensualidad natural que parece desafiar las tendencias de lo efímero. TRIANGL lo sabe, y con su colección Grand Paradiso, ha logrado capturar la esencia de los veranos dorados de la Riviera Francesa y la Costa Amalfitana, mientras introduce cortes modernos y materiales innovadores que elevan la experiencia de la moda de baño a otro nivel.

https3A2F2Fhypebeast.com2Fwp content2Fblogs.dir2F62Ffiles2F20252F032F122F12. Gigi Hollanders 890https3A2F2Fhypebeast.com2Fwp content2Fblogs.dir2F62Ffiles2F20252F032F122F14. Gigi Hollanders 615

Origen: ¿Por Qué TRIANGL SWIM GRAND PARADISO COLLECTION Es El Sueño Retro Del Verano? – NOSOLOSEX

Cuando el pasado se convierte en el futuro: el fenómeno TRIANGL

Lo que empezó como una idea en una cita romántica en Melbourne se convirtió en un imperio global de la moda de baño. Erin Deering y Craig Ellis, fundadores de TRIANGL, detectaron un vacío en el mercado: bikinis de alta calidad, diseño exclusivo y precios razonables. El resultado fue una marca que redefinió el concepto de lujo accesible, eliminando intermediarios con una estrategia digital que hoy marca tendencia.

El éxito de TRIANGL no solo radica en su estética, sino en su capacidad para fusionar lo clásico con lo vanguardista. Materiales como terciopelo italiano, jacquard francés y neopreno premium han hecho que sus bikinis sean sinónimo de calidad y sofisticación. Y ahora, con la Grand Paradiso Collection, han llevado esta filosofía a otro nivel, apostando por el encanto retro sin perder la funcionalidad moderna.

Grand Paradiso: un homenaje al glamour vintage con visión contemporánea

El nombre lo dice todo: «Grand Paradiso» nos transporta a un mundo donde el sol brilla sobre aguas turquesas, y el estilo es tan importante como la brisa marina. Inspirada en los veranos de antaño, esta colección juega con los estampados clásicos y las siluetas icónicas del pasado, reinterpretándolos con un enfoque moderno.

Los detalles más llamativos incluyen:

🔥 Bikinis de cintura alta que realzan la figura, al mejor estilo de las divas de Hollywood de los años 50.
🔥 Escotes halter y balconette que enfatizan el busto sin perder la comodidad.
🔥 Estampados de rayas, lunares y motivos geométricos, un guiño a la moda de mediados de siglo.
🔥 Colores vibrantes y pasteles suaves, desde el atrevido «Mende Pink» hasta el sofisticado «Banc Blue».

Además, la colección no solo ofrece bikinis, sino también trajes de baño de una pieza y faldas coordinadas para un look completo dentro y fuera del agua. Es el tipo de colección que no solo se lleva a la playa, sino que se convierte en un statement de estilo en cualquier destino veraniego.

«Lo retro nunca se fue, solo estaba esperando el momento adecuado para volver»

El regreso del estilo pin-up y la democratización del glamour

El fenómeno del estilo pin-up en la moda contemporánea no es una coincidencia. Hay algo magnético en esa combinación de femineidad, elegancia y atrevimiento sutil que sigue cautivando a nuevas generaciones. Los bañadores de los años 50 tenían una forma de resaltar la silueta femenina sin ser excesivos, algo que contrasta con las tendencias ultraminimalistas de los trajes de baño actuales.

Y es precisamente aquí donde TRIANGL ha encontrado el equilibrio perfecto. No se trata solo de nostalgia, sino de adaptar lo mejor de esa estética a las necesidades del presente. Las piezas de la Grand Paradiso Collection son versátiles, favorecen distintos tipos de cuerpo y ofrecen una opción para quienes buscan algo más que los bikinis convencionales.

Más allá de la moda: el impacto cultural de los bañadores retro

La atracción por la moda vintage va más allá de lo estético. En un mundo donde la digitalización ha homogeneizado las tendencias, la búsqueda de piezas con historia y carácter ha cobrado un nuevo significado. El auge de lo retro-futurista en la moda de baño es un reflejo de esa necesidad de conectar con el pasado sin renunciar al presente.

Estudios sobre la influencia del estilo pin-up en la cultura contemporánea han demostrado que su atractivo radica en su capacidad de celebrar la feminidad de manera auténtica y sin artificios. Ya no se trata de un simple revival, sino de una reinterpretación que permite que cada mujer se apropie de ese estilo a su manera.

Las imágenes de la campaña de TRIANGL, tomadas en un hotel de los años 60 en Ibiza, refuerzan esta narrativa: un homenaje a una época dorada, pero sin perder de vista la modernidad. Es la prueba de que lo vintage no es solo una tendencia pasajera, sino un lenguaje de estilo que sigue evolucionando.

Grand Paradiso: la colección que lo tiene todo

La Grand Paradiso Collection de TRIANGL no es solo moda de baño, es una declaración de intenciones. Es la prueba de que lo retro puede ser tan actual como cualquier otra tendencia y que la sofisticación no está reñida con la comodidad.

Si alguna vez soñaste con canalizar el glamour de las estrellas del cine clásico en una playa mediterránea, esta colección es para ti. Porque hay cosas que nunca pasan de moda, solo encuentran nuevas formas de reinventarse.

🌊💖 ¿Preparada para tu propio viaje en el tiempo?

¿Sobrevivirá el espíritu del 1960 en nuestro futuro tecnológico?

/

¿Sobrevivirá el espíritu del 1960 en nuestro futuro tecnológico? El 1960 sigue vivo entre sueños de robots y moda espacial

El 1960 no fue solo un año, ni siquiera solo una década. Fue una explosión de imaginación, un salto al vacío del pensamiento humano que, a veces, parece más audaz que cualquier tecnología actual. 🌌 Cuando pienso en el 1960, no veo solo minifaldas, discos de vinilo o el tintineo de un teléfono rotativo. Veo un universo entero que se abrió ante los ojos de quienes creían, con la fuerza de un niño encaramado a un árbol, que el futuro sería glorioso.

El 1960 vive en cada esquina donde el retro futurismo levanta la cabeza: en las videollamadas que predijeron niños con flequillos redondos y pantalones cortos, en los robots que parecían sacados de una tienda de juguetes pero que hoy nos vigilan desde algoritmos invisibles, en los muebles que combinan formas orgánicas con líneas afiladas, tal como imaginaban los diseñadores espaciales de entonces. Pero también en cada decepción: en cada coche que no vuela, en cada robot que no entiende un mal chiste, en cada prenda que, por muy metálica y brillante que sea, nunca logra hacernos sentir como astronautas de pasarela.

Hace tiempo leí en este artículo sobre las increíbles predicciones de los periódicos de los años 60 cómo niños de esa época imaginaban un 2000 de pantallas mágicas y amigos a miles de kilómetros que aparecerían frente a nosotros con un clic. ¡Y no se equivocaron del todo! Hoy usamos Zoom, FaceTime, WhatsApp. Pero también es cierto que ninguna de esas herramientas logra capturar el entusiasmo ingenuo con el que los sesenteros se lanzaban a adivinarlo todo.

“El futuro era una fiesta de espejos plateados y sueños eléctricos.”

Y qué decir de las computadoras omnipresentes. Si en aquel entonces alguien te mostraba una máquina del tamaño de una habitación entera que podía hacer cálculos básicos, te decía: “Algún día, todo el mundo tendrá una de estas en casa”. Y tú te reías, como quien escucha a un abuelo contar batallas imposibles. Pero también, si observamos el presente, vemos que no solo tenemos computadoras en casa: las llevamos en el bolsillo, en el reloj, en el refrigerador. El futuro imaginado en los 60 acertó de lleno aquí, pero también lo hizo de manera incompleta. Porque, ¿acaso soñaron también con el aburrimiento que nos traería tanta pantalla?

El encanto de la robótica clásica que nunca muere

Si hablamos de robots, el diseño retro tiene aquí un campo glorioso. Recuerdo haber visto imágenes de Shakey, ese adorable aparato rodante que parecía una mesa sobre ruedas con sensores. Shakey fue el primer robot móvil con inteligencia artificial. Hoy lo vemos y nos reímos, como quien ve un dibujo infantil. Pero también debemos reconocer que sin Shakey no existiría Boston Dynamics, ni los drones que zumban sobre nuestras cabezas, ni esos pequeños asistentes domésticos que obedecen a medias. Como detalla The Blife Movement, estos primeros experimentos allanaron el camino para todo lo que vino después.

78954027

Las prótesis mioeléctricas, por su parte, eran auténticos prodigios para la época. Controladas por impulsos nerviosos, parecían sacadas de una novela pulp de ciencia ficción. Pero también eran recordatorios inquietantes de lo que la humanidad estaba dispuesta a hacer para controlar y reparar el cuerpo humano. Hoy, los avances biónicos nos deslumbran, pero también nos plantean preguntas incómodas: ¿hasta dónde queremos convertirnos en máquinas?

“El cuerpo humano siempre ha sido la última frontera del futurismo.”

Por supuesto, nada de esto puede entenderse sin hablar de la exploración espacial. Las misiones Apollo no fueron solo hazañas técnicas; fueron epopeyas visuales. Dieron origen a una estética que mezclaba cápsulas, cascos y reflejos metálicos. Todo diseñador de moda que se precie ha querido, alguna vez, rendir homenaje a los astronautas. Paco Rabanne, por ejemplo, no hacía vestidos: hacía armaduras extraterrestres, como se ve en esta exploración de CNN Style. Reed Crawford diseñó el “Dollar Princess”, un casco-sombrero que parece sacado de un cómic galáctico. Hoy, la alta costura sigue mirando al espacio, como si allí estuviera guardado el secreto del estilo eterno.

Los robots que nos hicieron soñar y temblar

¡Ah, los robots del cine! Si cierro los ojos, veo a Robby el Robot de Forbidden Planet, una mezcla deliciosa de lata gigante y gesto amigable. O a Gort, de The Day the Earth Stood Still, ese robot gigante que parecía decirnos: “Yo soy la fuerza, tú eres la fragilidad”. Pero también estaban los Clickers de The Creation of the Humanoids, androides tan parecidos a nosotros que daban miedo. Como puedes ver en esta lista, los años 60 fueron prolíficos en imaginar máquinas que nos imitaban, nos ayudaban… o nos reemplazaban. Porque si algo supieron los sesenteros es que la robótica no era solo fascinación: era amenaza.

“Cada robot que soñaron en los 60 era mitad juguete, mitad advertencia.”

Y qué decir del legado arquitectónico. El retro futurismo sigue vivo en esas casas que parecen ovnis aterrizados, en los interiores minimalistas con ventanales enormes, en los muebles que desafían la lógica pero nos hacen sonreír. Como se explica en Whoppah, los diseños espaciales de la época eran un juego constante entre lo posible y lo imposible. Pero también eran un espejo de una cultura pop que no temía exagerar, que entendía que el futuro debía ser espectacular o no sería nada.

La moda futurista que nunca dejó de brillar

La moda futurista de los años 60 sigue flotando sobre las pasarelas como un fantasma plateado. Los materiales metálicos, las formas geométricas, los trajes que parecen sacados de una serie de ciencia ficción siguen reapareciendo década tras década. Como recoge CNN Style, no es raro que las colecciones contemporáneas vuelvan, una y otra vez, a esas fuentes. Pero también es cierto que la nostalgia puede ser una cárcel. ¿Estamos realmente innovando o solo reciclamos lo que los sesenteros ya imaginaron mejor que nosotros?

El arte retro que desafía el presente

Los juguetes robóticos de los 60 son ahora piezas de colección, pequeñas cápsulas del tiempo que nos recuerdan una época en que el plástico y el estaño parecían contener todo el misterio del universo. Y el arte digital contemporáneo juega constantemente con esa estética, mezclando lo vintage y lo futurista, creando paisajes que nos resultan extrañamente familiares. Como si, después de todo, el futuro no fuera más que una versión mejorada del pasado. Como explora Easy Peasy, esta mezcla es ahora terreno fértil para diseñadores gráficos y artistas visuales.

“Lo viejo y lo nuevo no luchan, bailan juntos.”

Rescatar el espíritu del 1960: ¿nostalgia o desafío?

Aquí es donde surge la verdadera pregunta: ¿vivimos atrapados en la nostalgia del 1960, o estamos usando ese legado para construir algo genuinamente nuevo? El peligro del diseño retro es que puede convertirse en una forma elegante de estancamiento. Pero también es cierto que cada generación necesita mirar atrás para entender hacia dónde va. Como decía un viejo refrán:

“Quien no sabe de dónde viene, no sabe a dónde va.”

Cuando abro mi laptop, que es diez mil veces más potente que la computadora más avanzada de los años 60, me pregunto: ¿estamos honrando ese legado? ¿O solo jugamos a disfrazarnos de futuristas mientras nos aferramos al pasado?

Porque, al final del día, el verdadero legado del 1960 no son las formas ni los objetos. Es la fuerza del optimismo, la creencia desbordante en que lo mejor está siempre por venir. Eso, amigos míos, es lo que nunca deberíamos perder.

Reflexión final

¿Seguiremos soñando con el futuro como lo hicieron ellos? ¿O nos hemos cansado ya de imaginar? ¿Qué pensarían los niños de los 60 al ver que, pese a toda la tecnología, seguimos anhelando los mismos sueños plateados? ¿Nos atrevemos, hoy, a imaginar algo que no venga ya empaquetado en nostalgia?

Oldsmobile 1958 y la era dorada de los coches que soñaban con cohetes

 

¿El Oldsmobile 1958 es el coche clásico más futurista jamás creado? Oldsmobile 1958 y la era dorada de los coches que soñaban con cohetes

Hace tiempo, me encontré de frente con un OLDSMOBILE 1958 que parecía sacado de un sueño vintage automotriz, tan brillante y cromado que casi podía ver mi reflejo distorsionado en sus curvas voluptuosas. 🌟 OLDSMOBILE 1958, la sola mención del nombre ya despierta en mí un cosquilleo de asombro, porque no estamos hablando de cualquier coche antiguo, sino de un monumento rodante al diseño futurista de una época que amaba los cohetes, las carreras espaciales y la promesa embriagadora de un mañana brillante.

Oldsmobile 1958: cuando los autos soñaban con el espacio

¿Cómo explicar lo que se siente al encontrarse frente a un coche como este? Es como si el tiempo se doblara: de un lado, los ecos de una era que creía firmemente que el progreso tecnológico nos haría volar hasta Marte en autos con aletas, y del otro, nuestra mirada actual, cargada de nostalgia, preguntándose cómo diablos llegamos a este presente tan distinto. Pero también, surge una certeza: estos coches clásicos no son solo fierros viejos ni juguetes para millonarios excéntricos, son cápsulas del tiempo, testigos metálicos de un momento en que la innovación automotriz era puro entusiasmo, puro atrevimiento, puro vértigo creativo.

8cd09c 410255da6ce449b7b4e1b235d

Cuando hablo del Oldsmobile 1958, no puedo evitar volver al término que la propia marca usó con orgullo: “OLDSmobility”. Más que un eslogan, era una declaración de principios. Cada línea de este coche parecía gritar: “¡Mírame, soy el futuro!” Las aletas, oh, esas aletas… no eran simplemente ornamentos, eran alas de cohete, impulsos visuales hacia una galaxia aún por conquistar. Y no olvidemos los parabrisas envolventes, que más que proteger del viento daban la sensación de estar dentro de una nave espacial.

“El futuro estaba pintado con cromo y piel blanca”

Pero también, en medio de tanta exuberancia, había problemas. Porque la innovación desbocada de los cincuenta no siempre era sinónimo de perfección técnica. El sistema de suspensión neumática “New-Matic Ride”, por ejemplo, resultó ser una pesadilla para muchos dueños. Aún así, ¿qué importaba? La obsesión por superar el modelo anterior cada año no dejaba espacio para lamentos. Motores Rocket cada vez más potentes, transmisiones Hydra-Matic que anticipaban el confort del futuro, radios portátiles que hoy nos suenan ingenuamente entrañables… todo formaba parte de una carrera alocada por mantenerse en la cresta de la ola.

Hace poco, leyendo este magnífico análisis, me detuve a pensar: ¿cuántas de esas supuestas novedades han regresado, reencarnadas en los coches modernos? Suspensión neumática adaptativa, sistemas de infoentretenimiento conectados, faros inteligentes… el presente tecnológico que nos rodea no es sino un eco, sofisticado y pulido, de las locuras creativas que esos pioneros de los cincuenta ya soñaban.

“Nada se pierde, todo se transforma, incluso en el mundo del motor”

La palabra clave aquí es “Futuramic”. Qué término tan potente, tan deliciosamente ingenuo, tan cargado de esperanza. Oldsmobile lo acuñó en 1948 y no era simplemente marketing: condensaba una filosofía que mezclaba función y forma, belleza y eficiencia, tecnología y arte. El coche ya no era solo un medio de transporte, era una promesa, un símbolo de estatus, un compañero en el viaje hacia un futuro glorioso.

Pero también, y aquí entra la ironía, el barroquismo excesivo que amamos de estos autos fue lo que los condenó cuando llegaron las crisis del petróleo, las restricciones regulatorias y el minimalismo japonés. Aquellas aletas que nos parecían alas de cohete se volvieron pesadas, costosas, anticuadas. Los detalles cromados, las insignias estelares, los velocímetros que parecían tableros de avión… todo fue cayendo en desuso. Sin embargo, como un buen vino, estos detalles recuperaron su encanto con los años. Hoy, miramos esos autos con un suspiro de nostalgia, maravillados por su descaro y su fantasía.

Origen: 1958 Oldsmobile Dynamic 88: So Much Incredible Styling All In One Car!

Screenshot 2025 02 04 at 23 14 06

La era de los cohetes que sigue viva en los museos y en el corazón

No soy el único que siente esta fascinación. Existen museos que son verdaderos templos dedicados a la era de los cohetes. El Petersen Automotive Museum en Los Ángeles ha montado exposiciones enteras sobre este futurismo cincuentero. El Guggenheim Bilbao no se queda atrás con muestras como “Motion. Autos, Art, Architecture”. Incluso el Museum of Fine Arts de Boston ha explorado los bocetos originales de los diseñadores de la época, dejando claro que estos autos no eran solo máquinas, sino obras de arte rodantes. Si quieres perderte entre joyas vintage, Autoworld en Bruselas te espera como un parque de diversiones para amantes del diseño retrofuturista.

https://www.youtube.com/watch?v=cC64UaxRSXA

Cada vez que entro a uno de esos museos, me acuerdo de una frase que leí una vez:

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)

¿No es eso lo que pasa con los coches clásicos? Ellos esperan, pacientemente, a que las generaciones futuras los redescubran, los valoren, los veneren.

El presente mira al pasado y se inspira para el futuro

Pero también, hay algo inquietante: mientras nos emocionamos restaurando estos coches y adaptándolos con kits eléctricos, ¿no estamos acaso traicionando parte de su esencia? Electrificar un Oldsmobile 1958 puede sonar sensato para los tiempos que corren, pero también es despojarlo del rugido del motor Rocket, del olor a gasolina, de ese temblor en el volante que te conectaba con la máquina.

He hablado con restauradores que me confiesan que, a veces, sienten que trabajan como arqueólogos: cada tornillo, cada tapizado, cada detalle recuperado es una forma de resucitar no solo un objeto, sino un espíritu. Porque lo que amamos de estos coches no es solo su forma, sino la historia que cuentan, la promesa que encarnaban.

“El futuro parecía estar a la vuelta de cada esquina, brillando en el capó”

Mirar atrás, hacia el Oldsmobile 1958, es mirar una época donde el optimismo era desbordante, donde la fe en la tecnología no conocía límites, donde la belleza y la funcionalidad se abrazaban sin pudor. Hoy, cuando tantos diseños parecen clonados, fríos, inodoros, ¿no extrañamos un poco esa exuberancia? ¿No mereceríamos volver a soñar con cohetes, aletas y tableros luminosos?

El Oldsmobile 1958 no es solo un coche, es un recordatorio. Una advertencia. Una invitación. Dentro de cien años, estoy seguro de que alguien mirará una foto de uno de estos coches y dirá: “Ah, así era cuando creíamos que el futuro era brillante, redondo, lleno de posibilidades.”

¿Y tú? ¿Te atreves a soñar en cromo y cohetes, o prefieres quedarte en este presente pulido, minimalista, aséptico?

¿Quién soñó primero con el CHEVROLET BEL AIR 1955?

¿Quién soñó primero con el CHEVROLET BEL AIR 1955? CHEVROLET BEL AIR 1955 y su hechizo retro que nunca se apaga

El CHEVROLET BEL AIR 1955 es mucho más que un coche brillante y reluciente en un garaje de coleccionista. Es, permítanme decirlo sin rodeos, un monumento rodante a la nostalgia, un testimonio mecánico de una época en la que el futuro parecía un campo de juego abierto, brillante y lleno de posibilidades. 🚗✨ ¿Cómo es que un objeto de acero, cromo y vidrio puede encender tantas pasiones y al mismo tiempo invocar un suspiro melancólico? Ese es el misterio del Bel Air, y confieso que, cada vez que lo veo, siento que escucho un eco lejano de una canción antigua, algo entre Elvis y los latidos apresurados del corazón de un joven que sueña con la carretera abierta.

Pero también, al mirarlo de cerca, el CHEVROLET BEL AIR 1955 es un puente hacia el mañana, hacia un mañana que no llegó exactamente como lo imaginaban en los años cincuenta, pero que sigue pulsando en las visiones de diseñadores contemporáneos. Como se detalla en este maravilloso análisis del concepto Chevrolet Bel Air 2025, este auto legendario no es solo un objeto del pasado, sino una semilla que sigue germinando en la imaginación del presente.

Cuando uno piensa en los coches de los años cincuenta, es imposible no invocar la imagen de aletas que cortan el aire como cuchillas, de cúpulas que parecen cabinas espaciales y de pinturas bitono que capturan la luz como un caramelo envuelto. El Bel Air de 1955 marcó una diferencia brutal en su tiempo: no solo por su motor V8, que lo catapultó al panteón de los autos familiares potentes, sino porque era, en esencia, un objeto de deseo. Un objeto que no se contentaba con moverse de un punto A a un punto B, sino que quería ser mirado, admirado, soñado.

Pero también es un objeto lleno de contradicciones. Porque mientras anunciaba el futuro –con su línea limpia, su diseño atrevido, su espíritu audaz– estaba profundamente enraizado en la nostalgia de una América que salía del trauma de la guerra y necesitaba creerse invencible, eterna, reluciente. Como explican en este excelente artículo sobre el Chevrolet Bel Air 1955, el coche no fue solo un medio de transporte; fue un manifiesto rodante.

 

downloadedImage 2

Origen: El RETROFUTURISMO Nunca Dejó De Estar De Moda – ZURIRED NEWS

“No basta con avanzar, hay que avanzar con estilo.”

El detalle bitono, esa mezcla de colores que parecía jugar con las líneas del coche como si fueran pinceladas de un artista moderno, no era solo estética: era mensaje. Un mensaje que decía “miren lo que somos capaces de hacer”. El diseñador Harley Earl entendió mejor que nadie que los autos no eran solo máquinas; eran sueños materializados. Y el Bel Air era un sueño que podía comprarse, estacionarse, presumirse. Un sueño que, curiosamente, ahora regresamos a buscar cuando miramos los modelos conceptuales actuales.

Pero también, y aquí está lo curioso, el Bel Air de 1955 era retrofuturista antes de que esa palabra existiera. Sí, has leído bien. El coche ya jugaba con ideas que anticipaban un mañana donde las carreteras no serían solo líneas negras en el asfalto, sino pasillos hacia lo desconocido, hacia un mundo lleno de promesas tecnológicas. ¿Acaso no lo demuestra la obsesión contemporánea por reinterpretar ese modelo, como se ve en las imágenes de coches retrofuturistas, que parecen sacadas directamente de un cómic de ciencia ficción?

Y aquí me permito una pausa para reírme un poco de nosotros mismos. Porque mientras la industria empuja a toda máquina hacia lo eléctrico, lo autónomo, lo minimalista, resulta que seguimos añorando esos tubos de escape que rugían como bestias enjauladas. Incluso los coches eléctricos de hoy, como bien relata este artículo sobre tubos de escape artificiales, están diseñados para producir sonidos que no necesitan, solo porque nuestra memoria colectiva los asocia con la emoción pura de conducir.

“El progreso avanza, pero el corazón a veces se queda atrás.”

Hace tiempo, encontré una fotografía en Getty Images de un Bel Air de 1957 estacionado bajo un letrero de neón. El brillo del cromo, el destello de las luces, todo parecía una escena sacada de un sueño nostálgico que, paradójicamente, nunca viví. Me hizo pensar en cómo nos aferramos a ciertos símbolos, aunque sean de segunda mano, aunque pertenezcan a un pasado que solo conocemos por películas y relatos. El Bel Air, como otros íconos de su época, no es solo un objeto antiguo; es una cápsula emocional, un relicario que guarda algo de lo que fuimos, o al menos, de lo que creímos ser.

Pero también, y esto es lo más fascinante, es un recordatorio de que el diseño no es solo estética. Es ideología, es visión, es –si me permiten la metáfora– una carta de amor al futuro. El Bel Air 2025, ese concepto que imagina un coche eléctrico de 600 caballos de fuerza y autonomía para 750 kilómetros, no es solo una propuesta técnica: es un gesto romántico hacia un pasado que nunca dejamos ir.

“La belleza de lo clásico está en su eterna reinvención.”

Como destaca Certified First, la carrocería bitono no ha desaparecido: ha mutado, ha regresado, ha tomado nuevas formas. Hoy las marcas juegan con el contraste de colores no solo por estética, sino porque saben que el público responde a esa sensación de familiaridad, a ese guiño al pasado.

En definitiva, lo que hace del CHEVROLET BEL AIR 1955 algo eterno no es solo su motor, ni su diseño, ni siquiera su lugar en la historia del automóvil. Es su capacidad de seguir hablándonos, de seguir desafiándonos a mirar atrás para poder imaginar hacia adelante. En un mundo donde los coches son cada vez más computadoras sobre ruedas, el Bel Air nos recuerda que un automóvil puede ser, al mismo tiempo, una máquina y un poema.

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)

¿Será que en nuestra obsesión por lo nuevo estamos dejando atrás algo esencial? ¿O acaso, como el Bel Air, encontraremos siempre la manera de combinar pasado y futuro en un solo gesto, en una sola línea de diseño, en un solo rugido (aunque sea digital) de motor? Esa es, quizás, la pregunta que nos sigue lanzando este ícono clásico cada vez que lo vemos brillar bajo el sol, como un espejismo mecánico que no sabe envejecer.

¿Puede un portátil VINTAGE salvar nuestro futuro digital?

/

¿Puede un portátil VINTAGE salvar nuestro futuro digital? Laptops VINTAGE el regreso inesperado que cambiará todo lo que sabes

Los portátiles VINTAGE no son solo una moda pasajera, son una declaración de principios. ¿Quién habría dicho que en la era de los teléfonos plegables y las pantallas invisibles íbamos a suspirar por aquellos ordenadores de líneas toscas, teclados ruidosos y carcasas que parecían tanques? 🌟

En un mundo donde lo efímero parece dictar las reglas del progreso, la laptop emerge como algo más que un simple dispositivo: es el espejo de nuestras obsesiones, sueños y nostalgias digitales. Cada nueva generación promete ser más delgada, más rápida, más invisible, pero en este frenesí de miniaturización, algo esencial se nos escapa entre los dedos, como la calidez de una carta escrita a mano frente a un mensaje instantáneo. El auge de los portátiles vintage no responde solo a una añoranza caprichosa, sino a una necesidad profunda de reconectar con la materialidad perdida en la avalancha del «todo ahora y en todas partes».

¿Puede un portátil VINTAGE salvar nuestro futuro digital? Laptops VINTAGE el regreso inesperado que cambiará todo lo que sabes
¿Puede un portátil VINTAGE salvar nuestro futuro digital? Laptops VINTAGE el regreso inesperado que cambiará todo lo que sabes

Hace tiempo, en una feria donde la innovación brillaba de forma sospechosamente homogénea, me encontré frente a una vitrina polvorienta que exhibía auténticas joyas del pasado: laptops robustas, pesadas, desafiantes, que parecían preguntarte si estabas listo para algo más que deslizar un dedo sobre una pantalla. Fue allí donde comprendí que el futuro de la tecnología no sería una huida hacia lo intangible, sino una negociación continua entre pasado y futuro, entre el minimalismo aséptico y la nostalgia cargada de personalidad.

Laptops VINTAGE, sí, con todas sus mayúsculas, han vuelto para recordarnos algo que muchos preferían olvidar: que hubo un tiempo donde cada dispositivo tenía alma, personalidad y peso, un tiempo donde la tecnología no era invisible, sino que ocupaba su lugar en el mundo con descaro y orgullo. En plena explosión de lo ultraligero y lo minimalista, renace una corriente que no solo celebra el pasado, sino que también promete darle una nueva forma al futuro.

Hace tiempo, mientras paseaba por una feria tecnológica que parecía más un desfile de fantasmas brillantes que un escaparate de innovación, me topé con un pequeño stand cubierto de polvo digital y melodías de sintetizador ochentero. Allí, como un oasis en el desierto de la uniformidad, relucían viejas glorias: un IBM ThinkPad con su teclado desplegable, un Toshiba que parecía más caja fuerte que computadora, y una PowerBook de Apple que aún olía a la promesa de un mundo cibernético por conquistar. Me sentí, lo confieso, como quien encuentra una carta de amor enterrada en un desván olvidado.

Pero también descubrí que este fenómeno no es sólo una cuestión de memoria emocional. El coleccionismo de laptops VINTAGE ha dejado de ser una extravagancia de nicho para convertirse en un negocio serio, respaldado por una cultura creciente que mezcla a partes iguales admiración estética, amor por la historia y un peculiar sentido práctico. No es solo que un Apple I pueda alcanzar los 500.000 dólares en subastas; es que hay un ejército silencioso de entusiastas convencidos de que el verdadero futuro no se construye olvidando el pasado, sino conversando con él.

La fuerza de lo retrofuturista en el mundo VINTAGE

«Cada portátil vintage es un portal a un tiempo donde lo imposible aún parecía alcanzable». Así lo dijo un joven diseñador que transformaba ultrabooks en carcasas de ThinkPads de los 90. ¿Ingeniería inversa? ¿Acto de resistencia? ¿Capricho? Quizás todo eso y más. Lo cierto es que detrás de cada laptop modificada, detrás de cada Penkesu japonés que parece una nave espacial salida de un videojuego de los ochenta, late una intención: reclamar el derecho a un futuro menos aburrido.

El fenómeno Nowstalgia (ese cóctel delicioso de pasado y futuro que ahora marca tendencia) no hace más que confirmar lo que algunos ya intuíamos: la linealidad del tiempo se ha roto. Ya no vivimos solo hacia adelante; vivimos entrelazando épocas, mezclando el neón y el OLED, las tipografías pixeladas y la inteligencia artificial. Como explicaba un artículo de diseño retrofuturista, «la laptop retro es la guitarra eléctrica del siglo XXI». No tiene que ser perfecta. Tiene que tener carácter.

Pero también surge una inquietud: en este mar de reinterpretaciones, ¿dónde queda la autenticidad? ¿Estamos rescatando verdaderamente la esencia de aquellos tiempos o solo maquillándola para vender una ilusión cómoda y rentable?

Dell 7230 pn720r rugged accessor

El alma artística de los portátiles VINTAGE

He visto laptops convertidas en esculturas mudas, reliquias que no arrancan pero que transmiten más que cualquier dispositivo de última generación. En museos y galerías, empiezan a proliferar obras donde los ordenadores vintage son la materia prima, como si fueran viejas partituras esperando ser interpretadas de nuevo.

«No necesitas que funcione, necesitas que signifique», me decía una artista mientras mostraba su colección de laptops intervenidas, cada una decorada como un altar portátil a una época distinta. Allí, los ThinkPads se vestían de terciopelo, los MacBooks de los noventa se iluminaban con neones reciclados, y las BIOS parpadeaban mensajes poéticos en pantallas moribundas.

«La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.» (Proverbio tradicional)

Quizá esa sea la verdadera enseñanza de todo esto: no correr hacia el futuro como un ratón enjaulado, sino construirlo despacio, pieza a pieza, abrazando las grietas, los errores, las texturas imperfectas de la historia.

Nostalgia digital en tiempos de hipervelocidad

Si algo hemos aprendido es que la nostalgia no es solo una emoción, es un refugio. Una respuesta casi biológica frente a la ansiedad de un mundo que cambia demasiado rápido. ¿Quién no ha sentido alguna vez el deseo irracional de volver a un mundo donde las cosas parecían más comprensibles, más sólidas, más humanas?

«El arte no necesita correr a 120 frames por segundo, necesita conexión emocional», decía un comentarista en un foro de coleccionistas. Esa conexión emocional es la que muchos buscan, quizás sin saberlo, cuando acarician la robusta carcasa de un laptop vintage, cuando escuchan el click resonante de un teclado mecánico, cuando contemplan la paleta de colores pastel de una interfaz olvidada.

Pero también acecha la trampa: idealizar el pasado hasta el punto de renegar del presente. Como advierten algunos estudios recientes, la nostalgia digital puede ser un bálsamo, sí, pero también una cárcel si olvidamos que el verdadero valor está en la integración creativa, no en la negación.

DIY y el rescate de la autonomía tecnológica

El furor por los portátiles antiguos también resucita una práctica olvidada: la reparación, la modificación, el «hazlo tú mismo». Cuando abres un portátil de los ochenta y ves que puedes cambiarle el disco duro, limpiar el teclado, mejorar la memoria RAM sin tener un doctorado en nanotecnología, entiendes algo esencial: la tecnología también es cultura participativa.

Hoy, frente a dispositivos herméticos donde abrir una carcasa implica perder la garantía (y, a veces, la dignidad), estos portátiles antiguos nos devuelven la sensación de control. De poder. De pertenencia.

«Quien no mira de dónde viene, no sabe hacia dónde va» (Refrán popular)

Y en este renacimiento de lo manual, lo tangible, lo imperfecto, se dibuja una nueva posibilidad: reconectar con la tecnología desde el amor, no desde la sumisión.

Entre pantallas enrollables y teclados mecánicos

Mientras soñamos con laptops que se enrollan como persianas y chips cuánticos que ríen en la cara de la física clásica, seguimos acariciando la posibilidad de que todo eso conviva, de algún modo, con la estética y la fuerza de los dispositivos de antaño.

En proyectos de retrocomputación, como los primeros experimentos de computación cuántica en carcasas retro, se intuye una paradoja bellísima: el futuro más lejano podría tener la cara de nuestro pasado más entrañable.

¿Quién necesita una laptop invisible si puede tener una que suene, pese, respire, como los sueños de ayer?

¿Un futuro mejor… o solo más bonito?

La pregunta sigue flotando en el aire, zumbando como un viejo disco duro: ¿estamos construyendo un futuro mejor o simplemente uno más bonito? ¿Nos reconciliamos realmente con nuestra historia digital, o solo la estetizamos para venderla mejor?

Quizá no importe tanto. Quizá el simple hecho de preguntarlo ya sea un acto de humanidad en sí mismo.

Después de todo, como decía un viejo anuncio de ordenadores de los 80: «El futuro no es un lugar. Es una dirección». Y en esa dirección, las laptops VINTAGE nos acompañan, pesadas y orgullosas, como brújulas sentimentales en medio de la tormenta tecnológica.

¿Y tú? ¿Dejarás que el futuro borre las huellas del pasado… o caminarás con ambas en las manos? 🚀

¿Puede una laptop retro salvarnos del futuro?

/

El renacimiento de las laptops vintage es más fuerte que nunca ¿Puede una laptop retro salvarnos del futuro que ya no queremos?

El Renacimiento de las Laptops Vintage no es una simple moda pasajera; es el síntoma de algo más profundo, algo que llevo tiempo viendo crecer como esas raíces invisibles que acaban rompiendo hasta el asfalto más duro 🌱. Y créeme, cuanto más observo este fenómeno, más claro veo que no hablamos solo de máquinas antiguas: hablamos de nosotros mismos.

Encontré mi primera laptop vintage en un rincón olvidado de un mercado de pulgas. No era especialmente bonita ni potente, pero tenía algo que ninguna máquina nueva podía ofrecerme: carácter. Esa sensación casi mágica de encender un dispositivo que lleva la huella de mil historias anteriores, que respira otro ritmo, otro tiempo, otra manera de entender la tecnología. Aquel descubrimiento no solo cambió mi forma de trabajar, sino también de pensar en los objetos que elegimos para acompañarnos en la vida.

El renacimiento de las laptops vintage es más fuerte que nunca ¿Puede una laptop retro salvarnos del futuro que ya no queremos?
El renacimiento de las laptops vintage es más fuerte que nunca ¿Puede una laptop retro salvarnos del futuro que ya no queremos?

Desde entonces, mi fascinación por el mundo retro ha ido creciendo, alimentada por cada nueva laptop que pasaba por mis manos. No se trata solo de coleccionarlas, sino de reivindicar un amor por lo tangible, lo reparable, lo verdaderamente nuestro. En una época en la que todo parece diseñado para romperse o volverse obsoleto en un parpadeo, rescatar y dar nueva vida a estos dispositivos antiguos se ha convertido en un pequeño acto de rebeldía cotidiana.

Hace tiempo, en una de esas madrugadas en las que uno se pierde entre foros polvorientos y debates apasionados, encontré una frase que se me clavó como un alfiler en la memoria: «La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.» (Proverbio tradicional). Esa verdad, la que no necesita maquillaje ni actualizaciones cada seis meses, es la que habita en las entrañas de las laptops vintage. Y hoy quiero contaros por qué este renacer importa mucho más de lo que parece.


Al principio, como muchos, me dejé llevar por el vértigo de lo nuevo: ultrabooks que casi puedes confundir con una hoja de papel, diseños brillantes que deslumbran más que el propio sol y especificaciones que prometen llevarte a Marte… aunque la batería apenas sobreviva a un vuelo corto. Pero también —y aquí empieza la verdadera historia— algo dentro de mí empezó a echar de menos aquel clic sólido de las teclas gruesas, el peso tranquilizador de un chasis que no parecía que se fuera a partir por mirar mal, la sensación de que aquello que sostenía entre las manos había sido creado para durar toda una vida, no una temporada.

Y no estaba solo.

Como recoge este artículo sobre el auge de lo retro, en España el deseo por lo vintage ha crecido un 180%. ¡Casi nada! Y no es solo por romanticismo. Es porque, como señala otro texto que leí mientras desayunaba café rancio y nostalgia líquida, «mientras el mundo se obsesiona con lo último, hay quienes han decidido mirar atrás y darle una segunda vida a dispositivos que parecían obsoletos«.

Pero también hay algo más.

En un tiempo donde hasta el software se cae solo —¿quién puede olvidar el incidente de CrowdStrike Falcon, cuando medio mundo se quedó mirando pantallas azules como quien mira el abismo?— las viejas laptops, esas que no dependían de nubes caprichosas ni actualizaciones imposibles, de pronto se han convertido en pequeños refugios de autonomía.

«No es nostalgia, es supervivencia.»


Hace unos años, rescaté de un mercadillo un ThinkPad X40 de 2004, cubierto de polvo y olvidado en una caja. Me lo vendieron por el precio de una hamburguesa, y sin embargo, dentro de esa carcasa de plástico ya amarillento latía todavía una dignidad que muchos dispositivos actuales han olvidado. Lo encendí, escuché el zumbido grave de su pequeño ventilador, y supe que había encontrado algo valioso. No era rápido. No era bonito. Pero era real. Tangible. Leal. Como un viejo caballo que aún recuerda el camino de regreso a casa.

No es raro: en foros como Reddit, donde los coleccionistas de laptops vintage comparten su pasión casi religiosa, he visto verdaderas joyas: desde Compaq LTE Elite de 1994 hasta esos diminutos ASUS Eee PC que en su día prometieron una era de portabilidad ilimitada… y casi lo lograron.

Cada máquina es una cápsula del tiempo. Cada teclado un mapa de sueños pasados. ¿Y no es acaso cierto que el hombre necesita de sus reliquias para recordar quién es?


Pero también el presente está sabiendo jugar sus cartas.

Algunos fabricantes, avispados como zorros viejos, han entendido el mensaje. Y así, proyectos como el ThinkPad 25th Anniversary Edition o las propuestas de Framework han apostado por traer de vuelta esa esencia modular, robusta, esa promesa de que tu laptop puede ser algo más que una foto bonita en Instagram.

Otros, más osados, abrazan el retrofuturismo como un credo: diseñadores como Wonjae Kim han imaginado laptops conceptuales que combinan la estética mecánica de los ochenta con las necesidades digitales de hoy. Teclados gorditos, materiales como el PBT que huelen a sala de estudios olvidada, y formas que invitan no a presumir, sino a pertenecer.

«El futuro será vintage o no será.»


«A veces, lo viejo no vuelve. Solo se había escondido, esperando el momento adecuado.»

Hoy, muchos de esos viejos guerreros digitales están siendo readaptados: pantallas DSTN reemplazadas por modernas TFT, baterías reconstruidas, puertos obsoletos convertidos en Wi-Fi salvajes. Lo que parecía imposible, ahora florece en rincones como VOGONS o en ferias como RetroMadrid, donde ver un Commodore Amiga 1200 navegando Internet vía Wi-Fi es una experiencia más mágica que cualquier lanzamiento de un iPhone nuevo.


“Cada laptop vieja es un testigo de nuestro primer amor tecnológico.” (Memoria personal)


Podríamos pensar que todo esto es solo un capricho de hipsters aburridos. Pero no. Es algo mucho más visceral.

Cuando sostienes una laptop vintage en tus manos, no solo sostienes un artefacto. Sostienes una idea: la de que la tecnología puede ser humana, imperfecta, reparable. Que la fuerza no está en lo nuevo sino en lo auténtico. Y sí, también es una bofetada a la cultura de usar y tirar que nos consume.

La laptop vintage es la respuesta silenciosa al grito de un mundo que corre sin saber hacia dónde.


Y entonces uno se pregunta: ¿serán estas máquinas el futuro que ya fue y al que secretamente queremos regresar? ¿No será que el progreso verdadero, el que nos hace más humanos, no consiste en olvidar, sino en recordar y elegir con cuidado qué merece seguir a nuestro lado?

¿Volverán a diseñarse laptops pensadas para durar veinte años? ¿O seguiremos prefiriendo lo efímero, el “unboxing” rápido, el brillo fugaz?

Yo, por lo pronto, seguiré aquí. Escuchando cómo crujen las teclas de mi vieja ThinkPad mientras el resto del mundo, entre nubes digitales y servidores tambaleantes, sigue buscando respuestas que quizás ya tengamos escondidas bajo capas de polvo y amor.

¿Laptops HP VINTAGE siguen marcando el rumbo del futuro?

/

¿Laptops HP VINTAGE siguen marcando el rumbo del futuro? El legado HP VINTAGE que nunca dejó de inspirar

Hay algo en las laptops HP VINTAGE que me provoca una sonrisa involuntaria, casi cómplice 😌. Quizás sea el peso desmesurado de aquellas primeras portátiles o las pantallas que luchaban, píxel a píxel, por ofrecernos un pedazo del futuro. HP VINTAGE es más que un término nostálgico: es una promesa cumplida a medias, una carrera constante entre la ilusión y la paciencia. Un mundo donde el zumbido de un módem a 300 baudios no era un defecto, sino una sinfonía del porvenir.

Cuando pienso en la evolución de la informática personal, no puedo evitar recordar la magia de descubrir una laptop hp por primera vez. Aquellas primeras experiencias frente a una pantalla monocromática, con teclas que sonaban como pequeñas puertas abriéndose a mundos desconocidos, siguen latiendo en algún rincón de nuestra memoria colectiva. Hoy, mientras el futuro nos susurra promesas de inteligencia artificial y dispositivos casi etéreos, volver la mirada hacia esas reliquias es como hojear un viejo diario lleno de secretos.

La historia de la laptop hp no es solo la historia de una marca, sino de toda una generación que aprendió a pensar en movimiento, a escribir sueños en teclados que pesaban casi tanto como sus ilusiones. Desde el garaje de Palo Alto hasta las estanterías de coleccionistas apasionados, las laptops vintage de HP han dejado un rastro de ingenio, rebeldía y visión que aún hoy sigue inspirando a los nuevos creadores del mañana.

Las laptops HP VINTAGE, para mí, son testigos de una época en que la portabilidad era más un estado mental que una realidad física. Aquellas máquinas pesaban más que la mochila entera de un universitario moderno, pero en su interior cabía todo un sueño de libertad. No eran solo computadoras; eran pasaportes hacia territorios digitales inexplorados.

De un garaje lleno de osciladores a una pantalla monocromática portátil

Me resulta casi poético imaginar a Bill Hewlett y Dave Packard encerrados en un garaje de Palo Alto, entre destellos de soldaduras y el olor a estaño caliente. En aquel periodo, soñaban con altavoces para Disney, no con laptops. Y, sin embargo, allí, entre latas de pintura y herramientas oxidadas, estaba latiendo la semilla de lo que serían las HP VINTAGE.

Nadie podía prever que, tras crear el HP 2116A en 1966 —un mastodonte más cercano a un armario que a un ordenador personal—, se atreverían dos años después a lanzar el HP 9100A. Lo vendían como “una calculadora”, porque decir “ordenador personal” en 1968 era tan audaz como vender cohetes a precio de bicicleta. Y, sin embargo, allí estaban ellos, adelantándose décadas a su tiempo.

La HP 110 que soñaba con carreteras infinitas

Y entonces llegó 1984, un año en el que muchos creían que el mundo sería dominado por máquinas, pero no imaginaban que cabrían en un maletín. La HP 110, que algunos aún recuerdan con un cariño inexplicable, era una promesa de libertad portátil. No necesitaba enchufes constantes; su batería de plomo-ácido aguantaba 16 horas como un soldado fiel.

«La HP 110 era un tanque con alma de viajero», me dijo una vez un coleccionista en un foro. Pesaba casi 4 kilos, sí, pero era ligera para el alma. Su pantalla monocromática no brillaba como las pantallas OLED de hoy, pero brillaba en algo más importante: en abrir ventanas donde antes solo había paredes.

Y aunque no tenía disquetes incorporados, eso no era una limitación, sino una declaración de principios: rapidez, ligereza, inmediatez. Como una motocicleta sin retrovisores, lanzada hacia el futuro.

OmniBook, la minúscula gran promesa

Una tarde de lluvia, cuando menos lo esperaba, descubrí un OmniBook 300 en un mercadillo. Era minúsculo, pero rebosaba de dignidad. Pesaba apenas 1,3 kilos, como un gato pequeño. Y aun así, dentro llevaba Word, Excel y un sistema que arrancaba al instante. «Más rápido que la inspiración», pensé.

HP no solo estaba haciendo computadoras. Estaba esculpiendo una nueva relación con la tecnología: íntima, compacta, espontánea. Y si el 300 fue un susurro, el 800CT fue un grito de creatividad. Aquel ratón pop-up que brotaba del lateral era tan inesperado y brillante que merecería su propio monumento. ¿Qué mente delirante imaginó un ratón escondido en el costado de un portátil? No importa. «La genialidad siempre brota de la necesidad y el humor», dicen los viejos refranes.

Pavilion y Jornada, entre la casa y el bolsillo

Pero HP no se quedó en los ejecutivos trajeados y las salas de juntas alfombradas. Con la serie Pavilion, en 1995, se lanzó de cabeza al bullicio doméstico. Era la computadora para el salón, para el adolescente que descubría internet en un módem ruidoso, para la madre que imprimía las recetas, para el abuelo que jugaba al solitario.

Y si Pavilion era el hogar, Jornada era el bolsillo. Con esos asistentes digitales personales —casi de juguete, casi de ciencia ficción— HP quiso que lleváramos nuestras vidas digitales en la chaqueta. La pantalla diminuta, el teclado que exigía dedos de pianista… todo era incómodo pero hipnótico. La Jornada no era una PDA. Era una travesura tecnológica.

El renacimiento inevitable de OmniBook

Hace poco, en otro giro tan inesperado como inevitable, HP decidió desenterrar el nombre OmniBook para su nueva línea de portátiles «AI PCs». Hay algo casi romántico en esta decisión. No es marketing vacío: es un reconocimiento de que las mejores ideas nunca envejecen, solo duermen.

La nueva generación de OmniBooks —X y Ultra, por ahora— viene equipada con todo lo que el futuro exige: inteligencia artificial integrada, procesadores de nueva estirpe, pantallas que parecen ventanas abiertas al universo. Pero también, llevan dentro un espíritu que viene de lejos, de 1984, de aquel primer Nomad.

«El pasado no muere, solo se reinventa en cada chispa nueva», me repetí al leer el anuncio.

«Quien olvida su pasado, compra computadoras aburridas»

Puede parecer exagerado, pero sostener una laptop HP VINTAGE entre las manos es un ejercicio de humildad y de imaginación. Es entender que las laptops actuales —delgadísimas, silenciosas, brillantes— no surgieron de la nada, sino que se forjaron a fuerza de errores, aciertos y mucha audacia.

Como el viejo refrán dice:

«No hay árbol robusto sin raíces profundas» (Proverbio tradicional)

Y vaya si las raíces de HP son profundas.

La eterna seducción del «vintage» que se resiste a morir

Hoy, cuando paseo por ferias de coleccionistas o navego por foros de tecnología retro, veo cómo las laptops HP VINTAGE siguen encendiendo chispas en los ojos de quienes entienden. No es solo nostalgia. Es respeto por una época donde cada innovación era una batalla ganada a la gravedad, al calor, a la lentitud.

Puede que el futuro esté en manos de la inteligencia artificial, pero también —y sobre todo— en la memoria de quienes no dejamos de soñar con el zumbido de un módem a medianoche.

¿Y tú? ¿Qué rastro de aquel futuro imperfecto llevas todavía en tu mochila?

1 2 3 4 5 33